Caracterización geomecánica para la elaboración del modelo geomecánico del proyecto exploratorio Palma, distrito de Antioquia, Huarochiri – Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se realizó en la compañía minera Volcán SAA. Actualmente el proyecto Palma se encuentra en etapa de exploración, sin embargo, se viene desarrollando estudios geomecánicos, este estudio tiene como objetivo realizar la evaluación geomecánica de la masa rocosa asoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Paz, Candy Angel del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6123
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6123
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Geología Estructural
Masa rocosa
Modelo geomecánico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_b1d49c10a7de14ff3728c73207360148
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6123
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Escalante Gutierrez, JosefinaRodriguez Paz, Candy Angel del Carmen2021-12-20T22:08:07Z2021-12-20T22:08:07Z2021253T20210303http://hdl.handle.net/20.500.12918/6123El presente estudio de investigación se realizó en la compañía minera Volcán SAA. Actualmente el proyecto Palma se encuentra en etapa de exploración, sin embargo, se viene desarrollando estudios geomecánicos, este estudio tiene como objetivo realizar la evaluación geomecánica de la masa rocosa asociada al yacimiento Palma, con la finalidad de buscar las mejores alternativas de minado y dimensionar los componentes estructurales, de tal manera que se pueda contribuir a la selección de los métodos de minado que sean eficientes y seguros. Se llevó a cabo un número de análisis, mediante los cuales se han determinado mediante bloques la calidad del macizo rocoso. También se ha evaluado la influencia del arreglo estructural de la masa rocosa y la influencia de los esfuerzos sobre las condiciones de estabilidad local y global de las excavaciones que estarán asociadas con la explotación de las estructuras mineralizadas de Palma. En resumen, el presente estudio ayudará a conocer la zonificación geomecánica del yacimiento con ayuda del modelo de bloques, utilizando el criterio RMR de Bieniawski RMR89, índice Q y GSI.Para las condiciones naturales de la masa rocosa encontradas en el yacimiento Palma y tomando en cuenta toda la información que se ha desarrollado en esta evaluación, se concluye que, de manera generalizada, tanto en el mineral como en las rocas de las cajas piso y techo, predomina la presencia de masas rocosas de calidad buena (II), según el criterio de Bieniawski (1989) y III roca muy buena a IV roca buena según la clasificación Q´ de Barton. Hay masas rocosas de calidades inferiores, pero esto ocurre de manera puntual, excepto en el extremo del área SW donde ocurren calidades menores de masa rocosa. Por otro lado, hay escasa presencia de agua subterránea y los niveles de esfuerzos in-situ son bajos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Geología EstructuralMasa rocosaModelo geomecánicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Caracterización geomecánica para la elaboración del modelo geomecánico del proyecto exploratorio Palma, distrito de Antioquia, Huarochiri – Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica72743429https://orcid.org/0000-0001-9359-048123809533http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Zegarra Carreon, Mauro AlbertoLopez Zapana, Ronald LuisMattos Ojeda, Edison SantiagoBlas Abregu, Vicente EnriqueORIGINAL253T20210303.pdf253T20210303.pdfapplication/pdf164674http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6123/1/253T20210303.pdf0818f6e315ac2c32ee0d530e2c8baac5MD5120.500.12918/6123oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61232022-05-02 18:25:41.885DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización geomecánica para la elaboración del modelo geomecánico del proyecto exploratorio Palma, distrito de Antioquia, Huarochiri – Lima
title Caracterización geomecánica para la elaboración del modelo geomecánico del proyecto exploratorio Palma, distrito de Antioquia, Huarochiri – Lima
spellingShingle Caracterización geomecánica para la elaboración del modelo geomecánico del proyecto exploratorio Palma, distrito de Antioquia, Huarochiri – Lima
Rodriguez Paz, Candy Angel del Carmen
Geología Estructural
Masa rocosa
Modelo geomecánico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Caracterización geomecánica para la elaboración del modelo geomecánico del proyecto exploratorio Palma, distrito de Antioquia, Huarochiri – Lima
title_full Caracterización geomecánica para la elaboración del modelo geomecánico del proyecto exploratorio Palma, distrito de Antioquia, Huarochiri – Lima
title_fullStr Caracterización geomecánica para la elaboración del modelo geomecánico del proyecto exploratorio Palma, distrito de Antioquia, Huarochiri – Lima
title_full_unstemmed Caracterización geomecánica para la elaboración del modelo geomecánico del proyecto exploratorio Palma, distrito de Antioquia, Huarochiri – Lima
title_sort Caracterización geomecánica para la elaboración del modelo geomecánico del proyecto exploratorio Palma, distrito de Antioquia, Huarochiri – Lima
author Rodriguez Paz, Candy Angel del Carmen
author_facet Rodriguez Paz, Candy Angel del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Gutierrez, Josefina
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Paz, Candy Angel del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología Estructural
Masa rocosa
Modelo geomecánico
topic Geología Estructural
Masa rocosa
Modelo geomecánico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description El presente estudio de investigación se realizó en la compañía minera Volcán SAA. Actualmente el proyecto Palma se encuentra en etapa de exploración, sin embargo, se viene desarrollando estudios geomecánicos, este estudio tiene como objetivo realizar la evaluación geomecánica de la masa rocosa asociada al yacimiento Palma, con la finalidad de buscar las mejores alternativas de minado y dimensionar los componentes estructurales, de tal manera que se pueda contribuir a la selección de los métodos de minado que sean eficientes y seguros. Se llevó a cabo un número de análisis, mediante los cuales se han determinado mediante bloques la calidad del macizo rocoso. También se ha evaluado la influencia del arreglo estructural de la masa rocosa y la influencia de los esfuerzos sobre las condiciones de estabilidad local y global de las excavaciones que estarán asociadas con la explotación de las estructuras mineralizadas de Palma. En resumen, el presente estudio ayudará a conocer la zonificación geomecánica del yacimiento con ayuda del modelo de bloques, utilizando el criterio RMR de Bieniawski RMR89, índice Q y GSI.Para las condiciones naturales de la masa rocosa encontradas en el yacimiento Palma y tomando en cuenta toda la información que se ha desarrollado en esta evaluación, se concluye que, de manera generalizada, tanto en el mineral como en las rocas de las cajas piso y techo, predomina la presencia de masas rocosas de calidad buena (II), según el criterio de Bieniawski (1989) y III roca muy buena a IV roca buena según la clasificación Q´ de Barton. Hay masas rocosas de calidades inferiores, pero esto ocurre de manera puntual, excepto en el extremo del área SW donde ocurren calidades menores de masa rocosa. Por otro lado, hay escasa presencia de agua subterránea y los niveles de esfuerzos in-situ son bajos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:08:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-20T22:08:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210303
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6123
identifier_str_mv 253T20210303
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6123
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6123/1/253T20210303.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 0818f6e315ac2c32ee0d530e2c8baac5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881436730392576
score 13.950684
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).