Factores concomitantes a las prácticas de prevención y perspectiva frente a la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) en la población peruana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar los factores concomitantes a las prácticas de prevención y perspectivas frente a la enfermedad del COVID-19 en la población peruana, 2020. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo – cualitativo (mixto), diseño observacional trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Guzman, Daniel Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5814
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5814
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Factores de riesgo
Prácticas de prevención
COVID-19
SARS Cov-2
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id RUNS_b603ae35bd13634d61742164f1662ca3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5814
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Breibat Timpo, RonnyFernandez Guzman, Daniel Aaron2021-08-17T01:00:30Z2021-08-17T01:00:30Z2021253T20210131http://hdl.handle.net/20.500.12918/5814El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar los factores concomitantes a las prácticas de prevención y perspectivas frente a la enfermedad del COVID-19 en la población peruana, 2020. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo – cualitativo (mixto), diseño observacional transversal analítico lápsico. Se evaluó una muestra no probabilística de adultos residentes en algún departamento de Perú. Las prácticas preventivas fueron evaluadas en personas sin antecedente de COVID-19, a través de una encuesta auto elaborada y validada. Resultados: El 32,9% de los participantes realizaron a menudo o siempre las diferentes prácticas de prevención frente a la COVID-19. Dentro de los factores asociados a una menor prevalencia de buenas prácticas de prevención se asociaron el ser varón (RP 0,65; IC95% 0,56-0,76; p<0,001), el haber recibido apoyo económico del gobierno (RP 0,80; IC95% 00,69-0,92; p=0,002), el tener comorbilidades para el desarrollo severo de COVID-19 (RP 0,94; IC95% 0,90-0,99; p=0,015) y el tener un familiar diagnosticado con COVID-19 (RP 0,82; IC95% 0,74-0,90; p<0,001). Conclusión: En general, solo una tercera parte de la población estudiada presenta buenas prácticas de prevención. El ser varón, el haber recibido apoyo económico del gobierno, el tener comorbilidades para el desarrollo severo de COVID-19 y el tener un familiar diagnosticado con COVID-19 se asociaron a una menor prevalencia de buenas prácticas de prevención.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Factores de riesgoPrácticas de prevenciónCOVID-19SARS Cov-2http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Factores concomitantes a las prácticas de prevención y perspectiva frente a la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) en la población peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana71205649https://orcid.org/0000-0001-8996-936841584936http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Montoya Lizarraga, Manuel AndresVargas Flores, Jaime RufinoSalas Carrion, RaulORIGINAL253T20210131.pdfapplication/pdf201356http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5814/1/253T20210131.pdfdfa68b7a281ff5abae2c58610c7d9d48MD5120.500.12918/5814oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58142021-08-16 20:11:55.201DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores concomitantes a las prácticas de prevención y perspectiva frente a la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) en la población peruana
title Factores concomitantes a las prácticas de prevención y perspectiva frente a la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) en la población peruana
spellingShingle Factores concomitantes a las prácticas de prevención y perspectiva frente a la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) en la población peruana
Fernandez Guzman, Daniel Aaron
Factores de riesgo
Prácticas de prevención
COVID-19
SARS Cov-2
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Factores concomitantes a las prácticas de prevención y perspectiva frente a la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) en la población peruana
title_full Factores concomitantes a las prácticas de prevención y perspectiva frente a la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) en la población peruana
title_fullStr Factores concomitantes a las prácticas de prevención y perspectiva frente a la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) en la población peruana
title_full_unstemmed Factores concomitantes a las prácticas de prevención y perspectiva frente a la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) en la población peruana
title_sort Factores concomitantes a las prácticas de prevención y perspectiva frente a la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19) en la población peruana
author Fernandez Guzman, Daniel Aaron
author_facet Fernandez Guzman, Daniel Aaron
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Breibat Timpo, Ronny
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Guzman, Daniel Aaron
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Prácticas de prevención
COVID-19
SARS Cov-2
topic Factores de riesgo
Prácticas de prevención
COVID-19
SARS Cov-2
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar los factores concomitantes a las prácticas de prevención y perspectivas frente a la enfermedad del COVID-19 en la población peruana, 2020. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo – cualitativo (mixto), diseño observacional transversal analítico lápsico. Se evaluó una muestra no probabilística de adultos residentes en algún departamento de Perú. Las prácticas preventivas fueron evaluadas en personas sin antecedente de COVID-19, a través de una encuesta auto elaborada y validada. Resultados: El 32,9% de los participantes realizaron a menudo o siempre las diferentes prácticas de prevención frente a la COVID-19. Dentro de los factores asociados a una menor prevalencia de buenas prácticas de prevención se asociaron el ser varón (RP 0,65; IC95% 0,56-0,76; p<0,001), el haber recibido apoyo económico del gobierno (RP 0,80; IC95% 00,69-0,92; p=0,002), el tener comorbilidades para el desarrollo severo de COVID-19 (RP 0,94; IC95% 0,90-0,99; p=0,015) y el tener un familiar diagnosticado con COVID-19 (RP 0,82; IC95% 0,74-0,90; p<0,001). Conclusión: En general, solo una tercera parte de la población estudiada presenta buenas prácticas de prevención. El ser varón, el haber recibido apoyo económico del gobierno, el tener comorbilidades para el desarrollo severo de COVID-19 y el tener un familiar diagnosticado con COVID-19 se asociaron a una menor prevalencia de buenas prácticas de prevención.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210131
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5814
identifier_str_mv 253T20210131
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5814
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5814/1/253T20210131.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dfa68b7a281ff5abae2c58610c7d9d48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458967543808
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).