Cambios en la fuerza laboral: tamaño, dinámica y oportunidades de contribución a la estructura productiva en el departamento del Cusco periodo 1981-2015
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el tema de los cambios en la fuerza laboral y sus implicancias en el desarrollo económico del departamento del Cusco en el periodo de 1981-2015, la razón por la cual escogimos este tema es; porque creemos que es importante dar a conocer la relación existente de la po...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2084 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2084 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Fuerza Laboral Esperanza de vida Tasas de migración PBI Econometría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
Sumario: | La presente investigación aborda el tema de los cambios en la fuerza laboral y sus implicancias en el desarrollo económico del departamento del Cusco en el periodo de 1981-2015, la razón por la cual escogimos este tema es; porque creemos que es importante dar a conocer la relación existente de la población con el desarrollo económico. Por tanto, el presente trabajo de investigación procura dar respuesta principalmente a la siguiente interrogante: ¿Qué cambios importantes se observa en la población tal que esté afectando a la oferta laboral y cuáles son sus implicancias como oportunidades para impulsar el desarrollo económico del departamento del Cusco? El documento contiene 5 capítulos, organizados para proveer primeramente todo lo referente al problema planteado y el método de investigación; en este mismo capítulo se presenta el marco teórico, marco teórico referencia , conceptual y legal que nos permiten plantear las hipótesis; en el segundo capítulo se tiene un análisis del contexto socio económico del departamento del Cusco que comprende su ubicación geográfica, límites, territorio, educación, pobreza y salud; dentro del tercer capítulo se hace una descripción detallada del tamaño y dinámica de la población del departamento del Cusco; en el cuarto capítulo se muestra resultados que nos dan luces de la aproximación al bono demográfico y su efecto en el incremento de la fuerza de trabajo; en el último capítulo se muestra las brecha existente entre la fuerza laboral y las oportunidades de cualificación en Cusco para el 2015. Finalmente, en el apartado de conclusiones y recomendaciones se expone las principales ideas emanadas del estudio. Concluyendo, que el departamento del Cusco, en los últimos 34 años, a la luz de los cambios de los componentes de la población total, está atravesando por una moderada transición demográfica que ha incidido en el incremento de la proporción de la fuerza laboral. Debe remarcarse que solo una parte de esta fuerza laboral llega hacer involucrado en la generación de riqueza, esta es definida por la población económicamente activa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).