La vigilancia electrónica personal y los derechos fundamentales de la población penitenciaria nacional en tiempos de Covid-19

Descripción del Articulo

La actual pandemia del Covid-19 ha cobrado muchas vidas a nivel mundial en todos los sectores. En el Perú, el sector penitenciario ha sido uno de los principales afectados, toda vez que dicho virus ha acentuado los graves problemas que azotan a la población penitenciaria nacional. Lamentablemente, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uscamayta Ortiz de Zevallos, Alvaro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6515
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6515
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Vigilancia electrónica
Sistema penitenciario
Covid 19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RUNS_bb181b7da7e2858496ad8602890af48b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6515
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Zuñiga Marino, Miguel AngelUscamayta Ortiz de Zevallos, Alvaro2022-06-02T20:34:28Z2022-06-02T20:34:28Z2022253T20221036http://hdl.handle.net/20.500.12918/6515La actual pandemia del Covid-19 ha cobrado muchas vidas a nivel mundial en todos los sectores. En el Perú, el sector penitenciario ha sido uno de los principales afectados, toda vez que dicho virus ha acentuado los graves problemas que azotan a la población penitenciaria nacional. Lamentablemente, el sistema penitenciario ya afrontaba problemas de hacinamiento en los penales, así como problemas de infraestructura, salubridad, higiene, falta de tratamiento especializado, entre otros; situación que con la pandemia previamente mencionada se ha agravado totalmente, llegando incluso a vulnerarse derechos fundamentales de los reclusos, entre ellos la dignidad, la vida, la integridad y la salud. El Perú, como un estado de derecho, tiene el deber de velar por la población penitenciaria, quienes pese a tener la condición de reclusos no perdieron su estatus de seres humanos. Consecuentemente, resulta indispensable la aplicación de medidas nuevas con la finalidad de velar por el respeto irrestricto de sus derechos y garantizar los derechos reconocidos por la Constitución y los diferentes tratados internacionales. En ese sentido, hace más de 10 años que en el ordenamiento jurídico peruano se ha legislado sobre la vigilancia electrónica personal, la cual no se ha implementado ni aplicado de forma adecuada pese al tiempo transcurrido, por lo que resulta imperante establecer y conocer los beneficios de la mencionada medida a fin de exigir su inmediato uso, toda vez que la dicha institución podrá coadyuvar al reconocimiento de los derechos de los reclusos. Resulta necesario identificar cuáles son las medidas a tomar en cuenta para que las nuevas instituciones y tecnologías asistan a esta población estructuralmente diferenciada, sobre todo en estos momentos donde día a día fallecen personas por el Covid-19.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Vigilancia electrónicaSistema penitenciarioCovid 19http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La vigilancia electrónica personal y los derechos fundamentales de la población penitenciaria nacional en tiempos de Covid-19info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal70467632https://orcid.org/0000-0001-8060-059941249533http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421397Jimenez Bernales, Juan CarlosSanchez Sanches, Rosa MarlenneRamos Pacompia, OctavioRodriguez Ayerbe, KathieORIGINAL253T20221036.pdfapplication/pdf96272http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6515/1/253T20221036.pdf7397ce174ddf685c8d7d4fa6439519acMD5120.500.12918/6515oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/65152022-06-02 17:27:15.839DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La vigilancia electrónica personal y los derechos fundamentales de la población penitenciaria nacional en tiempos de Covid-19
title La vigilancia electrónica personal y los derechos fundamentales de la población penitenciaria nacional en tiempos de Covid-19
spellingShingle La vigilancia electrónica personal y los derechos fundamentales de la población penitenciaria nacional en tiempos de Covid-19
Uscamayta Ortiz de Zevallos, Alvaro
Vigilancia electrónica
Sistema penitenciario
Covid 19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short La vigilancia electrónica personal y los derechos fundamentales de la población penitenciaria nacional en tiempos de Covid-19
title_full La vigilancia electrónica personal y los derechos fundamentales de la población penitenciaria nacional en tiempos de Covid-19
title_fullStr La vigilancia electrónica personal y los derechos fundamentales de la población penitenciaria nacional en tiempos de Covid-19
title_full_unstemmed La vigilancia electrónica personal y los derechos fundamentales de la población penitenciaria nacional en tiempos de Covid-19
title_sort La vigilancia electrónica personal y los derechos fundamentales de la población penitenciaria nacional en tiempos de Covid-19
author Uscamayta Ortiz de Zevallos, Alvaro
author_facet Uscamayta Ortiz de Zevallos, Alvaro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zuñiga Marino, Miguel Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Uscamayta Ortiz de Zevallos, Alvaro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vigilancia electrónica
Sistema penitenciario
Covid 19
topic Vigilancia electrónica
Sistema penitenciario
Covid 19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La actual pandemia del Covid-19 ha cobrado muchas vidas a nivel mundial en todos los sectores. En el Perú, el sector penitenciario ha sido uno de los principales afectados, toda vez que dicho virus ha acentuado los graves problemas que azotan a la población penitenciaria nacional. Lamentablemente, el sistema penitenciario ya afrontaba problemas de hacinamiento en los penales, así como problemas de infraestructura, salubridad, higiene, falta de tratamiento especializado, entre otros; situación que con la pandemia previamente mencionada se ha agravado totalmente, llegando incluso a vulnerarse derechos fundamentales de los reclusos, entre ellos la dignidad, la vida, la integridad y la salud. El Perú, como un estado de derecho, tiene el deber de velar por la población penitenciaria, quienes pese a tener la condición de reclusos no perdieron su estatus de seres humanos. Consecuentemente, resulta indispensable la aplicación de medidas nuevas con la finalidad de velar por el respeto irrestricto de sus derechos y garantizar los derechos reconocidos por la Constitución y los diferentes tratados internacionales. En ese sentido, hace más de 10 años que en el ordenamiento jurídico peruano se ha legislado sobre la vigilancia electrónica personal, la cual no se ha implementado ni aplicado de forma adecuada pese al tiempo transcurrido, por lo que resulta imperante establecer y conocer los beneficios de la mencionada medida a fin de exigir su inmediato uso, toda vez que la dicha institución podrá coadyuvar al reconocimiento de los derechos de los reclusos. Resulta necesario identificar cuáles son las medidas a tomar en cuenta para que las nuevas instituciones y tecnologías asistan a esta población estructuralmente diferenciada, sobre todo en estos momentos donde día a día fallecen personas por el Covid-19.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-02T20:34:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-02T20:34:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221036
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6515
identifier_str_mv 253T20221036
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6515
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6515/1/253T20221036.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7397ce174ddf685c8d7d4fa6439519ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881436630777856
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).