Características clínicas - quirúrgicas y supervivencia del cáncer de tiroides, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2010 - 2015

Descripción del Articulo

Durante las últimas décadas, la incidencia de cáncer de tiroides ha aumentado notablemente en países como Estados Unidos, Corea del Sur, Reino Unido y en varios países europeos. Es el cáncer con el aumento más rápido y si se mantiene sus tendencias actuales, será el cuarto cáncer más común en 2030....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Concha, Luz Nelida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5343
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Cancer de tiroides
Carcinoma diferenciado
Características cínicas-quirúrgicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
id RUNS_b56605b2982daa3b5b9e1a22ca8cbf18
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5343
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Luque Florez, EdwardMorales Concha, Luz Nelida2020-03-30T17:06:12Z2020-03-30T17:06:12Z2020253T20200174MD/010/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5343Durante las últimas décadas, la incidencia de cáncer de tiroides ha aumentado notablemente en países como Estados Unidos, Corea del Sur, Reino Unido y en varios países europeos. Es el cáncer con el aumento más rápido y si se mantiene sus tendencias actuales, será el cuarto cáncer más común en 2030. El objetivo es conocer las características clínicas quirúrgicas y supervivencia del cáncer de tiroides en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2010 2015. Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo. Se estudiaron a todos los pacientes con diagnóstico de cáncer de tiroides en el periodo de estudio. La recolección de datos se realizó mediante el instrumento elaborado en base a las variables del estudio. Se describió las características clínicas-quirúrgicas del cáncer de tiroides y también se analizó las características clínicas y quirúrgicas que influyen en la supervivencia de cáncer de tiroides. De la población estudiada, la edad media al diagnóstico de 48.6 +/- 12.82 años, existiendo un claro predominio femenino (85.62%). El 53.95% de los pacientes fue diagnosticado mediante BAAF. Como presentación función tiroidea inicial más frecuentes fueron hipotiroidea (35.95%) y eutiroidea (60.78%). La forma de presentación más frecuente fueron de nódulo tiroideo único (39.22%) y como hallazgo incidental el 30.07%. El 45.10% de los pacientes presentaron síntomas no relacionados y como síntoma más frecuente fue de dolor de la región del cuello (25.49%). El tipo histológico más frecuente fue el papilar en un 92.81%, seguido del folicular en un 5.23%. Como subtipos histológicos del papilar los más frecuentes fueron el subtipo clásico (36.62%) y la variante folicular (36.62%). El 70.59% de los pacientes fue tratado quirúrgicamente tiroidectomía total y el 29.41% se practicó hemirtiroidectomia. La supervivencia global a los 5 y 10 años de seguimiento fue 88.2% y 82.7%, respectivamente. En nuestra población, el cáncer de tiroides tiene un marcado predomino en el sexo femenino y en mayores de 42 años, la presentación histológica más frecuente fue el carcinoma papilar con su variante folicular. La supervivencia global a los 5 y 10 años de seguimiento fue 88.2% y 82.7%, respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCancer de tiroidesCarcinoma diferenciadoCaracterísticas cínicas-quirúrgicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21Características clínicas - quirúrgicas y supervivencia del cáncer de tiroides, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2010 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana71563015https://orcid.org/0000-0002-2958-553823836369http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200174.pdfapplication/pdf235276http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5343/1/253T20200174.pdf9a69bc38ada67c64a1f70ab823f042d9MD51TEXT253T20200174.pdf.txt253T20200174.pdf.txtExtracted texttext/plain2404http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5343/2/253T20200174.pdf.txtf74c5138ad26915d0d1c1daee5ee64f2MD5220.500.12918/5343oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53432021-07-27 19:22:25.125DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas - quirúrgicas y supervivencia del cáncer de tiroides, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2010 - 2015
title Características clínicas - quirúrgicas y supervivencia del cáncer de tiroides, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2010 - 2015
spellingShingle Características clínicas - quirúrgicas y supervivencia del cáncer de tiroides, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2010 - 2015
Morales Concha, Luz Nelida
Cancer de tiroides
Carcinoma diferenciado
Características cínicas-quirúrgicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
title_short Características clínicas - quirúrgicas y supervivencia del cáncer de tiroides, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2010 - 2015
title_full Características clínicas - quirúrgicas y supervivencia del cáncer de tiroides, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2010 - 2015
title_fullStr Características clínicas - quirúrgicas y supervivencia del cáncer de tiroides, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2010 - 2015
title_full_unstemmed Características clínicas - quirúrgicas y supervivencia del cáncer de tiroides, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2010 - 2015
title_sort Características clínicas - quirúrgicas y supervivencia del cáncer de tiroides, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2010 - 2015
author Morales Concha, Luz Nelida
author_facet Morales Concha, Luz Nelida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luque Florez, Edward
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Concha, Luz Nelida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cancer de tiroides
Carcinoma diferenciado
Características cínicas-quirúrgicas
topic Cancer de tiroides
Carcinoma diferenciado
Características cínicas-quirúrgicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
description Durante las últimas décadas, la incidencia de cáncer de tiroides ha aumentado notablemente en países como Estados Unidos, Corea del Sur, Reino Unido y en varios países europeos. Es el cáncer con el aumento más rápido y si se mantiene sus tendencias actuales, será el cuarto cáncer más común en 2030. El objetivo es conocer las características clínicas quirúrgicas y supervivencia del cáncer de tiroides en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2010 2015. Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo. Se estudiaron a todos los pacientes con diagnóstico de cáncer de tiroides en el periodo de estudio. La recolección de datos se realizó mediante el instrumento elaborado en base a las variables del estudio. Se describió las características clínicas-quirúrgicas del cáncer de tiroides y también se analizó las características clínicas y quirúrgicas que influyen en la supervivencia de cáncer de tiroides. De la población estudiada, la edad media al diagnóstico de 48.6 +/- 12.82 años, existiendo un claro predominio femenino (85.62%). El 53.95% de los pacientes fue diagnosticado mediante BAAF. Como presentación función tiroidea inicial más frecuentes fueron hipotiroidea (35.95%) y eutiroidea (60.78%). La forma de presentación más frecuente fueron de nódulo tiroideo único (39.22%) y como hallazgo incidental el 30.07%. El 45.10% de los pacientes presentaron síntomas no relacionados y como síntoma más frecuente fue de dolor de la región del cuello (25.49%). El tipo histológico más frecuente fue el papilar en un 92.81%, seguido del folicular en un 5.23%. Como subtipos histológicos del papilar los más frecuentes fueron el subtipo clásico (36.62%) y la variante folicular (36.62%). El 70.59% de los pacientes fue tratado quirúrgicamente tiroidectomía total y el 29.41% se practicó hemirtiroidectomia. La supervivencia global a los 5 y 10 años de seguimiento fue 88.2% y 82.7%, respectivamente. En nuestra población, el cáncer de tiroides tiene un marcado predomino en el sexo femenino y en mayores de 42 años, la presentación histológica más frecuente fue el carcinoma papilar con su variante folicular. La supervivencia global a los 5 y 10 años de seguimiento fue 88.2% y 82.7%, respectivamente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200174
MD/010/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5343
identifier_str_mv 253T20200174
MD/010/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5343
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5343/1/253T20200174.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5343/2/253T20200174.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a69bc38ada67c64a1f70ab823f042d9
f74c5138ad26915d0d1c1daee5ee64f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881466768949248
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).