Ampliación de la producción aplicando el método de extracción a cielo abierto en la concesión minera Encanto Blanco Lyof - Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A. – Huancayo, Junin
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en 6 capítulos. Inicialmente se realizó la descripción del método de explotación por laboreo subterráneo artesanal, el análisis de métodos de explotación, selección y aplicación el método más conveniente para de esta manera aumentar la producción y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6234 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6234 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Explotación Perforación Voladura Geomecánica SMR http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
| id |
RUNS_b1b66a9f9384c140457433b1305154f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6234 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Cornejo Cereceda, NoeQuispe Menejes, Shanina2022-01-28T19:49:37Z2022-01-28T19:49:37Z2020253T20200408http://hdl.handle.net/20.500.12918/6234El presente trabajo de investigación se desarrolló en 6 capítulos. Inicialmente se realizó la descripción del método de explotación por laboreo subterráneo artesanal, el análisis de métodos de explotación, selección y aplicación el método más conveniente para de esta manera aumentar la producción y analizar el costo de operación de este nuevo método de extracción. Para determinar el método de extracción más significativo se usó la metodología de Nicholas (1981), en función al tipo de yacimiento, condiciones geomecánicas del mineral, pared colgante y pendiente, complementariamente se usó la metodología de Hartman (1987), de los resultados se determinó la aplicación del método de extracción a Cielo abierto (Open Pit). El sub-método de minado más significativo sería el de canteras, evaluación realizada según Herrera. Una vez seleccionado el método de extracción a Cielo Abierto y sub-método Cateras se realizó la aplicación de este nuevo método describiendo los parámetros de diseño de pit, análisis de estabilidad de taludes y la evaluación cuantitativa del proceso operativo en relación al método de explotación subterráneo artesanal. Se determinó que la producción de mineral aumenta de 15 TM/disparo a 4,992.84 TM/disparo, el costo operativo se redujo de 28.55 S/. /TM a 7.44 S/. /TM., la rentabilidad aumentó de S/. 15,121.13 a S/. 1,235,041.64 con un avance de 10 m. de longitud a lo largo de la veta. La aplicación del método de explotación a Cielo Abierto, ha permitido también recuperar calizas de alto contenido de carbonato de calcio, debido a la inclusión en el nuevo diseño de pit final.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ExplotaciónPerforaciónVoladuraGeomecánica SMRhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02Ampliación de la producción aplicando el método de extracción a cielo abierto en la concesión minera Encanto Blanco Lyof - Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A. – Huancayo, Junininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería de Minas48083734https://orcid.org/0000-0002-2027-044123917943http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026Arellano Choque, FelixAchancaray Puma, TomasDueñas Vargas, RomuloLlamocca Vivanco, RubenORIGINAL253T20200408_TC.pdfapplication/pdf7913415http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6234/1/253T20200408_TC.pdf1931e755e25fe9f349d4627dd01bf0d7MD5120.500.12918/6234oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62342022-01-28 14:57:05.668DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ampliación de la producción aplicando el método de extracción a cielo abierto en la concesión minera Encanto Blanco Lyof - Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A. – Huancayo, Junin |
| title |
Ampliación de la producción aplicando el método de extracción a cielo abierto en la concesión minera Encanto Blanco Lyof - Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A. – Huancayo, Junin |
| spellingShingle |
Ampliación de la producción aplicando el método de extracción a cielo abierto en la concesión minera Encanto Blanco Lyof - Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A. – Huancayo, Junin Quispe Menejes, Shanina Explotación Perforación Voladura Geomecánica SMR http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
| title_short |
Ampliación de la producción aplicando el método de extracción a cielo abierto en la concesión minera Encanto Blanco Lyof - Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A. – Huancayo, Junin |
| title_full |
Ampliación de la producción aplicando el método de extracción a cielo abierto en la concesión minera Encanto Blanco Lyof - Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A. – Huancayo, Junin |
| title_fullStr |
Ampliación de la producción aplicando el método de extracción a cielo abierto en la concesión minera Encanto Blanco Lyof - Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A. – Huancayo, Junin |
| title_full_unstemmed |
Ampliación de la producción aplicando el método de extracción a cielo abierto en la concesión minera Encanto Blanco Lyof - Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A. – Huancayo, Junin |
| title_sort |
Ampliación de la producción aplicando el método de extracción a cielo abierto en la concesión minera Encanto Blanco Lyof - Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A. – Huancayo, Junin |
| author |
Quispe Menejes, Shanina |
| author_facet |
Quispe Menejes, Shanina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cornejo Cereceda, Noe |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Menejes, Shanina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Explotación Perforación Voladura Geomecánica SMR |
| topic |
Explotación Perforación Voladura Geomecánica SMR http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 |
| description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló en 6 capítulos. Inicialmente se realizó la descripción del método de explotación por laboreo subterráneo artesanal, el análisis de métodos de explotación, selección y aplicación el método más conveniente para de esta manera aumentar la producción y analizar el costo de operación de este nuevo método de extracción. Para determinar el método de extracción más significativo se usó la metodología de Nicholas (1981), en función al tipo de yacimiento, condiciones geomecánicas del mineral, pared colgante y pendiente, complementariamente se usó la metodología de Hartman (1987), de los resultados se determinó la aplicación del método de extracción a Cielo abierto (Open Pit). El sub-método de minado más significativo sería el de canteras, evaluación realizada según Herrera. Una vez seleccionado el método de extracción a Cielo Abierto y sub-método Cateras se realizó la aplicación de este nuevo método describiendo los parámetros de diseño de pit, análisis de estabilidad de taludes y la evaluación cuantitativa del proceso operativo en relación al método de explotación subterráneo artesanal. Se determinó que la producción de mineral aumenta de 15 TM/disparo a 4,992.84 TM/disparo, el costo operativo se redujo de 28.55 S/. /TM a 7.44 S/. /TM., la rentabilidad aumentó de S/. 15,121.13 a S/. 1,235,041.64 con un avance de 10 m. de longitud a lo largo de la veta. La aplicación del método de explotación a Cielo Abierto, ha permitido también recuperar calizas de alto contenido de carbonato de calcio, debido a la inclusión en el nuevo diseño de pit final. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-28T19:49:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-28T19:49:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200408 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6234 |
| identifier_str_mv |
253T20200408 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6234 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6234/1/253T20200408_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1931e755e25fe9f349d4627dd01bf0d7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881426665111552 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).