Trabajo infantil en turismo relacionado con la calidad de vida del niño en el centro histórico del Cusco - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el grado de relación de las condiciones del trabajo infantil en turismo con la calidad de vida del niño del Centro Histórico del Cusco en el año 2017; el estudio correspondió a una investigación de tipo descriptivo, correlacional y tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5902 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5902 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Trabajo infantil Turismo Calidad de vida Desarrollo personal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RUNS_aee51d92bddab23ac9906353e067320f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5902 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Cajigas Chacon, ClorindaAbarca Arrambide, Lourdes Miguelina2021-09-02T23:35:28Z2021-09-02T23:35:28Z2021253T20211023http://hdl.handle.net/20.500.12918/5902El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el grado de relación de las condiciones del trabajo infantil en turismo con la calidad de vida del niño del Centro Histórico del Cusco en el año 2017; el estudio correspondió a una investigación de tipo descriptivo, correlacional y transversal, de diseño no experimental, la población de estudio estaba conformada por los niños y niñas de 8 a 12 años, el muestreo fue por sujetos voluntarios siendo 96 niños entre 8 y 12 años, las técnicas que se han aplicado han sido la observación y la entrevista, los datos recogidos durante el trabajo de campo, han sido procesados y analizados con ayuda del programa estadístico SPSS. Donde se pudo concluir que: Las características de la muestra de estudio de los niños del Centro Histórico del Cusco en el año 2017 son niños entre 8 a 12 años, la mayoría de sexo masculino, la mayor parte proceden de comunidades, la conformación de sus familias en la mayoría es de cuatro personas, el 46,9% de los niños manifestaron que todos los miembros de su familia trabajan, el 68,8% manifestaron que trabajan por necesidad y el 28.1% de estos niños solo tienes el grado de instrucción del quinto grado de primaria. Las condiciones de trabajo infantil en turismo se relacionan significativamente con la dimensión bienestar emocional de la calidad de vida en niños con una significancia de p < 0,05.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Trabajo infantilTurismoCalidad de vidaDesarrollo personalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Trabajo infantil en turismo relacionado con la calidad de vida del niño en el centro histórico del Cusco - 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de Salud23836431https://orcid.org/0000-0002-2952-014423966754http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro21417021417Cavero Torre, Nelly AydeQuispe Suni, Silvestre NicasioHolgado Canales, Maria GuadalupeMonge Rodriguez, Fredy SantiagoORIGINAL253T20211023.pdfapplication/pdf132630http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5902/1/253T20211023.pdf9459d0339f8c32e9bb6a0b80c8afb7a1MD5120.500.12918/5902oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59022023-01-04 17:38:33.772DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo infantil en turismo relacionado con la calidad de vida del niño en el centro histórico del Cusco - 2017 |
title |
Trabajo infantil en turismo relacionado con la calidad de vida del niño en el centro histórico del Cusco - 2017 |
spellingShingle |
Trabajo infantil en turismo relacionado con la calidad de vida del niño en el centro histórico del Cusco - 2017 Abarca Arrambide, Lourdes Miguelina Trabajo infantil Turismo Calidad de vida Desarrollo personal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Trabajo infantil en turismo relacionado con la calidad de vida del niño en el centro histórico del Cusco - 2017 |
title_full |
Trabajo infantil en turismo relacionado con la calidad de vida del niño en el centro histórico del Cusco - 2017 |
title_fullStr |
Trabajo infantil en turismo relacionado con la calidad de vida del niño en el centro histórico del Cusco - 2017 |
title_full_unstemmed |
Trabajo infantil en turismo relacionado con la calidad de vida del niño en el centro histórico del Cusco - 2017 |
title_sort |
Trabajo infantil en turismo relacionado con la calidad de vida del niño en el centro histórico del Cusco - 2017 |
author |
Abarca Arrambide, Lourdes Miguelina |
author_facet |
Abarca Arrambide, Lourdes Miguelina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cajigas Chacon, Clorinda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Abarca Arrambide, Lourdes Miguelina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo infantil Turismo Calidad de vida Desarrollo personal |
topic |
Trabajo infantil Turismo Calidad de vida Desarrollo personal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar el grado de relación de las condiciones del trabajo infantil en turismo con la calidad de vida del niño del Centro Histórico del Cusco en el año 2017; el estudio correspondió a una investigación de tipo descriptivo, correlacional y transversal, de diseño no experimental, la población de estudio estaba conformada por los niños y niñas de 8 a 12 años, el muestreo fue por sujetos voluntarios siendo 96 niños entre 8 y 12 años, las técnicas que se han aplicado han sido la observación y la entrevista, los datos recogidos durante el trabajo de campo, han sido procesados y analizados con ayuda del programa estadístico SPSS. Donde se pudo concluir que: Las características de la muestra de estudio de los niños del Centro Histórico del Cusco en el año 2017 son niños entre 8 a 12 años, la mayoría de sexo masculino, la mayor parte proceden de comunidades, la conformación de sus familias en la mayoría es de cuatro personas, el 46,9% de los niños manifestaron que todos los miembros de su familia trabajan, el 68,8% manifestaron que trabajan por necesidad y el 28.1% de estos niños solo tienes el grado de instrucción del quinto grado de primaria. Las condiciones de trabajo infantil en turismo se relacionan significativamente con la dimensión bienestar emocional de la calidad de vida en niños con una significancia de p < 0,05. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-02T23:35:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-02T23:35:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20211023 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5902 |
identifier_str_mv |
253T20211023 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5902 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5902/1/253T20211023.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9459d0339f8c32e9bb6a0b80c8afb7a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1754296201409200128 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).