Enfermedad trofoblástica gestacional: Factores asociados a su presentación en el Hospital Regional del Cusco, 2010-2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: La ETG es una complicación en el embarazo que aparece en 1 de cada 1 000 gestaciones, además una lesión pre neoplásica que necesita detección temprana y darle un tratamiento adecuado para disminuir su recidiva y mortalidad. El objetivo de este estudio es determinar los factores asociad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sumire Yepez, Imef Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Factores asociados
Lesión pre neoplásica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Antecedentes: La ETG es una complicación en el embarazo que aparece en 1 de cada 1 000 gestaciones, además una lesión pre neoplásica que necesita detección temprana y darle un tratamiento adecuado para disminuir su recidiva y mortalidad. El objetivo de este estudio es determinar los factores asociados a ETG en el Hospital Regional del Cusco en el periodo 2010- 2018. Métodos: Este trabajo de investigación es un estudio de casos y controles, retrospectivo, correlacional y explicativo. Los casos corresponden a pacientes con el diagnostico anatomo patológico de ETG y los controles serán pacientes obstétricas de los mismos años que cumplan los criterios de inclusión. Se realizó una revisión de historias clínicas con una ficha de recolección de datos validada por expertos. El análisis de datos se realizó con un paquete estadístico SPS, análisis univariado y odds ratio, chi cuadrado, intervalo de confianza y t de student. Resultados: Los principales factores asociados fueron multiparidad, educación primaria o ninguna y tener más de 3 hijos. Conclusiones: La multiparidad, procedencia rural y el nivel de educación son factores de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).