Factores asociados del síndrome de ojo seco en pacientes del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2024
Descripción del Articulo
En este estudio titulado: “Factores asociados del síndrome de ojo seco en pacientes del hospital Antonio lorena del Cusco, 2024”Antecedentes: síndrome de ojo seco como una enfermedad multifactorial de la superficie ocular, que se caracteriza por una pérdida de la homeostasis de la película lagrimal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10653 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glandula lagrimal Antialergicos Ojo seco Colirios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
id |
RUNS_b7b4a18b60210622f01549b1a8017d77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10653 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Fuentes Vega, Jose AntonioConto Ccana, Deysi Yaquelin2025-05-23T21:46:36Z2025-05-23T21:46:36Z2025253T20250083https://hdl.handle.net/20.500.12918/10653En este estudio titulado: “Factores asociados del síndrome de ojo seco en pacientes del hospital Antonio lorena del Cusco, 2024”Antecedentes: síndrome de ojo seco como una enfermedad multifactorial de la superficie ocular, que se caracteriza por una pérdida de la homeostasis de la película lagrimal y que va acompañada de síntomas oculares, en la que la inestabilidad e hiperosmolaridad de la superficie ocular, la inflamación y daño de la superficie ocular, y las anomalías neurosensoriales son causas principales. Objetivo: Determinar factores ambientales, clínicos, farmacológicos y sociodemográficos asociados del síndrome de ojo seco en pacientes del hospital Antonio lorena del cusco, 2024 Métodos: Estudio analítico, observacional, de tipo transversal. Donde se recolectaron los datos de 184 historias clínicas del servicio de Oftalmología del Hospital Antonio Lorena. Resultados: Los factores asociados al síndrome de ojo seco son edad, se observó que los individuos de 20 a 39 años (OR=36,047; p=0,002), de 40 a 59 años (OR=47,991; p<0,001) y de 60 años a más (OR=48,165; p=0,001), dormir < de 7h/día (OR=7,434; p<0,001), usar pantallas por más de 4 horas diarias (OR=19,156; p=0,010), tener diabetes (OR=3,243; p=0,049), enfermedad reumatoide (OR=14,644; p<0,001), o consumir medicamentos como antialérgicos (OR=11,092; p=0,005) y antihipertensivos (OR=10,653; p<0,001), también se asociaron significativamente con mayor probabilidad de padecer ojo seco. Conclusión: Los factores de riesgo asociados a síndrome de ojo seco el servicio oftalmología del Hospital Antonio Lorena del Cusco 2024 fueron: edad, uso de antialérgicos, uso de antihipertensivos, enfermedades reumatológicas, horas de sueño < 7 horas y > 4 happlication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Glandula lagrimalAntialergicosOjo secoColirioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores asociados del síndrome de ojo seco en pacientes del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana76022384https://orcid.org/0000-0001-8513-630X24001973https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Bejar Bravo, Victor AquilinoVelasco Cabala, TomasZamalloa Bendezu, KaremORIGINAL253T20250083_TC.pdfapplication/pdf6171141http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10653/1/253T20250083_TC.pdf7b11baffd32d022b66d918a6fc003fe2MD5120.500.12918/10653oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/106532025-05-23 16:55:59.073DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados del síndrome de ojo seco en pacientes del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2024 |
title |
Factores asociados del síndrome de ojo seco en pacientes del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2024 |
spellingShingle |
Factores asociados del síndrome de ojo seco en pacientes del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2024 Conto Ccana, Deysi Yaquelin Glandula lagrimal Antialergicos Ojo seco Colirios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
title_short |
Factores asociados del síndrome de ojo seco en pacientes del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2024 |
title_full |
Factores asociados del síndrome de ojo seco en pacientes del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2024 |
title_fullStr |
Factores asociados del síndrome de ojo seco en pacientes del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2024 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados del síndrome de ojo seco en pacientes del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2024 |
title_sort |
Factores asociados del síndrome de ojo seco en pacientes del hospital Antonio Lorena del Cusco, 2024 |
author |
Conto Ccana, Deysi Yaquelin |
author_facet |
Conto Ccana, Deysi Yaquelin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fuentes Vega, Jose Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Conto Ccana, Deysi Yaquelin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Glandula lagrimal Antialergicos Ojo seco Colirios |
topic |
Glandula lagrimal Antialergicos Ojo seco Colirios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
description |
En este estudio titulado: “Factores asociados del síndrome de ojo seco en pacientes del hospital Antonio lorena del Cusco, 2024”Antecedentes: síndrome de ojo seco como una enfermedad multifactorial de la superficie ocular, que se caracteriza por una pérdida de la homeostasis de la película lagrimal y que va acompañada de síntomas oculares, en la que la inestabilidad e hiperosmolaridad de la superficie ocular, la inflamación y daño de la superficie ocular, y las anomalías neurosensoriales son causas principales. Objetivo: Determinar factores ambientales, clínicos, farmacológicos y sociodemográficos asociados del síndrome de ojo seco en pacientes del hospital Antonio lorena del cusco, 2024 Métodos: Estudio analítico, observacional, de tipo transversal. Donde se recolectaron los datos de 184 historias clínicas del servicio de Oftalmología del Hospital Antonio Lorena. Resultados: Los factores asociados al síndrome de ojo seco son edad, se observó que los individuos de 20 a 39 años (OR=36,047; p=0,002), de 40 a 59 años (OR=47,991; p<0,001) y de 60 años a más (OR=48,165; p=0,001), dormir < de 7h/día (OR=7,434; p<0,001), usar pantallas por más de 4 horas diarias (OR=19,156; p=0,010), tener diabetes (OR=3,243; p=0,049), enfermedad reumatoide (OR=14,644; p<0,001), o consumir medicamentos como antialérgicos (OR=11,092; p=0,005) y antihipertensivos (OR=10,653; p<0,001), también se asociaron significativamente con mayor probabilidad de padecer ojo seco. Conclusión: Los factores de riesgo asociados a síndrome de ojo seco el servicio oftalmología del Hospital Antonio Lorena del Cusco 2024 fueron: edad, uso de antialérgicos, uso de antihipertensivos, enfermedades reumatológicas, horas de sueño < 7 horas y > 4 h |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-23T21:46:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-23T21:46:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250083 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10653 |
identifier_str_mv |
253T20250083 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10653 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10653/1/253T20250083_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b11baffd32d022b66d918a6fc003fe2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1835471057255923712 |
score |
13.949026 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).