Aplicación de las herramientas estadísticas en el control de procesos para variables

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar las herramientas estadísticas fundamentales en el control de procesos para variables para mejorar el proceso de producción de productos en cualquier empresa o microempresa. Para poder llegar a los objetivos propuestos se realizó un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Quintana, Juan Roberth, Chancayauri Cruz, Luisa Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4339
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herramientas estadísticas
Control de procesos
Prueba de Kolmogorov-Smirnov
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar las herramientas estadísticas fundamentales en el control de procesos para variables para mejorar el proceso de producción de productos en cualquier empresa o microempresa. Para poder llegar a los objetivos propuestos se realizó un estudio en la microempresa ZUÑIGA YNFANZON CLOTILDE dedicado a la elaboración de alimentos y/o bebidas en la cual se tomó como unidad de control el peso de las bolsas de galletas de agua y su pH. Las herramientas estadísticas para el control del proceso aplicadas en el presente trabajo de investigación fueron: hoja de control, diagramas de flujo, diagrama de causa-efecto, histograma, diagrama de dispersión, diagramas de control y la hoja de control. Las herramientas estadísticas fundamentales que se identificaron fueron: diagrama de control la cual nos permitió identificar un dato atípico que corresponde al sub grupo uno de la semana nueve que esta fuera de los límites de control, el diagrama causa-efecto que nos permitió identificar dos causas más resaltantes como mano de obra y el diagrama de dispersión donde se visualiza que no existe relación entre las variables peso de las bolsas de galletas de agua y pH de las mismas. La aplicación y los resultados son presentados con la finalidad de que sean útiles para empresas y microempresas del sector como una alternativa de implementación de soluciones a los problemas que puedan presentarse tanto en los procesos de producción como servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).