Manipulación de la proteína dietaría, en la alimentación de pollos de doble propósito (franceses)
Descripción del Articulo
La finalidad del estudio “Manipulación de la proteína dietaría, en la alimentación de pollos de doble propósito (Franceses)”, fue evaluar el efecto en la manipulación de los niveles de proteína dietaría con dos densidades energéticas aplicando el concepto de proteína ideal, en las etapas de crecimie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7465 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7465 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Proteína dietaría Pollos de doble propósito Proteína ideal Rendimiento de carcasa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
| id |
RUNS_b2c1cf345c461c1fadff9bfa5423f111 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7465 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Moscoso Muñoz, Juan ElmerCamero de la Cuba, JesusCaballero Gomez, Jhimy RaulMeza Morveli, Mariela Ketty2023-07-06T16:49:21Z2023-07-06T16:49:21Z2023253T20230180http://hdl.handle.net/20.500.12918/7465La finalidad del estudio “Manipulación de la proteína dietaría, en la alimentación de pollos de doble propósito (Franceses)”, fue evaluar el efecto en la manipulación de los niveles de proteína dietaría con dos densidades energéticas aplicando el concepto de proteína ideal, en las etapas de crecimiento y acabado, bajo condiciones de altura (3219 msnm). El tiempo de duración fue un periodo de 8 semanas, utilizamos 144 pollos de 21 días de edad, de la línea francés distribuidos en dos etapas y seis tratamientos. T1 (2850 kcal*17.5%), T2 (2850 kcal*19%), T3 (2850 kcal*20.5%), T4 (2950 kcal*17,5%), T5 (2950 kcal*19%), y T6 (2950 kcal*20,5%); con tres repeticiones por tratamiento y 8 pollos por repetición. Se empleo un diseño completamente al azar (DCA), con arreglo factorial para las variables, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y grasa abdominal. Concerniente a la ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia encontramos diferencias significativas (p<0.05), quien logró mejor resultado fue el T2 que corresponde a la interacción del nivel de energía en las 2850 kcal con 19% de proteína. Referente al rendimiento de carcasa y grasa abdominal fueron influidas por la manipulación de la proteína dietaría, el tratamiento que mostro mejore resultado fue el T2 que corresponde a la interacción del nivel de energía en las 2850 kcal con 19% de proteína, obtuvo mejores resultadosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Proteína dietaríaPollos de doble propósitoProteína idealRendimiento de carcasahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Manipulación de la proteína dietaría, en la alimentación de pollos de doble propósito (franceses)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería Agropecuaria77158981https://orcid.org/0000-0001-5884-9718https://orcid.org/0000-0002-5575-0242https://orcid.org/0009-0007-1186-9237239406924270542541775774http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226Astete Canal, DanteAlvarez Medina, Dunker ArturoMachaca Mamani, Abraham FilibertoPalomino Rincon, WilbertRodriguez Capcha, MisaelORIGINAL253T20230180.pdfapplication/pdf125332http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7465/1/253T20230180.pdf5ac32c4e5fa43fa44d6ae703bf6fd5f9MD5120.500.12918/7465oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/74652023-07-06 14:30:23.532DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Manipulación de la proteína dietaría, en la alimentación de pollos de doble propósito (franceses) |
| title |
Manipulación de la proteína dietaría, en la alimentación de pollos de doble propósito (franceses) |
| spellingShingle |
Manipulación de la proteína dietaría, en la alimentación de pollos de doble propósito (franceses) Meza Morveli, Mariela Ketty Proteína dietaría Pollos de doble propósito Proteína ideal Rendimiento de carcasa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
| title_short |
Manipulación de la proteína dietaría, en la alimentación de pollos de doble propósito (franceses) |
| title_full |
Manipulación de la proteína dietaría, en la alimentación de pollos de doble propósito (franceses) |
| title_fullStr |
Manipulación de la proteína dietaría, en la alimentación de pollos de doble propósito (franceses) |
| title_full_unstemmed |
Manipulación de la proteína dietaría, en la alimentación de pollos de doble propósito (franceses) |
| title_sort |
Manipulación de la proteína dietaría, en la alimentación de pollos de doble propósito (franceses) |
| author |
Meza Morveli, Mariela Ketty |
| author_facet |
Meza Morveli, Mariela Ketty |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moscoso Muñoz, Juan Elmer Camero de la Cuba, Jesus Caballero Gomez, Jhimy Raul |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meza Morveli, Mariela Ketty |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proteína dietaría Pollos de doble propósito Proteína ideal Rendimiento de carcasa |
| topic |
Proteína dietaría Pollos de doble propósito Proteína ideal Rendimiento de carcasa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
| description |
La finalidad del estudio “Manipulación de la proteína dietaría, en la alimentación de pollos de doble propósito (Franceses)”, fue evaluar el efecto en la manipulación de los niveles de proteína dietaría con dos densidades energéticas aplicando el concepto de proteína ideal, en las etapas de crecimiento y acabado, bajo condiciones de altura (3219 msnm). El tiempo de duración fue un periodo de 8 semanas, utilizamos 144 pollos de 21 días de edad, de la línea francés distribuidos en dos etapas y seis tratamientos. T1 (2850 kcal*17.5%), T2 (2850 kcal*19%), T3 (2850 kcal*20.5%), T4 (2950 kcal*17,5%), T5 (2950 kcal*19%), y T6 (2950 kcal*20,5%); con tres repeticiones por tratamiento y 8 pollos por repetición. Se empleo un diseño completamente al azar (DCA), con arreglo factorial para las variables, ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y grasa abdominal. Concerniente a la ganancia de peso, consumo de alimento y conversión alimenticia encontramos diferencias significativas (p<0.05), quien logró mejor resultado fue el T2 que corresponde a la interacción del nivel de energía en las 2850 kcal con 19% de proteína. Referente al rendimiento de carcasa y grasa abdominal fueron influidas por la manipulación de la proteína dietaría, el tratamiento que mostro mejore resultado fue el T2 que corresponde a la interacción del nivel de energía en las 2850 kcal con 19% de proteína, obtuvo mejores resultados |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-06T16:49:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-06T16:49:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230180 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7465 |
| identifier_str_mv |
253T20230180 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7465 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7465/1/253T20230180.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ac32c4e5fa43fa44d6ae703bf6fd5f9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1770785455328985088 |
| score |
13.955675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).