Desarrollo económico sostenible por la actividad turística en la comunidad Chonta distrito de Limatambo, provincia de Anta, región Cusco
Descripción del Articulo
Actualmente a nivel mundial nuevos conceptos toman fuerza en el tema de desarrollo y crecimiento, palabras como inclusión, cambio climático, globalización, conservación entre otros llegaron a ser términos de moda siendo consideradas como parte de decisiones importantes en diversos países. Nuevas teo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3199 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3199 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Actividad turística Desarrollo económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RUNS_b5f5d4f2cfb2e37cc071c87477173859 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3199 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Porcel Guzmán, LizardoAchauhui Cruz, Karina ElizabethGomez Quispe, Anderson2018-07-13T22:22:20Z2018-07-13T22:22:20Z2018253T20180011http://hdl.handle.net/20.500.12918/3199Actualmente a nivel mundial nuevos conceptos toman fuerza en el tema de desarrollo y crecimiento, palabras como inclusión, cambio climático, globalización, conservación entre otros llegaron a ser términos de moda siendo consideradas como parte de decisiones importantes en diversos países. Nuevas teorías se van consolidando como posibles nuevas maneras de interpretar las diversas realidades que abundan en las economías y durante años no fueron tomadas en cuenta por representar a las minorías. El turismo alternativo es uno de estos conceptos que cobra fuerza en los países en vías de desarrollo, estos implementan este tipo de turismo que a diferencia del turismo tradicional permite al turista tener mayor relación con las comunidades locales y mayor apreciación y respeto hacia la naturaleza y ofrecer al viajero una amplia y diferenciada oferta de productos y destinos para disfrutar. En el Perú no es ajeno a estos eventos y nuevas tendencias, a lo largo de estos años se han puesto en valor muchos atractivos turísticos ya sean ecológicos, de aventura o rural comunitario sean para la apreciación del turista y con el fin de que la población busque nuevas oportunidades de desarrollo a partir estos si como también redistribuir los ingresos de manera más inclusiva. El presente trabajo de investigación consta de cinco capítulos: El capítulo I desarrollará todo lo concerniente al marco metodológico donde se presentara al problema objeto de investigación, nuestros objetivos, hipótesis, límites de la investigación entre otros. El capítulo II desarrolla el marco teórico que resume toda la teoría económica aplicada sobre desarrollo turístico en comunidades campesinas. El capítulo III abarca el Diagnostico Socio-económico de la comunidad de Chonta, describe aspectos de la población, localización, educación, empleo, salud, índice de desarrollo humano, vivienda y saneamiento, entre otros. El Capítulo IV se realiza la descripción y análisis de la actividad turística de nuestro ámbito de estudio, donde se considera para este análisis a nuestras variables demanda turística, oferta turística, capital social, y al estado en su rol promotor y fomento al desarrollo económico. El Capítulo V se da algunas alternativas de solución a los problemas y necesidades identificadas en los capítulos anteriores mediante la propuesta de estrategias proyectos y acciones como una forma para acelerar el proceso de desarrollo económico de la comunidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACActividad turísticaDesarrollo económicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Desarrollo económico sostenible por la actividad turística en la comunidad Chonta distrito de Limatambo, provincia de Anta, región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomíahttps://orcid.org/0000-0002-5632-788423808816http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20180011.pdfapplication/pdf42207http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3199/1/253T20180011.pdf5d99b1325e309805ba8e50de768ce7c8MD51TEXT253T20180011.pdf.txt253T20180011.pdf.txtExtracted texttext/plain581http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3199/2/253T20180011.pdf.txt9f7c973f72afddc86fc2673804ab831cMD5220.500.12918/3199oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/31992021-07-27 19:22:16.049DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo económico sostenible por la actividad turística en la comunidad Chonta distrito de Limatambo, provincia de Anta, región Cusco |
| title |
Desarrollo económico sostenible por la actividad turística en la comunidad Chonta distrito de Limatambo, provincia de Anta, región Cusco |
| spellingShingle |
Desarrollo económico sostenible por la actividad turística en la comunidad Chonta distrito de Limatambo, provincia de Anta, región Cusco Achauhui Cruz, Karina Elizabeth Actividad turística Desarrollo económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Desarrollo económico sostenible por la actividad turística en la comunidad Chonta distrito de Limatambo, provincia de Anta, región Cusco |
| title_full |
Desarrollo económico sostenible por la actividad turística en la comunidad Chonta distrito de Limatambo, provincia de Anta, región Cusco |
| title_fullStr |
Desarrollo económico sostenible por la actividad turística en la comunidad Chonta distrito de Limatambo, provincia de Anta, región Cusco |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo económico sostenible por la actividad turística en la comunidad Chonta distrito de Limatambo, provincia de Anta, región Cusco |
| title_sort |
Desarrollo económico sostenible por la actividad turística en la comunidad Chonta distrito de Limatambo, provincia de Anta, región Cusco |
| author |
Achauhui Cruz, Karina Elizabeth |
| author_facet |
Achauhui Cruz, Karina Elizabeth Gomez Quispe, Anderson |
| author_role |
author |
| author2 |
Gomez Quispe, Anderson |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Porcel Guzmán, Lizardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Achauhui Cruz, Karina Elizabeth Gomez Quispe, Anderson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Actividad turística Desarrollo económico |
| topic |
Actividad turística Desarrollo económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
Actualmente a nivel mundial nuevos conceptos toman fuerza en el tema de desarrollo y crecimiento, palabras como inclusión, cambio climático, globalización, conservación entre otros llegaron a ser términos de moda siendo consideradas como parte de decisiones importantes en diversos países. Nuevas teorías se van consolidando como posibles nuevas maneras de interpretar las diversas realidades que abundan en las economías y durante años no fueron tomadas en cuenta por representar a las minorías. El turismo alternativo es uno de estos conceptos que cobra fuerza en los países en vías de desarrollo, estos implementan este tipo de turismo que a diferencia del turismo tradicional permite al turista tener mayor relación con las comunidades locales y mayor apreciación y respeto hacia la naturaleza y ofrecer al viajero una amplia y diferenciada oferta de productos y destinos para disfrutar. En el Perú no es ajeno a estos eventos y nuevas tendencias, a lo largo de estos años se han puesto en valor muchos atractivos turísticos ya sean ecológicos, de aventura o rural comunitario sean para la apreciación del turista y con el fin de que la población busque nuevas oportunidades de desarrollo a partir estos si como también redistribuir los ingresos de manera más inclusiva. El presente trabajo de investigación consta de cinco capítulos: El capítulo I desarrollará todo lo concerniente al marco metodológico donde se presentara al problema objeto de investigación, nuestros objetivos, hipótesis, límites de la investigación entre otros. El capítulo II desarrolla el marco teórico que resume toda la teoría económica aplicada sobre desarrollo turístico en comunidades campesinas. El capítulo III abarca el Diagnostico Socio-económico de la comunidad de Chonta, describe aspectos de la población, localización, educación, empleo, salud, índice de desarrollo humano, vivienda y saneamiento, entre otros. El Capítulo IV se realiza la descripción y análisis de la actividad turística de nuestro ámbito de estudio, donde se considera para este análisis a nuestras variables demanda turística, oferta turística, capital social, y al estado en su rol promotor y fomento al desarrollo económico. El Capítulo V se da algunas alternativas de solución a los problemas y necesidades identificadas en los capítulos anteriores mediante la propuesta de estrategias proyectos y acciones como una forma para acelerar el proceso de desarrollo económico de la comunidad. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-13T22:22:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-13T22:22:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180011 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3199 |
| identifier_str_mv |
253T20180011 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3199 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3199/1/253T20180011.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3199/2/253T20180011.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5d99b1325e309805ba8e50de768ce7c8 9f7c973f72afddc86fc2673804ab831c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881432514068480 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).