Características del Síndrome Post-Covid en pacientes dados de alta del Hospital Regional del Cusco, mayo 2020 – marzo 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo intitulado Características del Síndrome Post-Covid en pacientes dados de alta del Hospital Regional del Cusco, mayo 2020 – marzo 2021, describe una serie de signos y síntomas iniciales como la temperatura elevada, accesos de tos, dificultad para respirar, incremento de la frecuen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6010 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6010 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Sindrome post Covid SARS-CoV-2 Hospitalización Alta médica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | El presente trabajo intitulado Características del Síndrome Post-Covid en pacientes dados de alta del Hospital Regional del Cusco, mayo 2020 – marzo 2021, describe una serie de signos y síntomas iniciales como la temperatura elevada, accesos de tos, dificultad para respirar, incremento de la frecuencia respiratoria, cansancio y una saturación de oxígeno disminuida que llegaba al punto de requerir oxígeno, y en muchos casos condujeron a la hospitalización de los pacientes. Los mismos que en su mayoría se recuperaron lo necesario para que se encuentren en condiciones de alta en 7 a 10 días, sin embargo, en algunos casos los síntomas persistieron durante semanas o meses. Estudios revelaron que estos síntomas persistieron en un 40,2 - 94,9% de los pacientes, así mismo se vio que los síntomas más frecuentes fueron la fatiga (82,9%), disnea (45,3%) y dolor muscular (51%). De igual forma no se ha dilucidado las consecuencias en el estado general, integridad física, o la facilidad para regresar al trabajo tras la infección por SARS-CoV-2. Objetivo: Determinar las características del síndrome post-COVID en pacientes dados de alta del hospital Regional del Cusco, mayo 2020 - marzo 2021. Materiales y métodos: El estudio realizado fue observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo a través de encuestas telefónicas. Procedimientos: Se optó por aplicar una encuesta virtual por vía telefónica, diseñada y validada por expertos. Realizada a través de llamadas telefónicas, posterior a la recolección, se procedió al análisis estadístico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).