Nivel de presión arterial e índice de masa corporal en escolares de educación primaria del casco urbano de Cusco, agosto-noviembre 2015
Descripción del Articulo
Introducción: La obesidad ha sido vinculada a un gran espectro de alteraciones cardiometabólicas que se expresan también en la infancia como fue mostrada en diferentes estudios. Objetivo: Determinar el nivel de presión arterial e índice de masa corporal en escolares de Educación Primaria del casco u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2595 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2595 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Pre-hipertensión Hipertensión Sobrepeso Obesidad y niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| Sumario: | Introducción: La obesidad ha sido vinculada a un gran espectro de alteraciones cardiometabólicas que se expresan también en la infancia como fue mostrada en diferentes estudios. Objetivo: Determinar el nivel de presión arterial e índice de masa corporal en escolares de Educación Primaria del casco urbano de Cusco. Materiales y métodos: Estudio analítico y descriptivo transversal en 1283 escolares de 6 a 11 años pertenecientes a centros educativos públicos; se evaluaron presión arterial e índice de masa corporal. Se trabajó con las definiciones de HTA del 4to reporte de diagnóstico, evaluación y tratamiento de presión arterial elevada en niños y adolescentes del NHBPEP y para la Obesidad con las definiciones de la C.D.C. Resultados: La prevalencia total de Pre-Hipertensión es de 14.4% y la prevalencia de Hipertensión es de 6.2%, con predominio del sexo masculino tanto para la Pre-Hipertensión e hipertensión con p=0.000; el grupo etareo de riesgo son los niños que se encuentran entre las edades de 10 y 11 años los cuales representan el 3.4% de hipertensos. La prevalencia total de sobrepeso y obesidad es de 20.7% y 13.9% respectivamente a predominio del sexo masculino con p=0.000. Así mismo, se encontró asociación muy significativa entre nivel de presión arterial e índice de masa corporal (estado nutricional) con Chi-cuadrado (p=0.000). Conclusiones: Existe prevalencia considerable de hipertensión y obesidad en niños, en especial en el sexo masculino, por lo que se sugiere que es necesario continuar realizando investigaciones relacionadas con hipertensión arterial y factores asociados con el fin de plantear y ejecutar estrategias de soluciones efectivas que controlen la ocurrencia de estos eventos y se eviten en edades más tempranas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).