Estudio geológico y geotécnico para la construcción de la presa Marhuay del distrito de Coya, provincia de Calca, Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la microcuenca de Marhuay, distrito de Coya, provincia de Calca, departamento del Cusco. Desde el punto de vista hidrológico perteneciente a la subcuenca del valle de Coya, que es fuente principal del riachuelo Marhuay el cual vierte sus aguas a la cuenca del Vilcan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Zuñiga, Niels, Caballero Cayllahua, Liz Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7001
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glaciar
Geomorfología
Geotécnico
Presa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_b97d38707f024ba45ca0a60ee279fe4d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7001
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Escalante Gutierrez, JosefinaHuaman Zuñiga, NielsCaballero Cayllahua, Liz Pamela2022-12-05T14:50:22Z2022-12-05T14:50:22Z2022253T20220440http://hdl.handle.net/20.500.12918/7001El presente trabajo se realizó en la microcuenca de Marhuay, distrito de Coya, provincia de Calca, departamento del Cusco. Desde el punto de vista hidrológico perteneciente a la subcuenca del valle de Coya, que es fuente principal del riachuelo Marhuay el cual vierte sus aguas a la cuenca del Vilcanota. Debido a que existe una demanda hídrica en la zona de estudio, es de vital importancia la construcción de una presa, para ello se debe disponer de una buena infraestructura, para el abastecimiento del agua y así poder incrementar el volumen de almacenamiento de agua en la Laguna de Marhuay, que beneficiara a las Comunidades Campesinas de Coya Qosqo, Coya Runa y Ayarcancha, mejorando así el nivel de vida de la población dedicadas a las distintas actividades económicas. El clima que se presenta la zona de estudio corresponde a la Región Puna, ya que el área de estudio se extiende entre los 4300 y 4600 msnm, las precipitaciones muestran una tendencia estacional definida por un período lluvioso (diciembre-abril) 70% y un período seco (mayo-noviembre) 30% con una temperatura media de 13.3 °C, teniendo una temperatura mínima de 4.5 °C y una temperatura máxima de 19 °C en promedio. Geomorfológicamente la zona de estudio es un valle glaciar. Los estudios geotécnicos realizados en el presente estudio, tendrán por finalidad determinar las características físicas y mecánicas del subsuelo de cimentación en que se fundarán la presa Marhuay.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GlaciarGeomorfologíaGeotécnicoPresahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio geológico y geotécnico para la construcción de la presa Marhuay del distrito de Coya, provincia de Calca, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica4695188472779101https://orcid.org/0000-0001-9359-048123809533http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Cuenca Sanchez, Jorge HenryMercado Tejada, Eddie EdgarZegarra Carreon, Mauro AlbertoMattos Ojeda, Edison SantiagoORIGINAL253T20220440_TC.pdfapplication/pdf2124928http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7001/1/253T20220440_TC.pdf4c29ef1f8999ce9f2d7fcaeee9e5f37bMD5120.500.12918/7001oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/70012022-12-05 10:15:57.821DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geológico y geotécnico para la construcción de la presa Marhuay del distrito de Coya, provincia de Calca, Cusco
title Estudio geológico y geotécnico para la construcción de la presa Marhuay del distrito de Coya, provincia de Calca, Cusco
spellingShingle Estudio geológico y geotécnico para la construcción de la presa Marhuay del distrito de Coya, provincia de Calca, Cusco
Huaman Zuñiga, Niels
Glaciar
Geomorfología
Geotécnico
Presa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudio geológico y geotécnico para la construcción de la presa Marhuay del distrito de Coya, provincia de Calca, Cusco
title_full Estudio geológico y geotécnico para la construcción de la presa Marhuay del distrito de Coya, provincia de Calca, Cusco
title_fullStr Estudio geológico y geotécnico para la construcción de la presa Marhuay del distrito de Coya, provincia de Calca, Cusco
title_full_unstemmed Estudio geológico y geotécnico para la construcción de la presa Marhuay del distrito de Coya, provincia de Calca, Cusco
title_sort Estudio geológico y geotécnico para la construcción de la presa Marhuay del distrito de Coya, provincia de Calca, Cusco
author Huaman Zuñiga, Niels
author_facet Huaman Zuñiga, Niels
Caballero Cayllahua, Liz Pamela
author_role author
author2 Caballero Cayllahua, Liz Pamela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Gutierrez, Josefina
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Zuñiga, Niels
Caballero Cayllahua, Liz Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Glaciar
Geomorfología
Geotécnico
Presa
topic Glaciar
Geomorfología
Geotécnico
Presa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El presente trabajo se realizó en la microcuenca de Marhuay, distrito de Coya, provincia de Calca, departamento del Cusco. Desde el punto de vista hidrológico perteneciente a la subcuenca del valle de Coya, que es fuente principal del riachuelo Marhuay el cual vierte sus aguas a la cuenca del Vilcanota. Debido a que existe una demanda hídrica en la zona de estudio, es de vital importancia la construcción de una presa, para ello se debe disponer de una buena infraestructura, para el abastecimiento del agua y así poder incrementar el volumen de almacenamiento de agua en la Laguna de Marhuay, que beneficiara a las Comunidades Campesinas de Coya Qosqo, Coya Runa y Ayarcancha, mejorando así el nivel de vida de la población dedicadas a las distintas actividades económicas. El clima que se presenta la zona de estudio corresponde a la Región Puna, ya que el área de estudio se extiende entre los 4300 y 4600 msnm, las precipitaciones muestran una tendencia estacional definida por un período lluvioso (diciembre-abril) 70% y un período seco (mayo-noviembre) 30% con una temperatura media de 13.3 °C, teniendo una temperatura mínima de 4.5 °C y una temperatura máxima de 19 °C en promedio. Geomorfológicamente la zona de estudio es un valle glaciar. Los estudios geotécnicos realizados en el presente estudio, tendrán por finalidad determinar las características físicas y mecánicas del subsuelo de cimentación en que se fundarán la presa Marhuay.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-05T14:50:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-05T14:50:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220440
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7001
identifier_str_mv 253T20220440
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7001
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7001/1/253T20220440_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c29ef1f8999ce9f2d7fcaeee9e5f37b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1752393558330966016
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).