Factores asociados a la depresión en el paciente con diabetes mellitus, medida con el test PHQ-9, Cusco 2021

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es determinar los principales factores de riesgo asociados a la depresión en el paciente con diabetes mellitus, cusco 2021. Metodología: Se elaboró un estudio observacional, transversal y analítico tipo casos y controles, requiriéndose una muestra de 102 pacientes (52casos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Tito, Liz Sheila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5888
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Diabetes mellitus
Test PHQ-9
Control glicémico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id RUNS_bbe78616b1347dc8346e2f67501c428b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5888
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Figueroa Mujica, RamonPaucar Tito, Liz Sheila2021-09-02T23:35:22Z2021-09-02T23:35:22Z2021253T20210180http://hdl.handle.net/20.500.12918/5888El objetivo del estudio es determinar los principales factores de riesgo asociados a la depresión en el paciente con diabetes mellitus, cusco 2021. Metodología: Se elaboró un estudio observacional, transversal y analítico tipo casos y controles, requiriéndose una muestra de 102 pacientes (52casos y 50 controles) a los mismos que se les aplico una ficha de recolección de datos y el test PHQ-9. Se realizo el análisis descriptivo, analítico: bivariado y multivariado de los factores asociados con la variable de interés “depresión” con sus Odds ratio e intervalos de confianza al 95% y significancia si p<0.05. Resultados: El sexo femenino tuvo un OR de 2.93 con IC (1.16-7.52), p=0.01; la no adherencia al tratamiento mostró un OR 2.64 con IC (1.18-5.90) , p=0.004; dormir menos de 7 horas tuvo un OR de 4.05 con IC (1.77-9.26) , p=0.001, vivir solo o con una persona obtuvo un OR de 4.15 con IC (2.22-7.73) , p=0.001, estos son los factores hallados más representativos; el resto no fue estadísticamente significativo. Conclusiones: Dentro de los factores de riesgo más importantes tenemos: sexo femenino, adherencia al tratamiento, horas de sueño, uso de medicación antihipertensiva y finalmente vivir solo o con una persona; por otro lado, se encontró que el menor tiempo de diagnóstico, a menor edad, ser casado o conviviente, grado de instrucción superior y nivel socioeconómico alto parecen ser factores protectores en los pacientes ambulatorios del servicio de endocrinología del Hospital Regional del Cusco.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DepresiónDiabetes mellitusTest PHQ-9Control glicémicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores asociados a la depresión en el paciente con diabetes mellitus, medida con el test PHQ-9, Cusco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana45453656https://orcid.org/0000-0002-3479-351823963319http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Ponce de Leon Otazu, Yuri LeonidasCardenas Alarcon, Wilbert SegundoCabezas Limaco, Jorge LuisORIGINAL253T20210180_TC.pdfapplication/pdf698334http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5888/1/253T20210180_TC.pdfa83ee5ad186234943a45ac2abb2a8ebfMD5120.500.12918/5888oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58882021-09-02 18:53:36.808DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a la depresión en el paciente con diabetes mellitus, medida con el test PHQ-9, Cusco 2021
title Factores asociados a la depresión en el paciente con diabetes mellitus, medida con el test PHQ-9, Cusco 2021
spellingShingle Factores asociados a la depresión en el paciente con diabetes mellitus, medida con el test PHQ-9, Cusco 2021
Paucar Tito, Liz Sheila
Depresión
Diabetes mellitus
Test PHQ-9
Control glicémico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores asociados a la depresión en el paciente con diabetes mellitus, medida con el test PHQ-9, Cusco 2021
title_full Factores asociados a la depresión en el paciente con diabetes mellitus, medida con el test PHQ-9, Cusco 2021
title_fullStr Factores asociados a la depresión en el paciente con diabetes mellitus, medida con el test PHQ-9, Cusco 2021
title_full_unstemmed Factores asociados a la depresión en el paciente con diabetes mellitus, medida con el test PHQ-9, Cusco 2021
title_sort Factores asociados a la depresión en el paciente con diabetes mellitus, medida con el test PHQ-9, Cusco 2021
author Paucar Tito, Liz Sheila
author_facet Paucar Tito, Liz Sheila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Figueroa Mujica, Ramon
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucar Tito, Liz Sheila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión
Diabetes mellitus
Test PHQ-9
Control glicémico
topic Depresión
Diabetes mellitus
Test PHQ-9
Control glicémico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description El objetivo del estudio es determinar los principales factores de riesgo asociados a la depresión en el paciente con diabetes mellitus, cusco 2021. Metodología: Se elaboró un estudio observacional, transversal y analítico tipo casos y controles, requiriéndose una muestra de 102 pacientes (52casos y 50 controles) a los mismos que se les aplico una ficha de recolección de datos y el test PHQ-9. Se realizo el análisis descriptivo, analítico: bivariado y multivariado de los factores asociados con la variable de interés “depresión” con sus Odds ratio e intervalos de confianza al 95% y significancia si p<0.05. Resultados: El sexo femenino tuvo un OR de 2.93 con IC (1.16-7.52), p=0.01; la no adherencia al tratamiento mostró un OR 2.64 con IC (1.18-5.90) , p=0.004; dormir menos de 7 horas tuvo un OR de 4.05 con IC (1.77-9.26) , p=0.001, vivir solo o con una persona obtuvo un OR de 4.15 con IC (2.22-7.73) , p=0.001, estos son los factores hallados más representativos; el resto no fue estadísticamente significativo. Conclusiones: Dentro de los factores de riesgo más importantes tenemos: sexo femenino, adherencia al tratamiento, horas de sueño, uso de medicación antihipertensiva y finalmente vivir solo o con una persona; por otro lado, se encontró que el menor tiempo de diagnóstico, a menor edad, ser casado o conviviente, grado de instrucción superior y nivel socioeconómico alto parecen ser factores protectores en los pacientes ambulatorios del servicio de endocrinología del Hospital Regional del Cusco.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-02T23:35:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-02T23:35:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210180
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5888
identifier_str_mv 253T20210180
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5888
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5888/1/253T20210180_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a83ee5ad186234943a45ac2abb2a8ebf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881449274507264
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).