Derecho de defensa del agraviado en la tutela de derechos como correspondencia al derecho fundamental de igualdad ante la ley

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha tenido como objeto materia de estudio, buscar la igualdad procesal que deben tener el imputado y la víctima o agraviado en la sustanciación de un proceso penal. El problema planteado en la investigación ha sido: ¿qué razones justifican reconocer el derecho de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Roman, Roosvelt
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutela de derechos
Derecho a la igualdad
Discriminación
Derecho a la defensa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha tenido como objeto materia de estudio, buscar la igualdad procesal que deben tener el imputado y la víctima o agraviado en la sustanciación de un proceso penal. El problema planteado en la investigación ha sido: ¿qué razones justifican reconocer el derecho de defensa del agraviado en la tutela de derechos como correspondencia del derecho fundamental de igualdad ante la ley? Para ello la hipótesis formulada planteo que existen razones de orden jurídico y fáctico que justifican reconocer el derecho de defensa del agraviado en la tutela de derechos como correspondencia del derecho fundamental de igualdad ante la ley. El enfoque metodológico ha sido el cualitativo siendo el tipo de investigación jurídica el dogmático propositivo. Se ha concluido que esta igualdad debe realizarse no solo a nivel de protección de las garantías procesales genéricas o específicas establecidas en la doctrina, o a nivel de principios regulados por el derecho procesal penal, así como por la Constitución, sino también, a nivel de los institutos procesales que prevé la norma procesal penal vigente, siendo uno de estos institutos la tutela de derechos. Del mismo modo, se concluyó, una vez terminado de analizar los derechos humanos y el siguiente análisis legal en el presente trabajo que los citados derechos también son reconocidos de manera expresa en nuestra Constitución Política del Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).