Proyecto arquitectónico de la I.E. Mixta “Antonio Raymondi” de Pachaconas - Apurímac

Descripción del Articulo

Frente a la problemática de la institución el presente proyecto propone desarrollar una propuesta arquitectónica integral en la I.E. mixta Antonio Raymondi de Pachaconas, con la finalidad de contribuir en la mejora de la calidad educativa Enseñanza – Aprendizaje, así como también en las actividades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Mendoza, Rosa Luz, Fuentes Nuñonca, Alida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7237
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7237
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Arquitectura educativa
Infraestructura
Educación básica
Proyecto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Frente a la problemática de la institución el presente proyecto propone desarrollar una propuesta arquitectónica integral en la I.E. mixta Antonio Raymondi de Pachaconas, con la finalidad de contribuir en la mejora de la calidad educativa Enseñanza – Aprendizaje, así como también en las actividades recreativas, deportivas, acorde a las exigencias contemporáneas y que contribuyan al crecimiento y desarrollo del distrito de Pachaconas. Finalmente la estructura de la tesis denominada “Proyecto arquitectónico de la I.E. Antonio Raymondi de Pachaconas-Antabamba - Apurímac” presenta a continuación: Capítulo I, dentro de esta etapa se encuentran; la identificación y formulación del problema en el cual desarrollaremos el análisis de la problemática y la justificación, es decir se analizará los aspectos que inciden en la necesidad de contar con una infraestructura educativa en la institución educativa Antonio Raymondi de Pachaconas. En el Capítulo II se identificará el conjunto de necesidades, requerimientos, potencialidades del usuario, análisis del lugar, repertorio y normatividad, seguido del Capítulo III, dentro de esta etapa será necesario adoptar el método de investigación analítico – sintético, métodos de diseño y la programación arquitectónica con el propósito de seleccionar la información, los cuales serán plasmados en una síntesis programática, seguidamente se desarrollará el Capítulo IV donde se realizará un anteproyecto a partir de las zonificaciones y de un partido arquitectónico y el Capítulo V está referido a la propuesta del proyecto arquitectónico en base a planos, memoria descriptiva, especificaciones técnicas y costos y presupuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).