Enfermedad trofoblástica gestacional: Factores asociados a su presentación en el Hospital Regional del Cusco, 2010-2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: La ETG es una complicación en el embarazo que aparece en 1 de cada 1 000 gestaciones, además una lesión pre neoplásica que necesita detección temprana y darle un tratamiento adecuado para disminuir su recidiva y mortalidad. El objetivo de este estudio es determinar los factores asociad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sumire Yepez, Imef Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Factores asociados
Lesión pre neoplásica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_bcb1ac1a14a2df162a9ead951260bb44
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4017
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mauricio Agurto, Nicolás EdgardoSumire Yepez, Imef Gabriela2019-03-29T13:28:44Z2019-03-29T13:28:44Z2019253T20190204MD/038/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4017Antecedentes: La ETG es una complicación en el embarazo que aparece en 1 de cada 1 000 gestaciones, además una lesión pre neoplásica que necesita detección temprana y darle un tratamiento adecuado para disminuir su recidiva y mortalidad. El objetivo de este estudio es determinar los factores asociados a ETG en el Hospital Regional del Cusco en el periodo 2010- 2018. Métodos: Este trabajo de investigación es un estudio de casos y controles, retrospectivo, correlacional y explicativo. Los casos corresponden a pacientes con el diagnostico anatomo patológico de ETG y los controles serán pacientes obstétricas de los mismos años que cumplan los criterios de inclusión. Se realizó una revisión de historias clínicas con una ficha de recolección de datos validada por expertos. El análisis de datos se realizó con un paquete estadístico SPS, análisis univariado y odds ratio, chi cuadrado, intervalo de confianza y t de student. Resultados: Los principales factores asociados fueron multiparidad, educación primaria o ninguna y tener más de 3 hijos. Conclusiones: La multiparidad, procedencia rural y el nivel de educación son factores de riesgo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEnfermedad Trofoblastica GestacionalFactores asociadosLesión pre neoplásicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Enfermedad trofoblástica gestacional: Factores asociados a su presentación en el Hospital Regional del Cusco, 2010-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7264193423842924http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190204_TC.pdfapplication/pdf2427997http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4017/1/253T20190204_TC.pdf4fc80829a1862bc752ad385a14279c80MD51TEXT253T20190204_TC.pdf.txt253T20190204_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain111368http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4017/2/253T20190204_TC.pdf.txt4675d249b87cd0537a50a2e034e7eb6dMD5220.500.12918/4017oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40172021-07-27 19:22:24.061DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Enfermedad trofoblástica gestacional: Factores asociados a su presentación en el Hospital Regional del Cusco, 2010-2018
title Enfermedad trofoblástica gestacional: Factores asociados a su presentación en el Hospital Regional del Cusco, 2010-2018
spellingShingle Enfermedad trofoblástica gestacional: Factores asociados a su presentación en el Hospital Regional del Cusco, 2010-2018
Sumire Yepez, Imef Gabriela
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Factores asociados
Lesión pre neoplásica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Enfermedad trofoblástica gestacional: Factores asociados a su presentación en el Hospital Regional del Cusco, 2010-2018
title_full Enfermedad trofoblástica gestacional: Factores asociados a su presentación en el Hospital Regional del Cusco, 2010-2018
title_fullStr Enfermedad trofoblástica gestacional: Factores asociados a su presentación en el Hospital Regional del Cusco, 2010-2018
title_full_unstemmed Enfermedad trofoblástica gestacional: Factores asociados a su presentación en el Hospital Regional del Cusco, 2010-2018
title_sort Enfermedad trofoblástica gestacional: Factores asociados a su presentación en el Hospital Regional del Cusco, 2010-2018
author Sumire Yepez, Imef Gabriela
author_facet Sumire Yepez, Imef Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mauricio Agurto, Nicolás Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sumire Yepez, Imef Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Factores asociados
Lesión pre neoplásica
topic Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Factores asociados
Lesión pre neoplásica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Antecedentes: La ETG es una complicación en el embarazo que aparece en 1 de cada 1 000 gestaciones, además una lesión pre neoplásica que necesita detección temprana y darle un tratamiento adecuado para disminuir su recidiva y mortalidad. El objetivo de este estudio es determinar los factores asociados a ETG en el Hospital Regional del Cusco en el periodo 2010- 2018. Métodos: Este trabajo de investigación es un estudio de casos y controles, retrospectivo, correlacional y explicativo. Los casos corresponden a pacientes con el diagnostico anatomo patológico de ETG y los controles serán pacientes obstétricas de los mismos años que cumplan los criterios de inclusión. Se realizó una revisión de historias clínicas con una ficha de recolección de datos validada por expertos. El análisis de datos se realizó con un paquete estadístico SPS, análisis univariado y odds ratio, chi cuadrado, intervalo de confianza y t de student. Resultados: Los principales factores asociados fueron multiparidad, educación primaria o ninguna y tener más de 3 hijos. Conclusiones: La multiparidad, procedencia rural y el nivel de educación son factores de riesgo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-29T13:28:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-29T13:28:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190204
MD/038/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4017
identifier_str_mv 253T20190204
MD/038/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4017
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4017/1/253T20190204_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4017/2/253T20190204_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fc80829a1862bc752ad385a14279c80
4675d249b87cd0537a50a2e034e7eb6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438166941696
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).