Libro de resúmenes del congreso científico internacional “Sistema de múltiples barreras para la preservación del agua segura y saludable”
Descripción del Articulo
El libro “LA LAGUNA DEL PIURAY: AGUA DE CONSUMO HUMANO PARA EL CUSCO Y SU NECESARIA PROTECCIÓN”, es fruto de las investigaciones y actividades realizadas en el proyecto de Investigación Canon titulado “Implementación de un sistema de múltiples barreras para eliminar quistes de protozoarios patógenos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preservación de agua Agua segura Agua saludable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El libro “LA LAGUNA DEL PIURAY: AGUA DE CONSUMO HUMANO PARA EL CUSCO Y SU NECESARIA PROTECCIÓN”, es fruto de las investigaciones y actividades realizadas en el proyecto de Investigación Canon titulado “Implementación de un sistema de múltiples barreras para eliminar quistes de protozoarios patógenos del agua potable de la fuente Piuray” de la Universi-dad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC). En adelante Investigación Agua Piuray. Esta investigacion en implementacion inicia con “el enfoque del Sistema de Múltiples Barreras” para proporcionar al público cantidades adecuadas de agua de alta calidad a tarifas asequibles que consiste en: a) Seleccionar la fuente de agua de mayor calidad posible. b) Proteger la fuente. c) Tratar el agua. d) Mantener la calidad en el sistema de distribución. e) Monitorear la calidad en todas las etapas. f) Si las otras barreras fallan, implementar procedimientos de respuesta a emergencias (Ohio River, 2021). Para implementar el enfoque del Sistema de Múltiples Barreras (EdSMB) según el proyecto Canon en mención, previamente se realizó la investigación bibliográfica según la Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica y una investigación sobre gestión del agua potable. Luego se implementó el EdSMB de la siguiente manera: “Seleccionar la fuente de agua de mayor calidad posible”, para lo cual se realizaron investigaciones con bioindicadores como son los macroinvertebrados y microalgas diatomeas, los cuales tienen menor costo, lo cual constituye el diagnostico basal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).