Hipertensión intraabdominal como factor pronóstico de mortalidad en pacientes con vólvulo de sigmoides (hospital Antonio Lorena, Cusco; octubre 2012 - febrero 2013)

Descripción del Articulo

Introducción: La hipertensión intraabdominal se define como el incremento sostenido de la presión dentro de la calidad abdominal por encima de 12 mmHg, se clasifica en cuatro grados de acuerdo a la severidad, debido a la falta de capacidad del abdomen para adaptarse a los cambios de presión y volume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Quinte, Miluce
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/911
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión intraabdominal
Presión intraabdominal
Vólvulo de Sigmoides
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Introducción: La hipertensión intraabdominal se define como el incremento sostenido de la presión dentro de la calidad abdominal por encima de 12 mmHg, se clasifica en cuatro grados de acuerdo a la severidad, debido a la falta de capacidad del abdomen para adaptarse a los cambios de presión y volumen, y se acompaña de alteraciones fisiológicas que en casos severos puede conllevar a un desenlace fatal. Es necesario realizar un diagnóstico temprano y poder detectar que otros factores que se asocian con la mortalidad del paciente. Objetivo: Determinar la relación entre el grado de hipertensión intraabdominal y la mortalidad en pacientes con vólvulo de sigmoides. Metodología: Estudió observacional prospectivo que incluyó a todos los pacientes con oclusión intestinal por vólvulo de sigmoides que desarrollan algún grado de hipertensión intraabdominal, tratados de Octubre de 2012 a Febrero de 2013. A los cuales se les realizaron tres mediciones y control de la presión intraabdominal transvesical y se observaron las variaciones. Resultados: Se evaluaron 32 pacientes, 27 hombres y tres mujeres, con un promedio de edad de 60 años. Diez pacientes desarrollaron hipertensión intraabdominal grados I y II; y veinte, grados m y IV. La mortalidad global dentro del estudio fue del 16. 7%, donde el 13.3% desarrollo grado IV de hipertensión Intraabdominal, aunque la causa de la mortalidad en ninguno de los casos dependió de la IDA. La hipertensión intraabdominal grados m y IV se asoció significativamente con un tiempo de enfermedad mayor a 72 horas. De los parámetros hemodinámicos y ventilatorios; solo la frecuencia cardiaca, respiratoria y saturación de oxígeno tuvieron correlación directa con la PIA. Las variables asociadas significativamente a la mortalidad en los pacientes con vólvulo de sigmoides fueron: grado de compromiso vascular intestinal (p = 0.003), desarrollo de shock séptico (p = 0.00), tiempo de evolución de la enfermedad (p = 0.049) y edad (p = 0.003).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).