Prevalencia y factores asociados a la diabetes gestacional en gestantes del servicio de gineco - obstetricia del hospital Regional del Cusco: febrero -2015

Descripción del Articulo

Introducción: la Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) se asocia a una mayor frecuencia de complicaciones maternas y perinatales. Objetivos: Determinar la prevalencia y los factores asociados al desarrollo de diabetes gestacional en gestantes del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vílchez Rivas, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1665
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1665
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Diabetes mellitus gestacional
Prevalencia
Factores de riesgo asociados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: la Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) se asocia a una mayor frecuencia de complicaciones maternas y perinatales. Objetivos: Determinar la prevalencia y los factores asociados al desarrollo de diabetes gestacional en gestantes del servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional del Cusco, durante Febrero del 2015. Métodos: se realizó un estudio descriptivo en una primera etapa, analítico de grupos pareados en una segunda etapa, prospectivo; se realizó un muestreo aleatorio simple para la toma de una muestra sanguínea para la determinación de la glicemia basal o una prueba de tolerancia oral a la glucosa si la gestante se encontraba entre las 24 y 28 semanas de gestación en el servicio de GinecoObstetricia del Hospital Regional del Cusco, durante Febrero del 2015, se seleccionaron 88 gestantes mediante un muestreo aleatorio simple de todas las pacientes que acudieron al servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional del Cusco, durante Febrero del 2015. De las historias clínicas de cada una de las pacientes seleccionadas se obtuvieron datos de las variables sociodemográficas y clínicas estudiadas. Resultados: la prevalencia de Diabetes Mellitus Gestacional en los casos estudiados fue de 19,32 %. No hubo una asociación significativa entre la edad mayor o igual de 30 años, el antecedente de mortalidad perinatal inexplicada con el desarrollo de Diabetes Mellitus Gestacional. Existió asociación estadísticamente significativa entre antecedente familiar de diabetes mellitusp=0.033 (p<0.05), índice de masa corporal pregestacional p=0.006 (p<0.05), antecedente de macrosomfap=0.001 (p<0.05), antecedente de preeclampsiap=0.021 (p<0.05). Conclusiones: la prevalencia de la diabetes mellitus gestacional es del 19,32% • en el Hospital Regional del Cusca durante febrero del 2015; la diabetes mellitus gestacional tiene una alta prevalencia en la población estudiada; se encontró asociación estadísticamente significativa entre los antecedentes de índice de Masa Corporal pregestacional mayor o igual a 25 kg/m2, macrosomía fetal, preeclampsia y antecedente familiar de diabetes mellitus; No se encontró asociación estadísticamente significativa entre la edad materna de 30 o más años, el antecedente de muerte perinatal inexplicada con el desarrollo de diabetes mellitus gestacional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).