Riesgo laboral y medidas preventivas en el personal que atiende pacientes con tuberculosis del Hospital Regional del Cusco, 2018
Descripción del Articulo
El estudio intitulado: Riesgo laboral y medidas preventivas en el personal que atiende pacientes con tuberculosis del hospital regional del cusco, 2018, tuvo como objetivo el determinar el nivel de riesgo laboral y medidas preventivas que aplica el personal del Servicio de Medicina C y consultorio d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4941 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4941 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis Medidas preventivas Enfermeras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
RUNS_aeca87717a450a1421590f328ca41c9d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4941 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Berduzco Torres, NancyCoica Chilo, Modesta2020-01-03T21:23:33Z2020-01-03T21:23:33Z2019253T20191193http://hdl.handle.net/20.500.12918/4941El estudio intitulado: Riesgo laboral y medidas preventivas en el personal que atiende pacientes con tuberculosis del hospital regional del cusco, 2018, tuvo como objetivo el determinar el nivel de riesgo laboral y medidas preventivas que aplica el personal del Servicio de Medicina C y consultorio de la Estrategia de Prevención, Control y Tratamiento de Tuberculosis, que atiende a pacientes con tuberculosis del Hospital Regional del Cusco, 2018. La metodología seguida fue de un estudio de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 28 trabajadores de salud. En cuanto a los instrumentos en primer lugar para evaluar el riesgo ocupacional se utilizó la Hoja de evaluación del riesgo de TBC en el personal sanitario (Apéndice “C” CDC, y para el caso Medidas preventivas se usó una Lista de cotejo de medidas preventivas de Tuberculosis también se usó el cuestionario sobre nivel de conocimiento, los resultados fueron, el mayor porcentaje de la población se encuentra entre las edades de 41 a 50 años. En la evaluación de entornos con pacientes hospitalizados se encontró un riesgo alto por la transmisión potencial en curso, condición que se repite en la clasificación de riesgo para el personal que labora en la Estrategia de Prevención, Control y Tratamiento de Tuberculosis. El 92.9% del personal practica las medidas preventivas, pero solo el 60.7% del personal presenta un grado de conocimiento alto referente a las medidas preventivas. Se puede concluir que, mediante las pruebas estadísticas, no se evidencio una relación significativa entre conocimiento y aplicación de medidas preventivas, los valores de chi cuadrado no muestran un P_valor <0,05.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTuberculosisMedidas preventivasEnfermerashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Riesgo laboral y medidas preventivas en el personal que atiende pacientes con tuberculosis del Hospital Regional del Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de SaludUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Salud Pública mención Gerencia en Servicios de Saludhttps://orcid.org/0000-0001-9392-591506303606http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021417ORIGINAL253T20191193_TC.pdf253T20191193_TC.pdfapplication/pdf512341http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4941/1/253T20191193_TC.pdffea353dac474b5eabc9a1286f8000b0cMD51TEXT253T20191193_TC.pdf.txt253T20191193_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain191440http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4941/2/253T20191193_TC.pdf.txta8a4653e7dcf3bfff193e5344c446123MD5220.500.12918/4941oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/49412023-01-04 17:38:33.642DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Riesgo laboral y medidas preventivas en el personal que atiende pacientes con tuberculosis del Hospital Regional del Cusco, 2018 |
| title |
Riesgo laboral y medidas preventivas en el personal que atiende pacientes con tuberculosis del Hospital Regional del Cusco, 2018 |
| spellingShingle |
Riesgo laboral y medidas preventivas en el personal que atiende pacientes con tuberculosis del Hospital Regional del Cusco, 2018 Coica Chilo, Modesta Tuberculosis Medidas preventivas Enfermeras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Riesgo laboral y medidas preventivas en el personal que atiende pacientes con tuberculosis del Hospital Regional del Cusco, 2018 |
| title_full |
Riesgo laboral y medidas preventivas en el personal que atiende pacientes con tuberculosis del Hospital Regional del Cusco, 2018 |
| title_fullStr |
Riesgo laboral y medidas preventivas en el personal que atiende pacientes con tuberculosis del Hospital Regional del Cusco, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Riesgo laboral y medidas preventivas en el personal que atiende pacientes con tuberculosis del Hospital Regional del Cusco, 2018 |
| title_sort |
Riesgo laboral y medidas preventivas en el personal que atiende pacientes con tuberculosis del Hospital Regional del Cusco, 2018 |
| author |
Coica Chilo, Modesta |
| author_facet |
Coica Chilo, Modesta |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berduzco Torres, Nancy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coica Chilo, Modesta |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tuberculosis Medidas preventivas Enfermeras |
| topic |
Tuberculosis Medidas preventivas Enfermeras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
El estudio intitulado: Riesgo laboral y medidas preventivas en el personal que atiende pacientes con tuberculosis del hospital regional del cusco, 2018, tuvo como objetivo el determinar el nivel de riesgo laboral y medidas preventivas que aplica el personal del Servicio de Medicina C y consultorio de la Estrategia de Prevención, Control y Tratamiento de Tuberculosis, que atiende a pacientes con tuberculosis del Hospital Regional del Cusco, 2018. La metodología seguida fue de un estudio de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 28 trabajadores de salud. En cuanto a los instrumentos en primer lugar para evaluar el riesgo ocupacional se utilizó la Hoja de evaluación del riesgo de TBC en el personal sanitario (Apéndice “C” CDC, y para el caso Medidas preventivas se usó una Lista de cotejo de medidas preventivas de Tuberculosis también se usó el cuestionario sobre nivel de conocimiento, los resultados fueron, el mayor porcentaje de la población se encuentra entre las edades de 41 a 50 años. En la evaluación de entornos con pacientes hospitalizados se encontró un riesgo alto por la transmisión potencial en curso, condición que se repite en la clasificación de riesgo para el personal que labora en la Estrategia de Prevención, Control y Tratamiento de Tuberculosis. El 92.9% del personal practica las medidas preventivas, pero solo el 60.7% del personal presenta un grado de conocimiento alto referente a las medidas preventivas. Se puede concluir que, mediante las pruebas estadísticas, no se evidencio una relación significativa entre conocimiento y aplicación de medidas preventivas, los valores de chi cuadrado no muestran un P_valor <0,05. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-03T21:23:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-03T21:23:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20191193 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4941 |
| identifier_str_mv |
253T20191193 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4941 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4941/1/253T20191193_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4941/2/253T20191193_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fea353dac474b5eabc9a1286f8000b0c a8a4653e7dcf3bfff193e5344c446123 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1754296200753840128 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).