Geología, evaluación y comportamiento geomecánico de rocas metamórficas del grupo salas expuestas en la galería de acceso-ventana 1- proyecto Alto Piura
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta tesis es la caracterización geomecánica y la generación del modelo geológico-geomecánico del macizo rocoso que es atravesado por el túnel Galería de Acceso del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura, el cual pertenece a la formación rocosa del Grup...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/747 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología Evaluación Comportamiento Geomecánico Rocas Metamórficas |
id |
RUMP_ef0eeaaf5e66d7db5e76c4d7579acdb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/747 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
spelling |
Moreano Segovia, Juan FranciscoLuis Calle, Jean Carlo2016-08-26T23:57:21Z2016-08-26T23:57:21Z2014GLG-LUI-CAL-14https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/747El objetivo principal de esta tesis es la caracterización geomecánica y la generación del modelo geológico-geomecánico del macizo rocoso que es atravesado por el túnel Galería de Acceso del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura, el cual pertenece a la formación rocosa del Grupo Salas conformada litológicamente por una secuencia de rocas metamórficas, generalmente por pizarras, metapelitas, filitas, esquistos, metareniscas y cuarcitas. Esta formación rocosa se tomo como objeto de estudio debido a su complejidad estructural, la cual es consecuencia del tectonismo que afecta la zona y el metamorfismo regional que se desarrolló en ella. La caracterización del macizo rocoso del Grupo Salas se inicio primeramente con el estudio geológico del marco regional y local, y posteriormente, se realizó la caracterización geomecánica del macizo rocoso en superficie y en subterráneo para el área de investigación. Donde, posteriormente se analizó e interpretó los parámetros geomecánicos registrados; logrando determinar el comportamiento geomecánico del macizo rocoso, la variabilidad de sus condiciones y los factores geológicos implicados en su comportamiento. De esta manera, se ha llegado a definir que las rocas que conforman el Grupo Salas presentan condiciones variables, las cuales dependen de sus características propias _de cada litotipo y de las condiciones geoambientales a las que se encuentra sometido el macizo rocoso. Sin dejar de mencionar que las discontinuidades son las que controlan la resistencia y deformabilidad del macizo rocoso en general. Llegando a la conclusión que respecto a la distribución y variación de la calidad geotécnica del macizo rocoso, el análisis de las condiciones y parámetros geomecánicos de zonas evaluadas muestra que la formación rocosa del Grupo Salas presentan rangos o halos de variabilidad de la calidad geotécnica en función de la distancia con el valle del río Huancabamba, las quebradas, zonas de cizalla y las zonas superficiales meteorizadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPGeologíaEvaluaciónComportamientoGeomecánicoRocasMetamórficasGeología, evaluación y comportamiento geomecánico de rocas metamórficas del grupo salas expuestas en la galería de acceso-ventana 1- proyecto Alto Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingenieria de MinasTítulo profesionalIngeniería GeológicaORIGINALGLG-LUI-CAL-14.pdfapplication/pdf10385250https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9f612e39-0f6c-436a-9222-5f7fb259d316/downloadc98a4e389b64d464b8dc2143a1d6960eMD51TEXTGLG-LUI-CAL-14.pdf.txtGLG-LUI-CAL-14.pdf.txtExtracted texttext/plain216https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/284b44a6-f7ea-4a29-be7b-d9089c30547c/download4aad71e974bc5f2d53529df3b672fd80MD52UNP/747oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/7472017-07-15 11:12:18.522http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología, evaluación y comportamiento geomecánico de rocas metamórficas del grupo salas expuestas en la galería de acceso-ventana 1- proyecto Alto Piura |
title |
Geología, evaluación y comportamiento geomecánico de rocas metamórficas del grupo salas expuestas en la galería de acceso-ventana 1- proyecto Alto Piura |
spellingShingle |
Geología, evaluación y comportamiento geomecánico de rocas metamórficas del grupo salas expuestas en la galería de acceso-ventana 1- proyecto Alto Piura Luis Calle, Jean Carlo Geología Evaluación Comportamiento Geomecánico Rocas Metamórficas |
title_short |
Geología, evaluación y comportamiento geomecánico de rocas metamórficas del grupo salas expuestas en la galería de acceso-ventana 1- proyecto Alto Piura |
title_full |
Geología, evaluación y comportamiento geomecánico de rocas metamórficas del grupo salas expuestas en la galería de acceso-ventana 1- proyecto Alto Piura |
title_fullStr |
Geología, evaluación y comportamiento geomecánico de rocas metamórficas del grupo salas expuestas en la galería de acceso-ventana 1- proyecto Alto Piura |
title_full_unstemmed |
Geología, evaluación y comportamiento geomecánico de rocas metamórficas del grupo salas expuestas en la galería de acceso-ventana 1- proyecto Alto Piura |
title_sort |
Geología, evaluación y comportamiento geomecánico de rocas metamórficas del grupo salas expuestas en la galería de acceso-ventana 1- proyecto Alto Piura |
author |
Luis Calle, Jean Carlo |
author_facet |
Luis Calle, Jean Carlo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreano Segovia, Juan Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luis Calle, Jean Carlo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología Evaluación Comportamiento Geomecánico Rocas Metamórficas |
topic |
Geología Evaluación Comportamiento Geomecánico Rocas Metamórficas |
description |
El objetivo principal de esta tesis es la caracterización geomecánica y la generación del modelo geológico-geomecánico del macizo rocoso que es atravesado por el túnel Galería de Acceso del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura, el cual pertenece a la formación rocosa del Grupo Salas conformada litológicamente por una secuencia de rocas metamórficas, generalmente por pizarras, metapelitas, filitas, esquistos, metareniscas y cuarcitas. Esta formación rocosa se tomo como objeto de estudio debido a su complejidad estructural, la cual es consecuencia del tectonismo que afecta la zona y el metamorfismo regional que se desarrolló en ella. La caracterización del macizo rocoso del Grupo Salas se inicio primeramente con el estudio geológico del marco regional y local, y posteriormente, se realizó la caracterización geomecánica del macizo rocoso en superficie y en subterráneo para el área de investigación. Donde, posteriormente se analizó e interpretó los parámetros geomecánicos registrados; logrando determinar el comportamiento geomecánico del macizo rocoso, la variabilidad de sus condiciones y los factores geológicos implicados en su comportamiento. De esta manera, se ha llegado a definir que las rocas que conforman el Grupo Salas presentan condiciones variables, las cuales dependen de sus características propias _de cada litotipo y de las condiciones geoambientales a las que se encuentra sometido el macizo rocoso. Sin dejar de mencionar que las discontinuidades son las que controlan la resistencia y deformabilidad del macizo rocoso en general. Llegando a la conclusión que respecto a la distribución y variación de la calidad geotécnica del macizo rocoso, el análisis de las condiciones y parámetros geomecánicos de zonas evaluadas muestra que la formación rocosa del Grupo Salas presentan rangos o halos de variabilidad de la calidad geotécnica en función de la distancia con el valle del río Huancabamba, las quebradas, zonas de cizalla y las zonas superficiales meteorizadas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:57:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:57:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
GLG-LUI-CAL-14 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/747 |
identifier_str_mv |
GLG-LUI-CAL-14 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/747 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9f612e39-0f6c-436a-9222-5f7fb259d316/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/284b44a6-f7ea-4a29-be7b-d9089c30547c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c98a4e389b64d464b8dc2143a1d6960e 4aad71e974bc5f2d53529df3b672fd80 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842620940744130560 |
score |
12.660197 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).