Comparativo de podas en café (Coffea arabica L.) Var. Catimor en Santa Ana - La Convención
Descripción del Articulo
Tesis ejecutada en la localidad de Macamango en el campo demostrativo de La central COCLA Ltda. N° 281, en el distrito de Santa Ana, Provincia de La Convención, Región Cusco - Perú, zona que se ubica a una altitud de 1085 msnm considerada como ceja de selva pre montano subtropical con la finalidad d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1906 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas de café Coffea arabica L. Cafeto Brote de café Cultivar catimor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
id |
RUNS_b4401a055e1ea80c647f0cec1a39a658 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1906 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Merma Molina, IsaíasFlorez Palomino, José2017-12-26T16:55:23Z2017-12-26T16:55:23Z2016253T20160253http://hdl.handle.net/20.500.12918/1906Tesis ejecutada en la localidad de Macamango en el campo demostrativo de La central COCLA Ltda. N° 281, en el distrito de Santa Ana, Provincia de La Convención, Región Cusco - Perú, zona que se ubica a una altitud de 1085 msnm considerada como ceja de selva pre montano subtropical con la finalidad de comparar diferentes tipos de poda en la planta de café (Coffea arabica L.) cultivar Catimor y adquirir la tecnología de poda más apropiada para nuestra zona. El experimento fue instalado en una plantación de cafeto de doce años de edad aproximada distribuido en un distanciamiento de 2 x 1 manejado bajo sombra; el estudio duro dos años iniciándose su ejecución en el mes de junio del año 2012, concluyendo en el mes de mayo del año 2014 después de la cosecha. En esta investigación se utilizó el diseño de bloques completos al azar (BCA) con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos en estudio fueron: Poda a 20 cm que corresponde al testigo por ser la tecnología más utilizada en nuestra zona, poda a 50 cm, poda a 80 cm y por último la poda de agobio. Los resultados de rendimiento /ha de café en pergamino al 12 % de humedad fueron: para el tratamiento de poda a 80 cm una producción de 44.39 qq/ha con un índice de rentabilidad económica de 64 %, seguido de la poda a 50 cm con una producción de 42.03 qq/ha con un índice de rentabilidad económica de 54 %, la poda a 20 cm con una producción de 37.31 qq/ha con un índice de rentabilidad económica de 36 % y finalmente la poda de agobio produjo 20.38 qq/ha menor a todos los tratamientos con un índice de rentabilidad económica negativo menor a 0.26 %. Podemos decir que la poda a 80 cm, la poda a 50 cm y la poda a 20 cm en producción de número de cerezas, peso de cerezas y producción de café en pergamino/ha son estadísticamente similares y diferentes a la poda agobio. Finalmente los cuatro tratamientos se hacen diferentes económicamente en cuanto al costo de producción y el porcentaje de rentabilidad concluyendo que la poda a 80 cm es la más recomendable seguido de la poda a 50 cm y de 20 cm en zonas de piso ecológico donde se desarrolló el experimento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPlantas de caféCoffea arabica L.CafetoBrote de caféCultivar catimorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Comparativo de podas en café (Coffea arabica L.) Var. Catimor en Santa Ana - La Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical2498175225004713http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20160253.pdfResumenapplication/pdf142775http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1906/1/253T20160253.pdf02630410a61d3ce270ef9fecbc5b674cMD51253T20160253_TC.pdf253T20160253_TC.pdfTexto completoapplication/pdf3859668http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1906/3/253T20160253_TC.pdfef34d90391405e2748af328d841b6512MD53TEXT253T20160253.pdf.txt253T20160253.pdf.txtExtracted texttext/plain2727http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1906/2/253T20160253.pdf.txt744badc5ec752f8760ebf6e3bbf18365MD52253T20160253_TC.pdf.txt253T20160253_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain138624http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1906/4/253T20160253_TC.pdf.txt21ad425fef47462a6e9cf36802fb34ddMD5420.500.12918/1906oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19062021-07-27 19:22:18.615DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparativo de podas en café (Coffea arabica L.) Var. Catimor en Santa Ana - La Convención |
title |
Comparativo de podas en café (Coffea arabica L.) Var. Catimor en Santa Ana - La Convención |
spellingShingle |
Comparativo de podas en café (Coffea arabica L.) Var. Catimor en Santa Ana - La Convención Florez Palomino, José Plantas de café Coffea arabica L. Cafeto Brote de café Cultivar catimor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
title_short |
Comparativo de podas en café (Coffea arabica L.) Var. Catimor en Santa Ana - La Convención |
title_full |
Comparativo de podas en café (Coffea arabica L.) Var. Catimor en Santa Ana - La Convención |
title_fullStr |
Comparativo de podas en café (Coffea arabica L.) Var. Catimor en Santa Ana - La Convención |
title_full_unstemmed |
Comparativo de podas en café (Coffea arabica L.) Var. Catimor en Santa Ana - La Convención |
title_sort |
Comparativo de podas en café (Coffea arabica L.) Var. Catimor en Santa Ana - La Convención |
author |
Florez Palomino, José |
author_facet |
Florez Palomino, José |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Merma Molina, Isaías |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Florez Palomino, José |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plantas de café Coffea arabica L. Cafeto Brote de café Cultivar catimor |
topic |
Plantas de café Coffea arabica L. Cafeto Brote de café Cultivar catimor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
description |
Tesis ejecutada en la localidad de Macamango en el campo demostrativo de La central COCLA Ltda. N° 281, en el distrito de Santa Ana, Provincia de La Convención, Región Cusco - Perú, zona que se ubica a una altitud de 1085 msnm considerada como ceja de selva pre montano subtropical con la finalidad de comparar diferentes tipos de poda en la planta de café (Coffea arabica L.) cultivar Catimor y adquirir la tecnología de poda más apropiada para nuestra zona. El experimento fue instalado en una plantación de cafeto de doce años de edad aproximada distribuido en un distanciamiento de 2 x 1 manejado bajo sombra; el estudio duro dos años iniciándose su ejecución en el mes de junio del año 2012, concluyendo en el mes de mayo del año 2014 después de la cosecha. En esta investigación se utilizó el diseño de bloques completos al azar (BCA) con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos en estudio fueron: Poda a 20 cm que corresponde al testigo por ser la tecnología más utilizada en nuestra zona, poda a 50 cm, poda a 80 cm y por último la poda de agobio. Los resultados de rendimiento /ha de café en pergamino al 12 % de humedad fueron: para el tratamiento de poda a 80 cm una producción de 44.39 qq/ha con un índice de rentabilidad económica de 64 %, seguido de la poda a 50 cm con una producción de 42.03 qq/ha con un índice de rentabilidad económica de 54 %, la poda a 20 cm con una producción de 37.31 qq/ha con un índice de rentabilidad económica de 36 % y finalmente la poda de agobio produjo 20.38 qq/ha menor a todos los tratamientos con un índice de rentabilidad económica negativo menor a 0.26 %. Podemos decir que la poda a 80 cm, la poda a 50 cm y la poda a 20 cm en producción de número de cerezas, peso de cerezas y producción de café en pergamino/ha son estadísticamente similares y diferentes a la poda agobio. Finalmente los cuatro tratamientos se hacen diferentes económicamente en cuanto al costo de producción y el porcentaje de rentabilidad concluyendo que la poda a 80 cm es la más recomendable seguido de la poda a 50 cm y de 20 cm en zonas de piso ecológico donde se desarrolló el experimento. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:55:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T16:55:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160253 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1906 |
identifier_str_mv |
253T20160253 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1906 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1906/1/253T20160253.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1906/3/253T20160253_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1906/2/253T20160253.pdf.txt http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1906/4/253T20160253_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
02630410a61d3ce270ef9fecbc5b674c ef34d90391405e2748af328d841b6512 744badc5ec752f8760ebf6e3bbf18365 21ad425fef47462a6e9cf36802fb34dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881438962810880 |
score |
13.754445 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).