Redescripción de Premnotrypes pusillus Kuschel (Coleoptera, Curculionidae, Entiminae) y ampliación de su distribución conocida en Perú
Descripción del Articulo
Premnotrypes pusillus Kuschel (1956) (Coleoptera, Curculionidae, Entiminae) forma parte del complejo de gorgojos de los Andes, plagas de la papa en América del Sur. Desde su descripción por Kuschel en 1956 no ha vuelto a ser colectada. Se redescribe la especie y se describe por primera vez la genita...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3293 |
| Enlace del recurso: | https://doi.org/10.5281/zenodo.1481236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coleoptera Curculionidae Premnotrypes pusillus Papa Distribución Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| Sumario: | Premnotrypes pusillus Kuschel (1956) (Coleoptera, Curculionidae, Entiminae) forma parte del complejo de gorgojos de los Andes, plagas de la papa en América del Sur. Desde su descripción por Kuschel en 1956 no ha vuelto a ser colectada. Se redescribe la especie y se describe por primera vez la genitalia por primera vez. La distribución geográfica conocida de esta especie es ampliada de los departamentos de Pasco, Junín y Cusco hacia el departamento de Apurímac (sur del Perú). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).