Estudio hidrogeológico para determinar el potencial hídrico de la cuenca de Ccolcayqui, distrito de Lucre, provincia Quispicanchi Dep. Cusco - 2023

Descripción del Articulo

Este estudio de investigación: “ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA DETERMINAR EL POTENCIAL HÍDRICO DE LA CUENCA CCOLCAYQUI, DISTRITO DE LUCRE, PROVINCIA QUISPICANCHI DEP. CUSCO – 2023”, surge debido a las dificultades de suministro de agua en la población mencionada, por lo que se propuso objetivos para es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancco Curampa, Yeny Karina, Limachi Catari, Edith Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrogeológica
Cuenca
Hidrología
Potencial hidríco
Balance hídrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Este estudio de investigación: “ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA DETERMINAR EL POTENCIAL HÍDRICO DE LA CUENCA CCOLCAYQUI, DISTRITO DE LUCRE, PROVINCIA QUISPICANCHI DEP. CUSCO – 2023”, surge debido a las dificultades de suministro de agua en la población mencionada, por lo que se propuso objetivos para establecer el potencial hídrico en la cuenca de Ccolcayqui. En la cuenca Ccolcayqui se han identificado acuíferos fisurados que pertenecen a la formación Kayra, Sonco y Punacancha que son de origen sedimentario, los acuíferos no consolidados identificados son los depósitos aluviales y coluviales. La cuenca de Ccolcayqui evidencia un equilibrio entre el ingreso y descarga del agua dentro del sistema hidrogeológico, con una totalidad de capa de agua caída sobre la cuenca es de 948.55mm. Además, presenta una precipitación media mensual de 704.40 mm/año, cuenta con una temperatura media mensual es de 12.2 °C, en tanto la temperatura máxima es de 20.4 °C, en tanto la temperatura mínima es de 4 °C. Analógicamente la evapotranspiración real es de 34.35 mm, con una escorrentía superficial de 183.25 mm, una infiltración de 367.49 mm/año, y como resultado -186.370 de déficit en el balance hídrico de almacenamiento el vendría hacer una cantidad de agua donde se necesita poder satisfacer las demandas potenciales en el distrito de Lucre. Y por último se realizó un análisis hidro químico por iones dominantes del agua donde se determinó que el agua de la cuenca es cálcica sulfatada bicarbonatada magnésica, también se hizo el análisis hidro químico por el diagrama de potabilidad de Sholler-Berkaloff
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).