Geología, evaluación y comportamiento geomecánico de rocas metamórficas del grupo salas expuestas en la galería de acceso-ventana 1- proyecto Alto Piura

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta tesis es la caracterización geomecánica y la generación del modelo geológico-geomecánico del macizo rocoso que es atravesado por el túnel Galería de Acceso del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura, el cual pertenece a la formación rocosa del Grup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luis Calle, Jean Carlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/747
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Evaluación
Comportamiento
Geomecánico
Rocas
Metamórficas
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta tesis es la caracterización geomecánica y la generación del modelo geológico-geomecánico del macizo rocoso que es atravesado por el túnel Galería de Acceso del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura, el cual pertenece a la formación rocosa del Grupo Salas conformada litológicamente por una secuencia de rocas metamórficas, generalmente por pizarras, metapelitas, filitas, esquistos, metareniscas y cuarcitas. Esta formación rocosa se tomo como objeto de estudio debido a su complejidad estructural, la cual es consecuencia del tectonismo que afecta la zona y el metamorfismo regional que se desarrolló en ella. La caracterización del macizo rocoso del Grupo Salas se inicio primeramente con el estudio geológico del marco regional y local, y posteriormente, se realizó la caracterización geomecánica del macizo rocoso en superficie y en subterráneo para el área de investigación. Donde, posteriormente se analizó e interpretó los parámetros geomecánicos registrados; logrando determinar el comportamiento geomecánico del macizo rocoso, la variabilidad de sus condiciones y los factores geológicos implicados en su comportamiento. De esta manera, se ha llegado a definir que las rocas que conforman el Grupo Salas presentan condiciones variables, las cuales dependen de sus características propias _de cada litotipo y de las condiciones geoambientales a las que se encuentra sometido el macizo rocoso. Sin dejar de mencionar que las discontinuidades son las que controlan la resistencia y deformabilidad del macizo rocoso en general. Llegando a la conclusión que respecto a la distribución y variación de la calidad geotécnica del macizo rocoso, el análisis de las condiciones y parámetros geomecánicos de zonas evaluadas muestra que la formación rocosa del Grupo Salas presentan rangos o halos de variabilidad de la calidad geotécnica en función de la distancia con el valle del río Huancabamba, las quebradas, zonas de cizalla y las zonas superficiales meteorizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).