Proyecto arquitectónico “Instituto especializado en enfermedades neoplásicas para la Región Sur (Cusco, Madre de Dios y Apurímac)”
Descripción del Articulo
Una de las principales problemáticas en la Región del Sur del Perú es el limitado acceso a servicios de atención médica oncológica, debido a las carencias del sector público, que incluyen una deficiente atención y la falta de infraestructuras de salud adecuadas. Actualmente, muchos hospitales no ope...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11311 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11311 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infraestructuras de salud Capacidad resolutiva Atención médica Arquitectura contemporánea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| id |
RUNS_b08a8ca81180171e316255307708395b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11311 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Salazar Muñiz, Wilbert SanyRomero Mora, LisbethPalomino Cuba, Kharr BryanSoto Huallpa, Ayrton Hernan2025-09-12T22:00:22Z2025-09-12T22:00:22Z2025253T20250500https://hdl.handle.net/20.500.12918/11311Una de las principales problemáticas en la Región del Sur del Perú es el limitado acceso a servicios de atención médica oncológica, debido a las carencias del sector público, que incluyen una deficiente atención y la falta de infraestructuras de salud adecuadas. Actualmente, muchos hospitales no operan en condiciones óptimas, lo que agrava la situación. Ante este escenario, el Ministerio de Salud (MINSA), mediante la R.M. Nº 632-2012/MINSA, aprobó un listado de establecimientos de salud estratégicos prioritarios para ampliar su capacidad resolutiva y desarrollar proyectos de inversión. En este contexto, presentamos el proyecto arquitectónico “Instituto Especializado en Enfermedades Neoplásicas para la Región del Sur (Cusco, Madre de Dios y Apurímac)”, cuyo objetivo es diseñar un hospital especializado que mejore el acceso y la calidad de los servicios oncológicos. La propuesta plantea una arquitectura contemporánea, con espacios funcionales y confortables, equipados según la normativa vigente y alineados a las necesidades de capacidad resolutiva, garantizando una atención médica eficiente y de alto nivel.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Infraestructuras de saludCapacidad resolutivaAtención médicaArquitectura contemporáneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Proyecto arquitectónico “Instituto especializado en enfermedades neoplásicas para la Región Sur (Cusco, Madre de Dios y Apurímac)”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilArquitectura4808766471993299https://orcid.org/0000-0002-9868-1806https://orcid.org/0000-0002-2747-04702387173323859501https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731026Gutierrez Valer, CristinaUgarte Berrio, Juan SimonTorres Paredes, Edgar AlbertoSalas Velasquez, Victor ManuelORIGINAL253T20250500_TC.pdfapplication/pdf50381314http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11311/1/253T20250500_TC.pdf827e9708f6ae91af6d08127f1975b58dMD5120.500.12918/11311oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/113112025-09-12 17:21:15.106DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto arquitectónico “Instituto especializado en enfermedades neoplásicas para la Región Sur (Cusco, Madre de Dios y Apurímac)” |
| title |
Proyecto arquitectónico “Instituto especializado en enfermedades neoplásicas para la Región Sur (Cusco, Madre de Dios y Apurímac)” |
| spellingShingle |
Proyecto arquitectónico “Instituto especializado en enfermedades neoplásicas para la Región Sur (Cusco, Madre de Dios y Apurímac)” Palomino Cuba, Kharr Bryan Infraestructuras de salud Capacidad resolutiva Atención médica Arquitectura contemporánea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| title_short |
Proyecto arquitectónico “Instituto especializado en enfermedades neoplásicas para la Región Sur (Cusco, Madre de Dios y Apurímac)” |
| title_full |
Proyecto arquitectónico “Instituto especializado en enfermedades neoplásicas para la Región Sur (Cusco, Madre de Dios y Apurímac)” |
| title_fullStr |
Proyecto arquitectónico “Instituto especializado en enfermedades neoplásicas para la Región Sur (Cusco, Madre de Dios y Apurímac)” |
| title_full_unstemmed |
Proyecto arquitectónico “Instituto especializado en enfermedades neoplásicas para la Región Sur (Cusco, Madre de Dios y Apurímac)” |
| title_sort |
Proyecto arquitectónico “Instituto especializado en enfermedades neoplásicas para la Región Sur (Cusco, Madre de Dios y Apurímac)” |
| author |
Palomino Cuba, Kharr Bryan |
| author_facet |
Palomino Cuba, Kharr Bryan Soto Huallpa, Ayrton Hernan |
| author_role |
author |
| author2 |
Soto Huallpa, Ayrton Hernan |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Muñiz, Wilbert Sany Romero Mora, Lisbeth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Cuba, Kharr Bryan Soto Huallpa, Ayrton Hernan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Infraestructuras de salud Capacidad resolutiva Atención médica Arquitectura contemporánea |
| topic |
Infraestructuras de salud Capacidad resolutiva Atención médica Arquitectura contemporánea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| description |
Una de las principales problemáticas en la Región del Sur del Perú es el limitado acceso a servicios de atención médica oncológica, debido a las carencias del sector público, que incluyen una deficiente atención y la falta de infraestructuras de salud adecuadas. Actualmente, muchos hospitales no operan en condiciones óptimas, lo que agrava la situación. Ante este escenario, el Ministerio de Salud (MINSA), mediante la R.M. Nº 632-2012/MINSA, aprobó un listado de establecimientos de salud estratégicos prioritarios para ampliar su capacidad resolutiva y desarrollar proyectos de inversión. En este contexto, presentamos el proyecto arquitectónico “Instituto Especializado en Enfermedades Neoplásicas para la Región del Sur (Cusco, Madre de Dios y Apurímac)”, cuyo objetivo es diseñar un hospital especializado que mejore el acceso y la calidad de los servicios oncológicos. La propuesta plantea una arquitectura contemporánea, con espacios funcionales y confortables, equipados según la normativa vigente y alineados a las necesidades de capacidad resolutiva, garantizando una atención médica eficiente y de alto nivel. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-12T22:00:22Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-12T22:00:22Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250500 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11311 |
| identifier_str_mv |
253T20250500 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11311 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11311/1/253T20250500_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
827e9708f6ae91af6d08127f1975b58d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1844349474823995392 |
| score |
13.926842 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).