Efectividad de esterilización por calor seco mediante indicador biológico en los centros de salud de la ciudad del Cusco, 2017

Descripción del Articulo

El diseño de estudio es descriptivo, de tipo transversal, y observacional, la muestra estuvo constituida por los 25 hornos que poseen los 19 Centros de Salud y la unidad de análisis estuvo constituida por 50 ciclos de esterilización evaluados al vacío y con carga habitual. En esta investigación se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Guizado, Julián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1931
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1931
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Esterilización
Calor Seco
Indicador biológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El diseño de estudio es descriptivo, de tipo transversal, y observacional, la muestra estuvo constituida por los 25 hornos que poseen los 19 Centros de Salud y la unidad de análisis estuvo constituida por 50 ciclos de esterilización evaluados al vacío y con carga habitual. En esta investigación se planteó como objetivos: Determinar la efectividad de esterilización por calor seco mediante indicador biológico en los Centros de Salud de la ciudad del Cusco, determinar la efectividad de esterilización en los hornos al vacío y con carga habitual, determinar la temperatura y tiempo de esterilización utilizados en los Centros de Salud, determinar control de esterilización utilizados en los Centros de Salud, determinar frecuencia diaria de esterilización. De la investigación se puede concluir que en la determinación de la efectividad de esterilización por calor seco es de un 82%, mientras que el 18 % no fueron efectivos. Se determinó la efectividad de esterilización en los hornos al vacío que un 78.57% (22) fueron efectivos, mientras que el 21.43% (6) no lo fueron. Mientras que en los ciclos de esterilización con carga habitual se encontraron que el 90.91% (20) fueron efectivos, mientras que el 9.09% (2) no lo fueron. En la determinación de los parámetros de tiempo y temperatura registrados por los 19 Centros de Salud, se observa que existen casos en que (8) trabajan a 170 ºC - 1 H y 30 Min, (3) a 170 ºC - 2 H, (3) a 180 ºC - 40 Min, (6) a 180 ºC - 1 H, y (5) a 200 ºC - 1 H. En la determinación de uso de controles de esterilización, ningún Centro de Salud de la ciudad del Cusco utiliza algún tipo de control de esterilización. En la determinación de la frecuencia diaria de esterilización se obtuvo que 17 hornos son utilizados (1) vez por día, mientras que 8 hornos se utilizan (2) veces por día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).