Evaluación de la viabilidad de helminto parásitos en lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales “San Jerónimo” de la empresa prestadora de servicios de saneamiento SEDA Cusco S.A. 2016

Descripción del Articulo

En el presente estudio de investigación se evaluó la viabilidad de helminto parásitos en la línea de lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales San Jerónimo de la ciudad del Cusco, durante los meses de julio a septiembre del 2016, debido a que no se tiene información sobre la viabilidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Calvo, Kamila Valerie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6175
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6175
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Helminto parásitos
Tratamiento de aguas residuales
Ascaris lumbricoides
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
id RUNS_bc09d3852973e79895b327aa21df5201
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6175
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Muñiz Pareja, Flavia CarollPuma Calvo, Kamila Valerie2022-01-11T00:31:15Z2022-01-11T00:31:15Z2019253T20190930http://hdl.handle.net/20.500.12918/6175En el presente estudio de investigación se evaluó la viabilidad de helminto parásitos en la línea de lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales San Jerónimo de la ciudad del Cusco, durante los meses de julio a septiembre del 2016, debido a que no se tiene información sobre la viabilidad de helminto parásitos en dicha planta de tratamiento, nos vemos en la necesidad de obtener datos sobre los helminto parásitos, siendo necesario conocer la carga parasitaria de los lodos generados en la PTAR San Jerónimo, debido a su reúso como sub producto del tratamiento de las aguas residuales, por ser un problema de salud pública en Perú. Con el objetivo de estimar la frecuencia y viabilidad de helminto parásitos en lodos de los cuatro puntos de muestreo: espesador, digestor, tanque de almacenamiento y centrifuga, y estimar la eficiencia en la conversión de helminto parásitos en el espesador y la centrifuga por ser estos puntos de entrada y salida de la línea de lodos. Comprende un trabajo de investigación descriptivo de corte transversal, la población estudiada fue 72 muestras de la línea de lodos, utilizando las técnicas de sedimentación, concentración e incubación propuestas por la NOM- SEMARNAT-2002 y la técnica de cuantificación de Mc Master. La totalidad de las muestras analizadas resultaron ser positivas para la viabilidad de huevos de helmintos parásitos, el parasito con mayor frecuencia y viabilidad fue Ascaris (indicador para la inactivación y remoción de parásitos en lodos), no existiendo diferencia estadística significativa para la frecuencia y viabilidad de huevos para los cuatro puntos de muestreo, y según la Norma Oficial Mexicana no sobrepasa los límites máximos admisibles por ser este menor a 35 huevos viables siendo aplicable a usos forestales, mejoramiento de suelos y usos agrícolas, en cuanto a la eficiencia en la conversión de helminto parásitos no existe diferencia estadística significativa para la frecuencia y viabilidad de helminto parásitos entre el espesador y la centrifuga.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Helminto parásitosTratamiento de aguas residualesAscaris lumbricoideshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07Evaluación de la viabilidad de helminto parásitos en lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales “San Jerónimo” de la empresa prestadora de servicios de saneamiento SEDA Cusco S.A. 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología71551569https://orcid.org/0000-0001-5556-768623831035http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Acurio Saavedra, JorgeRodriguez Sanchez, IsabelEspinoza Carrasco, Heldy YiyiCjuno Huancaa, Olga LibiaORIGINAL253T20190930.pdfapplication/pdf131389http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6175/1/253T20190930.pdf9fbee2899e8450de4c6256cdf2a98a8eMD5120.500.12918/6175oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61752022-05-02 18:25:41.719DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la viabilidad de helminto parásitos en lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales “San Jerónimo” de la empresa prestadora de servicios de saneamiento SEDA Cusco S.A. 2016
title Evaluación de la viabilidad de helminto parásitos en lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales “San Jerónimo” de la empresa prestadora de servicios de saneamiento SEDA Cusco S.A. 2016
spellingShingle Evaluación de la viabilidad de helminto parásitos en lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales “San Jerónimo” de la empresa prestadora de servicios de saneamiento SEDA Cusco S.A. 2016
Puma Calvo, Kamila Valerie
Helminto parásitos
Tratamiento de aguas residuales
Ascaris lumbricoides
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
title_short Evaluación de la viabilidad de helminto parásitos en lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales “San Jerónimo” de la empresa prestadora de servicios de saneamiento SEDA Cusco S.A. 2016
title_full Evaluación de la viabilidad de helminto parásitos en lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales “San Jerónimo” de la empresa prestadora de servicios de saneamiento SEDA Cusco S.A. 2016
title_fullStr Evaluación de la viabilidad de helminto parásitos en lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales “San Jerónimo” de la empresa prestadora de servicios de saneamiento SEDA Cusco S.A. 2016
title_full_unstemmed Evaluación de la viabilidad de helminto parásitos en lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales “San Jerónimo” de la empresa prestadora de servicios de saneamiento SEDA Cusco S.A. 2016
title_sort Evaluación de la viabilidad de helminto parásitos en lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales “San Jerónimo” de la empresa prestadora de servicios de saneamiento SEDA Cusco S.A. 2016
author Puma Calvo, Kamila Valerie
author_facet Puma Calvo, Kamila Valerie
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñiz Pareja, Flavia Caroll
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Calvo, Kamila Valerie
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Helminto parásitos
Tratamiento de aguas residuales
Ascaris lumbricoides
topic Helminto parásitos
Tratamiento de aguas residuales
Ascaris lumbricoides
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07
description En el presente estudio de investigación se evaluó la viabilidad de helminto parásitos en la línea de lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales San Jerónimo de la ciudad del Cusco, durante los meses de julio a septiembre del 2016, debido a que no se tiene información sobre la viabilidad de helminto parásitos en dicha planta de tratamiento, nos vemos en la necesidad de obtener datos sobre los helminto parásitos, siendo necesario conocer la carga parasitaria de los lodos generados en la PTAR San Jerónimo, debido a su reúso como sub producto del tratamiento de las aguas residuales, por ser un problema de salud pública en Perú. Con el objetivo de estimar la frecuencia y viabilidad de helminto parásitos en lodos de los cuatro puntos de muestreo: espesador, digestor, tanque de almacenamiento y centrifuga, y estimar la eficiencia en la conversión de helminto parásitos en el espesador y la centrifuga por ser estos puntos de entrada y salida de la línea de lodos. Comprende un trabajo de investigación descriptivo de corte transversal, la población estudiada fue 72 muestras de la línea de lodos, utilizando las técnicas de sedimentación, concentración e incubación propuestas por la NOM- SEMARNAT-2002 y la técnica de cuantificación de Mc Master. La totalidad de las muestras analizadas resultaron ser positivas para la viabilidad de huevos de helmintos parásitos, el parasito con mayor frecuencia y viabilidad fue Ascaris (indicador para la inactivación y remoción de parásitos en lodos), no existiendo diferencia estadística significativa para la frecuencia y viabilidad de huevos para los cuatro puntos de muestreo, y según la Norma Oficial Mexicana no sobrepasa los límites máximos admisibles por ser este menor a 35 huevos viables siendo aplicable a usos forestales, mejoramiento de suelos y usos agrícolas, en cuanto a la eficiencia en la conversión de helminto parásitos no existe diferencia estadística significativa para la frecuencia y viabilidad de helminto parásitos entre el espesador y la centrifuga.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190930
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6175
identifier_str_mv 253T20190930
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6175
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6175/1/253T20190930.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fbee2899e8450de4c6256cdf2a98a8e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881445649580032
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).