La educación física y su relación con el desarrollo de la psicomotricidad en los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Didascalio San José Obrero Santiago Cusco 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está basado en una investigación básica sustantiva, de nivel descriptivo explicativo, de nivel correlacional de corte transversal, el cual tiene como objetivo, demostrar la relación de una variable en otra; teniendo como variable independiente; la educación físic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccansaya Tapara, Francia Elva, Luna Kancha, Xavier Otmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7343
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación física
Psicomotricidad
Flexibilidad
Lateralidad
Equilibrio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_b0544d0bc7f39ad36dc7bc26dc27b8b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7343
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Chile Letona, LeonardoCcansaya Tapara, Francia ElvaLuna Kancha, Xavier Otmar2023-04-21T13:53:39Z2023-04-21T13:53:39Z2023253T20230108http://hdl.handle.net/20.500.12918/7343El presente trabajo de investigación está basado en una investigación básica sustantiva, de nivel descriptivo explicativo, de nivel correlacional de corte transversal, el cual tiene como objetivo, demostrar la relación de una variable en otra; teniendo como variable independiente; la educación física y como variable dependiente; desarrollo de la psicomotricidad. Dicha investigación se desarrolló en la Institución Educativa Didascalio San José Obrero del distrito de Santiago, de la provincia y departamento del Cusco, teniendo como muestra a 49 estudiantes, que cursaron el cuarto grado de nivel primario en el año 2019. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de intensidad de Likert. Al finalizar el proceso de aplicación de la investigación, se llegó a la conclusión de que la relación existente entre la educación física con el desarrollo de la psicomotricidad no es deficiente en los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Didascalio San José Obrero Santiago Cusco – 2019, ya que en las actividades de educación física que desarrollan los alumnos casi siempre demuestran el desarrollo de su psicomotricidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación físicaPsicomotricidadFlexibilidadLateralidadEquilibriohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La educación física y su relación con el desarrollo de la psicomotricidad en los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Didascalio San José Obrero Santiago Cusco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación secundaria especialidad Educación FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Educación Física4760921972627776https://orcid.org/0000-0001-6969-212X24004691http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121386Gonzales Surco, Felix GonzaloSolis Quispe, Jorge AlbertoCanal Apaza, Epifanio LuisORIGINAL253T20230108_TC.pdf253T20230108_TC.pdfapplication/pdf4021072http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7343/1/253T20230108_TC.pdffc45a531434e1e4ffb02e638f89c178aMD5120.500.12918/7343oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/73432023-08-23 13:48:38.153DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La educación física y su relación con el desarrollo de la psicomotricidad en los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Didascalio San José Obrero Santiago Cusco 2019
title La educación física y su relación con el desarrollo de la psicomotricidad en los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Didascalio San José Obrero Santiago Cusco 2019
spellingShingle La educación física y su relación con el desarrollo de la psicomotricidad en los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Didascalio San José Obrero Santiago Cusco 2019
Ccansaya Tapara, Francia Elva
Educación física
Psicomotricidad
Flexibilidad
Lateralidad
Equilibrio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La educación física y su relación con el desarrollo de la psicomotricidad en los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Didascalio San José Obrero Santiago Cusco 2019
title_full La educación física y su relación con el desarrollo de la psicomotricidad en los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Didascalio San José Obrero Santiago Cusco 2019
title_fullStr La educación física y su relación con el desarrollo de la psicomotricidad en los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Didascalio San José Obrero Santiago Cusco 2019
title_full_unstemmed La educación física y su relación con el desarrollo de la psicomotricidad en los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Didascalio San José Obrero Santiago Cusco 2019
title_sort La educación física y su relación con el desarrollo de la psicomotricidad en los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Didascalio San José Obrero Santiago Cusco 2019
author Ccansaya Tapara, Francia Elva
author_facet Ccansaya Tapara, Francia Elva
Luna Kancha, Xavier Otmar
author_role author
author2 Luna Kancha, Xavier Otmar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chile Letona, Leonardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccansaya Tapara, Francia Elva
Luna Kancha, Xavier Otmar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación física
Psicomotricidad
Flexibilidad
Lateralidad
Equilibrio
topic Educación física
Psicomotricidad
Flexibilidad
Lateralidad
Equilibrio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación está basado en una investigación básica sustantiva, de nivel descriptivo explicativo, de nivel correlacional de corte transversal, el cual tiene como objetivo, demostrar la relación de una variable en otra; teniendo como variable independiente; la educación física y como variable dependiente; desarrollo de la psicomotricidad. Dicha investigación se desarrolló en la Institución Educativa Didascalio San José Obrero del distrito de Santiago, de la provincia y departamento del Cusco, teniendo como muestra a 49 estudiantes, que cursaron el cuarto grado de nivel primario en el año 2019. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario de intensidad de Likert. Al finalizar el proceso de aplicación de la investigación, se llegó a la conclusión de que la relación existente entre la educación física con el desarrollo de la psicomotricidad no es deficiente en los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa Didascalio San José Obrero Santiago Cusco – 2019, ya que en las actividades de educación física que desarrollan los alumnos casi siempre demuestran el desarrollo de su psicomotricidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-21T13:53:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-21T13:53:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230108
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7343
identifier_str_mv 253T20230108
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7343
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7343/1/253T20230108_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fc45a531434e1e4ffb02e638f89c178a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1775224715440291840
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).