Factores asociados a complicaciones de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2020-2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue buscar que factores están relacionados a las complicaciones post-operatorias de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco ,2020-2023. El presente estudio tuvo un diseño no experimental, de corte transversal retrospect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9373 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pre operatorios Intra operatorios Fracturas Mandibulas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNS_b236464b2b8c4a6b0f9f558bfd90650c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9373 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Vargas Gonzales, Yahaira PaolaAlvarez Arce, Kelly Stefany2024-09-04T18:06:37Z2024-09-04T18:06:37Z2024253T20240767http://hdl.handle.net/20.500.12918/9373El objetivo de la presente investigación fue buscar que factores están relacionados a las complicaciones post-operatorias de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco ,2020-2023. El presente estudio tuvo un diseño no experimental, de corte transversal retrospectivo con un enfoque cuantitativo y un alcance correlacional cuya muestra estuvo conformada por 70 pacientes con diagnóstico de fractura mandibular del Hospital Regional de Cusco en el periodo 2020-2023, se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento utilizado estuvo conformado por tres dimensiones, una pre-operatoria, una intra-operatoria y la última donde incluye las complicaciones post-operatorias dentro de las cuales fueron evaluados a las maloclusiones, los procesos infecciosos, las alteraciones neurológicas maxilofaciales y las alteraciones en el proceso de consolidación. El análisis estadístico se realizó, mediante el programa estadístico SPSS 29.0 y la relación de variables mediante la prueba Chi-cuadrado de Pearson. Hubo un 41,4% del total de pacientes que presentó complicaciones postoperatorias, donde dentro de los 29 pacientes que presentaron complicaciones la más frecuente fue la maloclusión con un 41, 7%. Existe una mayor prevalencia en el sexo masculino con 75,7%, la edad más prevalente fue de 18-29 con un 55.7%, los factores pre-operatorios más prevalentes fueron: las caídas con un 31,2%, tiempo de espera con mediano plazo en un 62.2% de los casos estudiados. En cuanto a la localización, las fracturas del cuerpo mandibular fueron los lugares más afectados con 24,2% y el 44,3% presento fractura doble, el tratamiento más prevalente fue el quirúrgico con un 82,7%.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Pre operatoriosIntra operatoriosFracturasMandibulashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Factores asociados a complicaciones de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2020-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología71413861https://orcid.org/0000-0001-5704-317340232011http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Arbieto Pino, Cesar AlipioVelasque Rojas, LidaCabrera Arredondo, DeyviORIGINAL253T20240767_TC.pdfapplication/pdf3681975http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9373/1/253T20240767_TC.pdf4e82a7b3e29af3813ad7cb94dde8fae8MD51TURNITIN 20240767.pdfTURNITIN 20240767.pdfapplication/pdf4321128http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9373/2/TURNITIN%2020240767.pdf4dc60e57b435c8922364c4978e998abbMD52AUTORIZACION 20240767.pdfAUTORIZACION 20240767.pdfapplication/pdf421617http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9373/3/AUTORIZACION%2020240767.pdfe4b8a9e037dbde42615585f3f08278dcMD5320.500.12918/9373oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/93732025-02-18 09:12:11.904DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a complicaciones de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2020-2023 |
title |
Factores asociados a complicaciones de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2020-2023 |
spellingShingle |
Factores asociados a complicaciones de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2020-2023 Alvarez Arce, Kelly Stefany Pre operatorios Intra operatorios Fracturas Mandibulas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Factores asociados a complicaciones de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2020-2023 |
title_full |
Factores asociados a complicaciones de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2020-2023 |
title_fullStr |
Factores asociados a complicaciones de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2020-2023 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a complicaciones de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2020-2023 |
title_sort |
Factores asociados a complicaciones de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2020-2023 |
author |
Alvarez Arce, Kelly Stefany |
author_facet |
Alvarez Arce, Kelly Stefany |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Gonzales, Yahaira Paola |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Arce, Kelly Stefany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pre operatorios Intra operatorios Fracturas Mandibulas |
topic |
Pre operatorios Intra operatorios Fracturas Mandibulas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El objetivo de la presente investigación fue buscar que factores están relacionados a las complicaciones post-operatorias de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco ,2020-2023. El presente estudio tuvo un diseño no experimental, de corte transversal retrospectivo con un enfoque cuantitativo y un alcance correlacional cuya muestra estuvo conformada por 70 pacientes con diagnóstico de fractura mandibular del Hospital Regional de Cusco en el periodo 2020-2023, se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento utilizado estuvo conformado por tres dimensiones, una pre-operatoria, una intra-operatoria y la última donde incluye las complicaciones post-operatorias dentro de las cuales fueron evaluados a las maloclusiones, los procesos infecciosos, las alteraciones neurológicas maxilofaciales y las alteraciones en el proceso de consolidación. El análisis estadístico se realizó, mediante el programa estadístico SPSS 29.0 y la relación de variables mediante la prueba Chi-cuadrado de Pearson. Hubo un 41,4% del total de pacientes que presentó complicaciones postoperatorias, donde dentro de los 29 pacientes que presentaron complicaciones la más frecuente fue la maloclusión con un 41, 7%. Existe una mayor prevalencia en el sexo masculino con 75,7%, la edad más prevalente fue de 18-29 con un 55.7%, los factores pre-operatorios más prevalentes fueron: las caídas con un 31,2%, tiempo de espera con mediano plazo en un 62.2% de los casos estudiados. En cuanto a la localización, las fracturas del cuerpo mandibular fueron los lugares más afectados con 24,2% y el 44,3% presento fractura doble, el tratamiento más prevalente fue el quirúrgico con un 82,7%. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-04T18:06:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-04T18:06:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240767 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9373 |
identifier_str_mv |
253T20240767 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9373 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9373/1/253T20240767_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9373/2/TURNITIN%2020240767.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9373/3/AUTORIZACION%2020240767.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e82a7b3e29af3813ad7cb94dde8fae8 4dc60e57b435c8922364c4978e998abb e4b8a9e037dbde42615585f3f08278dc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825324147785334784 |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).