Los Qhapaq Ñan y Hatun Ñan un modelo de expansión Inka (Siglos XV - XVI)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, aportar al conocimiento de nuestra historia, a través del análisis e interpretación de las diferentes fuentes escritas y de esta manera dar a conocer como la civilización inka llego a su máximo auge con la construcción no solo del Qhapaq Ñan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3909 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3909 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Qhapaq Ñan Hatun Ñan Expansión Inka Civilización Inka http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RUNS_afe2ae9e9a35bad98ba14187cf3ab42b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3909 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Alvarez Ylasaca, Marco AntonioNoa Inquel, HelenDurán Huamán, Cristina Deley2019-03-25T13:45:30Z2019-03-25T13:45:30Z2018253T20180345HI/006/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3909El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, aportar al conocimiento de nuestra historia, a través del análisis e interpretación de las diferentes fuentes escritas y de esta manera dar a conocer como la civilización inka llego a su máximo auge con la construcción no solo del Qhapaq Ñan que cumplió un rol importante, si no que fue complementado por el Hatun Ñan, ambos hicieron posible la expansión del Tahuantinsuyu. Finalmente, con esta investigación, queremos fomentar al desarrollo de la investigación histórica, que está abierta a la discusión académica, más allá de indicar algunas posibles respuestas que quisiéramos que lleve a la formulación de nuevas interrogantes, que nos ayuden a aproximarnos de manera más verídica y acertada a la historia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACQhapaq ÑanHatun ÑanExpansión InkaCivilización Inkahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Los Qhapaq Ñan y Hatun Ñan un modelo de expansión Inka (Siglos XV - XVI)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalHistoria428487154323349923804016http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222066ORIGINAL253T20180345.pdfapplication/pdf54218http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3909/1/253T20180345.pdf0de32344508f26f9e162b434dd9acbccMD51TEXT253T20180345.pdf.txt253T20180345.pdf.txtExtracted texttext/plain613http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3909/2/253T20180345.pdf.txt76d276d6cb8364bad192dcbf6ee3404cMD5220.500.12918/3909oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39092021-07-27 21:39:42.574DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los Qhapaq Ñan y Hatun Ñan un modelo de expansión Inka (Siglos XV - XVI) |
title |
Los Qhapaq Ñan y Hatun Ñan un modelo de expansión Inka (Siglos XV - XVI) |
spellingShingle |
Los Qhapaq Ñan y Hatun Ñan un modelo de expansión Inka (Siglos XV - XVI) Noa Inquel, Helen Qhapaq Ñan Hatun Ñan Expansión Inka Civilización Inka http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Los Qhapaq Ñan y Hatun Ñan un modelo de expansión Inka (Siglos XV - XVI) |
title_full |
Los Qhapaq Ñan y Hatun Ñan un modelo de expansión Inka (Siglos XV - XVI) |
title_fullStr |
Los Qhapaq Ñan y Hatun Ñan un modelo de expansión Inka (Siglos XV - XVI) |
title_full_unstemmed |
Los Qhapaq Ñan y Hatun Ñan un modelo de expansión Inka (Siglos XV - XVI) |
title_sort |
Los Qhapaq Ñan y Hatun Ñan un modelo de expansión Inka (Siglos XV - XVI) |
author |
Noa Inquel, Helen |
author_facet |
Noa Inquel, Helen Durán Huamán, Cristina Deley |
author_role |
author |
author2 |
Durán Huamán, Cristina Deley |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Ylasaca, Marco Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Noa Inquel, Helen Durán Huamán, Cristina Deley |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Qhapaq Ñan Hatun Ñan Expansión Inka Civilización Inka |
topic |
Qhapaq Ñan Hatun Ñan Expansión Inka Civilización Inka http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, aportar al conocimiento de nuestra historia, a través del análisis e interpretación de las diferentes fuentes escritas y de esta manera dar a conocer como la civilización inka llego a su máximo auge con la construcción no solo del Qhapaq Ñan que cumplió un rol importante, si no que fue complementado por el Hatun Ñan, ambos hicieron posible la expansión del Tahuantinsuyu. Finalmente, con esta investigación, queremos fomentar al desarrollo de la investigación histórica, que está abierta a la discusión académica, más allá de indicar algunas posibles respuestas que quisiéramos que lleve a la formulación de nuevas interrogantes, que nos ayuden a aproximarnos de manera más verídica y acertada a la historia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-25T13:45:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-25T13:45:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180345 HI/006/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3909 |
identifier_str_mv |
253T20180345 HI/006/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3909 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3909/1/253T20180345.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3909/2/253T20180345.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0de32344508f26f9e162b434dd9acbcc 76d276d6cb8364bad192dcbf6ee3404c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881425666867200 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).