Daño moral e indemnización criterios para la determinación del quantum indemnizatorio para daño moral

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza dentro del campo de la Responsabilidad Civil concretamente relacionado al problema de la falta de regulación de criterios específicos de cuantificación del daño moral. La función de la indemnización de daños radica en el hecho de restituir el bien dañado al estad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pumayali Vengoa, Gricelda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3023
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3023
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Daño Moral
Daño Físico
Quantum
Parentesco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_b0a3dd4a45d623ee82bb74f5b7ac1b95
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3023
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Daño moral e indemnización criterios para la determinación del quantum indemnizatorio para daño moral
title Daño moral e indemnización criterios para la determinación del quantum indemnizatorio para daño moral
spellingShingle Daño moral e indemnización criterios para la determinación del quantum indemnizatorio para daño moral
Pumayali Vengoa, Gricelda
Daño Moral
Daño Físico
Quantum
Parentesco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Daño moral e indemnización criterios para la determinación del quantum indemnizatorio para daño moral
title_full Daño moral e indemnización criterios para la determinación del quantum indemnizatorio para daño moral
title_fullStr Daño moral e indemnización criterios para la determinación del quantum indemnizatorio para daño moral
title_full_unstemmed Daño moral e indemnización criterios para la determinación del quantum indemnizatorio para daño moral
title_sort Daño moral e indemnización criterios para la determinación del quantum indemnizatorio para daño moral
author Pumayali Vengoa, Gricelda
author_facet Pumayali Vengoa, Gricelda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luna Farfán, Faustino
dc.contributor.author.fl_str_mv Pumayali Vengoa, Gricelda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Daño Moral
Daño Físico
Quantum
Parentesco
topic Daño Moral
Daño Físico
Quantum
Parentesco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación se realiza dentro del campo de la Responsabilidad Civil concretamente relacionado al problema de la falta de regulación de criterios específicos de cuantificación del daño moral. La función de la indemnización de daños radica en el hecho de restituir el bien dañado al estado en el que se encontraba. En el caso del daño moral la lesión es a los derechos personalísimos del honor, la dignidad, la paz, etc, y se expresa en el sufrimiento del ser humano, por lo tanto es imposible de restablecer el bien dañado y la labor del derecho reside en evitar mayor padecimiento al perjudicado, compensándole a fin de que pueda continuar su normal desarrollo. La importancia de la compensación a la víctima por daño moral se encuentra en la necesidad de salvaguardar a la persona de manera completa, en atención al principio de la reparación integral, cuyo objetivo es colocar a la víctima, en la medida de lo posible, en el estado en el que se encontraba, este es el motivo por el cual la responsabilidad civil extracontractual tiene una función reparativa antes que punitiva o vindicativa. Los factores para la determinación del quantum indemnizatorio por daño moral considerados por la normativa de derecho civil son la magnitud y el menoscabo producido a la víctima o su familia, los que por ser de carácter general y subjetivo no resultan operativos, es por esta razón que este trabajo toma como punto de partida determinar si dichos criterios son suficientes para la valuación del daño moral. A fin de explicar el problema de la insuficiencia de criterios objetivos para la valuación del quantum indemnizatorio por daño moral, se hizo un análisis descriptivo y explicativo de algunas resoluciones jurisprudenciales de la Corte Superior de Justicia de Cusco de donde se observó la forma cómo se viene cuantificando el daño moral conforme los parámetros ordenados por el Artículo 1984° del Código Civil. El análisis también explica la manera en que los juzgadores aplican los principios de equidad, discrecionalidad y razonabilidad en la valuación del daño moral, así como la motivación de las decisiones judiciales y la polaridad de criterios aplicados en relación a casos semejantes. Para establecer los parámetros de cuantificación del daño moral se ha recurrido al Derecho Comparado, la doctrina y la jurisprudencia como es el caso del Pleno Casatorio Civil Puno – 2010. Finalmente se plantea una manera de unificar criterios de valuación del daño moral, lo cual constituiría un instrumento útil tanto para los magistrados, los operadores judiciales, los justiciables y sus abogados.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:38:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:38:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20161053
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3023
identifier_str_mv 253T20161053
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3023
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3023/1/253T20161053.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3023/2/253T20161053.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 574d39d269561093587ca9319c831f2b
950607fcd9b70e98b5a662866764b97b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881455339470848
spelling Luna Farfán, FaustinoPumayali Vengoa, Gricelda2018-04-19T18:38:10Z2018-04-19T18:38:10Z2016253T20161053http://hdl.handle.net/20.500.12918/3023La presente investigación se realiza dentro del campo de la Responsabilidad Civil concretamente relacionado al problema de la falta de regulación de criterios específicos de cuantificación del daño moral. La función de la indemnización de daños radica en el hecho de restituir el bien dañado al estado en el que se encontraba. En el caso del daño moral la lesión es a los derechos personalísimos del honor, la dignidad, la paz, etc, y se expresa en el sufrimiento del ser humano, por lo tanto es imposible de restablecer el bien dañado y la labor del derecho reside en evitar mayor padecimiento al perjudicado, compensándole a fin de que pueda continuar su normal desarrollo. La importancia de la compensación a la víctima por daño moral se encuentra en la necesidad de salvaguardar a la persona de manera completa, en atención al principio de la reparación integral, cuyo objetivo es colocar a la víctima, en la medida de lo posible, en el estado en el que se encontraba, este es el motivo por el cual la responsabilidad civil extracontractual tiene una función reparativa antes que punitiva o vindicativa. Los factores para la determinación del quantum indemnizatorio por daño moral considerados por la normativa de derecho civil son la magnitud y el menoscabo producido a la víctima o su familia, los que por ser de carácter general y subjetivo no resultan operativos, es por esta razón que este trabajo toma como punto de partida determinar si dichos criterios son suficientes para la valuación del daño moral. A fin de explicar el problema de la insuficiencia de criterios objetivos para la valuación del quantum indemnizatorio por daño moral, se hizo un análisis descriptivo y explicativo de algunas resoluciones jurisprudenciales de la Corte Superior de Justicia de Cusco de donde se observó la forma cómo se viene cuantificando el daño moral conforme los parámetros ordenados por el Artículo 1984° del Código Civil. El análisis también explica la manera en que los juzgadores aplican los principios de equidad, discrecionalidad y razonabilidad en la valuación del daño moral, así como la motivación de las decisiones judiciales y la polaridad de criterios aplicados en relación a casos semejantes. Para establecer los parámetros de cuantificación del daño moral se ha recurrido al Derecho Comparado, la doctrina y la jurisprudencia como es el caso del Pleno Casatorio Civil Puno – 2010. Finalmente se plantea una manera de unificar criterios de valuación del daño moral, lo cual constituiría un instrumento útil tanto para los magistrados, los operadores judiciales, los justiciables y sus abogados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDaño MoralDaño FísicoQuantumParentescohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Daño moral e indemnización criterios para la determinación del quantum indemnizatorio para daño moralinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Civil y Procesal CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Civil y Procesal Civil23815968http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro422107ORIGINAL253T20161053.pdfapplication/pdf100280http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3023/1/253T20161053.pdf574d39d269561093587ca9319c831f2bMD51TEXT253T20161053.pdf.txt253T20161053.pdf.txtExtracted texttext/plain3342http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3023/2/253T20161053.pdf.txt950607fcd9b70e98b5a662866764b97bMD5220.500.12918/3023oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/30232021-07-27 21:40:00.354DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).