Prevalencia de infección por helicobacter pylori mediante test de aliento en el sector 6 del distrito de Wanchaq, Cusco 2014

Descripción del Articulo

Introducción: Helicobacter pylori es una bacteria que participa en la génesis de muchas patologías gástricas, entre ellos el cáncer de estómago la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado a Helicobacter pylori como carcinógeno Tipo I. El cáncer gástrico es la principal causa de muerte p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Taype, Kely Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2551
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2551
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Helicobacter Pylori
Prevalencia
Factor asociado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id RUNS_b5821c97276e5a891000ac3dea576bd4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2551
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de infección por helicobacter pylori mediante test de aliento en el sector 6 del distrito de Wanchaq, Cusco 2014
title Prevalencia de infección por helicobacter pylori mediante test de aliento en el sector 6 del distrito de Wanchaq, Cusco 2014
spellingShingle Prevalencia de infección por helicobacter pylori mediante test de aliento en el sector 6 del distrito de Wanchaq, Cusco 2014
Palomino Taype, Kely Roxana
Helicobacter Pylori
Prevalencia
Factor asociado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Prevalencia de infección por helicobacter pylori mediante test de aliento en el sector 6 del distrito de Wanchaq, Cusco 2014
title_full Prevalencia de infección por helicobacter pylori mediante test de aliento en el sector 6 del distrito de Wanchaq, Cusco 2014
title_fullStr Prevalencia de infección por helicobacter pylori mediante test de aliento en el sector 6 del distrito de Wanchaq, Cusco 2014
title_full_unstemmed Prevalencia de infección por helicobacter pylori mediante test de aliento en el sector 6 del distrito de Wanchaq, Cusco 2014
title_sort Prevalencia de infección por helicobacter pylori mediante test de aliento en el sector 6 del distrito de Wanchaq, Cusco 2014
author Palomino Taype, Kely Roxana
author_facet Palomino Taype, Kely Roxana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Páucar Sotomayor, Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Taype, Kely Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Helicobacter Pylori
Prevalencia
Factor asociado
topic Helicobacter Pylori
Prevalencia
Factor asociado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description Introducción: Helicobacter pylori es una bacteria que participa en la génesis de muchas patologías gástricas, entre ellos el cáncer de estómago la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado a Helicobacter pylori como carcinógeno Tipo I. El cáncer gástrico es la principal causa de muerte por cáncer en el Perú con alrededor de 6 mil casos nuevos al año según el INEM. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia y los factores asociados a infección por Helicobacter Pylori mediante test de aliento, en la población general adulta del sector 6 del distrito de Wanchaq. Pacientes y métodos: El presente es un trabajo restrospectivo, descriptivo, trasversal que incluyó personas entre 18 y 69 años de ambos géneros, de la población del sector 6 del distrito de Wanchaq, las cuales ingresaron al estudio por muestreo aleatorio simple. Se realizaron 3 visitas a las viviendas seleccionadas: en la primera visita se seleccionó un individuo. En la segunda, se realizó el test de aliento. Finalmente en la tercera, se entregó el resultado. Con los datos obtenidos se elaboró una base de datos en el programa Microsoft Excel ® versión 2010 para el análisis de RP. Se elaboró una base de datos en el paquete estadístico SPSS V.22 para Windows para la evaluación estadística de la información: el estadístico Chi cuadrado (X2) y el ORP .Se trabajó con 95% de intervalo de confianza, con un nivel de significancia de p<0.05. Resultados: Fue necesario localizar a 157 individuos para lograr estudiar a 77: Se negaron a ingresar en el estudio 73 (46.50 %). Se realizaron 84 (53.50 %) encuestas, de las cuales 7 (4.45%) no se localizaron en la segunda visita. La prevalencia de infección por Helicobacter pylori ha sido 89,61% (69 infectados) de estos 45 (91.84%) mujeres y 24 (85.71%) varones. Para el nivel socioeconómico, se ha obtenido un OR de prevalencia de 6,409 (IC 95%: 1,196 - 34,336), valor p=0,016 y X2 = 5,759. Para la variable alcohol un OR de prevalencia de 6,300 (IC 95%: 1,200-33,078) un valor de p=0,016 y X2 =5,762, así mismo para la variable contacto con gatos tenemos una OR de 7,179 (IC 95 %: 1,519 – 33,393), un valor p=0,006 y valor X2 = 7,629 y finalmente para la variable consumo de tabaco una OR de 7,179 (IC 951,519 – 33,393), un valor p=0,006 y valor X2 = 7,629. Conclusiones: La prevalencia de infección por H. pylori en la población general adulta del sector 6 del distrito de Wanchaq es muy elevada (89,61%). El nivel socioeconómico medio bajo-medio, el consumo de alcohol y el contacto físico frecuente con gatos son factores asociados e indican cierto nivel de riesgo, en tanto que el consumo de tabaco solamente es un factor relacionado, mas no indica riesgo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160418
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2551
identifier_str_mv 253T20160418
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2551
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2551/1/253T20160418.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2551/2/253T20160418.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 82633bfaad287165e10e6acd86a67367
33ceb4e4a21b333cbfd91a010490e640
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881461497757696
spelling Páucar Sotomayor, HéctorPalomino Taype, Kely Roxana2017-12-27T16:54:19Z2017-12-27T16:54:19Z2016253T20160418http://hdl.handle.net/20.500.12918/2551Introducción: Helicobacter pylori es una bacteria que participa en la génesis de muchas patologías gástricas, entre ellos el cáncer de estómago la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado a Helicobacter pylori como carcinógeno Tipo I. El cáncer gástrico es la principal causa de muerte por cáncer en el Perú con alrededor de 6 mil casos nuevos al año según el INEM. El objetivo de este trabajo es determinar la prevalencia y los factores asociados a infección por Helicobacter Pylori mediante test de aliento, en la población general adulta del sector 6 del distrito de Wanchaq. Pacientes y métodos: El presente es un trabajo restrospectivo, descriptivo, trasversal que incluyó personas entre 18 y 69 años de ambos géneros, de la población del sector 6 del distrito de Wanchaq, las cuales ingresaron al estudio por muestreo aleatorio simple. Se realizaron 3 visitas a las viviendas seleccionadas: en la primera visita se seleccionó un individuo. En la segunda, se realizó el test de aliento. Finalmente en la tercera, se entregó el resultado. Con los datos obtenidos se elaboró una base de datos en el programa Microsoft Excel ® versión 2010 para el análisis de RP. Se elaboró una base de datos en el paquete estadístico SPSS V.22 para Windows para la evaluación estadística de la información: el estadístico Chi cuadrado (X2) y el ORP .Se trabajó con 95% de intervalo de confianza, con un nivel de significancia de p<0.05. Resultados: Fue necesario localizar a 157 individuos para lograr estudiar a 77: Se negaron a ingresar en el estudio 73 (46.50 %). Se realizaron 84 (53.50 %) encuestas, de las cuales 7 (4.45%) no se localizaron en la segunda visita. La prevalencia de infección por Helicobacter pylori ha sido 89,61% (69 infectados) de estos 45 (91.84%) mujeres y 24 (85.71%) varones. Para el nivel socioeconómico, se ha obtenido un OR de prevalencia de 6,409 (IC 95%: 1,196 - 34,336), valor p=0,016 y X2 = 5,759. Para la variable alcohol un OR de prevalencia de 6,300 (IC 95%: 1,200-33,078) un valor de p=0,016 y X2 =5,762, así mismo para la variable contacto con gatos tenemos una OR de 7,179 (IC 95 %: 1,519 – 33,393), un valor p=0,006 y valor X2 = 7,629 y finalmente para la variable consumo de tabaco una OR de 7,179 (IC 951,519 – 33,393), un valor p=0,006 y valor X2 = 7,629. Conclusiones: La prevalencia de infección por H. pylori en la población general adulta del sector 6 del distrito de Wanchaq es muy elevada (89,61%). El nivel socioeconómico medio bajo-medio, el consumo de alcohol y el contacto físico frecuente con gatos son factores asociados e indican cierto nivel de riesgo, en tanto que el consumo de tabaco solamente es un factor relacionado, mas no indica riesgo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACHelicobacter PyloriPrevalenciaFactor asociadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Prevalencia de infección por helicobacter pylori mediante test de aliento en el sector 6 del distrito de Wanchaq, Cusco 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana47383792https://orcid.org/0000-0002-5567-714523849726http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20160418.pdfapplication/pdf183529http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2551/1/253T20160418.pdf82633bfaad287165e10e6acd86a67367MD51TEXT253T20160418.pdf.txt253T20160418.pdf.txtExtracted texttext/plain3356http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2551/2/253T20160418.pdf.txt33ceb4e4a21b333cbfd91a010490e640MD5220.500.12918/2551oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25512021-07-27 22:12:22.032DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).