Proyecto arquitectónico “Instituto especializado en enfermedades neoplásicas para la Región Sur (Cusco, Madre de Dios y Apurímac)”

Descripción del Articulo

Una de las principales problemáticas en la Región del Sur del Perú es el limitado acceso a servicios de atención médica oncológica, debido a las carencias del sector público, que incluyen una deficiente atención y la falta de infraestructuras de salud adecuadas. Actualmente, muchos hospitales no ope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Cuba, Kharr Bryan, Soto Huallpa, Ayrton Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructuras de salud
Capacidad resolutiva
Atención médica
Arquitectura contemporánea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Una de las principales problemáticas en la Región del Sur del Perú es el limitado acceso a servicios de atención médica oncológica, debido a las carencias del sector público, que incluyen una deficiente atención y la falta de infraestructuras de salud adecuadas. Actualmente, muchos hospitales no operan en condiciones óptimas, lo que agrava la situación. Ante este escenario, el Ministerio de Salud (MINSA), mediante la R.M. Nº 632-2012/MINSA, aprobó un listado de establecimientos de salud estratégicos prioritarios para ampliar su capacidad resolutiva y desarrollar proyectos de inversión. En este contexto, presentamos el proyecto arquitectónico “Instituto Especializado en Enfermedades Neoplásicas para la Región del Sur (Cusco, Madre de Dios y Apurímac)”, cuyo objetivo es diseñar un hospital especializado que mejore el acceso y la calidad de los servicios oncológicos. La propuesta plantea una arquitectura contemporánea, con espacios funcionales y confortables, equipados según la normativa vigente y alineados a las necesidades de capacidad resolutiva, garantizando una atención médica eficiente y de alto nivel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).