Optimización de la extracción de oro utilizando el peróxido de hidrogeno en el proceso de cianuración por agitación de minerales auríferos complejos de la compañía minera Tunkyro S.A.C. Pullo-Ayacucho

Descripción del Articulo

La presente investigación trata de la optimización de la extracción del oro utilizando el reactivo peróxido de hidrógeno en el proceso de cianuración por agitación de minerales auríferos complejos. Para lo cual, las pruebas metalúrgicas fueron realizadas en los laboratorios de la Escuela Profesional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccollana Quispe, Jose Gabriel, Cuellar Candia, Anthoni Tomashini
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9790
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cianuración
Extracción de oro
Optimización
Peróxido de hidrógeno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_ae35266136b6813ffdedb9d2de5dd41d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9790
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Quispe Nina, Eduardo MarceloCcollana Quispe, Jose GabrielCuellar Candia, Anthoni Tomashini2024-11-18T19:04:13Z2024-11-18T19:04:13Z2024253T20241513http://hdl.handle.net/20.500.12918/9790La presente investigación trata de la optimización de la extracción del oro utilizando el reactivo peróxido de hidrógeno en el proceso de cianuración por agitación de minerales auríferos complejos. Para lo cual, las pruebas metalúrgicas fueron realizadas en los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con el objetivo de optimizar la extracción de oro, asimismo, determinar las variables, como la concentración de cianuro de sodio, concentración de peróxido de hidrógeno y el pH para alcanzar la mayor extracción de oro. El objeto de estudio de la investigación fueron los minerales provenientes de los nuevos depósitos auríferos de la concesión minera Valetita IV pertenecientes a la Compañía Minera Tunkyro S.A.C, que son minerales sulfurados y no son dóciles a la lixiviación convencional con cianuro de sodio. La investigación fue del tipo aplicada o experimental estudiada a un nivel explicativo; para la constatación de la hipótesis se aplicó el diseño experimental factorial 23 con dos pruebas en los puntos centrales y posteriormente los datos obtenidos se evaluaron con la ayuda del software MINITAB 19. Los resultados demostraron que, efectivamente la utilización del peróxido de hidrógeno en el proceso de cianuración tiene una incidencia significativa en la extracción de oro y que, con una concentración de 1400 ppm de cianuro de sodio, 1.04% de peróxido de hidrógeno y un pH de 11.5 se obtiene la mayor extracción de 93.87 % de oro. Finalmente, la investigación concluye en que verdaderamente se optimizaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CianuraciónExtracción de oroOptimizaciónPeróxido de hidrógenohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización de la extracción de oro utilizando el peróxido de hidrogeno en el proceso de cianuración por agitación de minerales auríferos complejos de la compañía minera Tunkyro S.A.C. Pullo-Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica7748879071559067https://orcid.org/0000-0002-4473-158023957149http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Canal Cespedes, Abel FranklinBustamante Jaen, Julio DaniloPeña Peña, Elias TeodoroJanqui Guzman, GustavoORIGINAL253T20241513_TC.pdfapplication/pdf4823949http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9790/1/253T20241513_TC.pdf39a15456c16ed7b20b7f0adad230a2edMD5120.500.12918/9790oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/97902024-11-18 14:24:23.543DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de la extracción de oro utilizando el peróxido de hidrogeno en el proceso de cianuración por agitación de minerales auríferos complejos de la compañía minera Tunkyro S.A.C. Pullo-Ayacucho
title Optimización de la extracción de oro utilizando el peróxido de hidrogeno en el proceso de cianuración por agitación de minerales auríferos complejos de la compañía minera Tunkyro S.A.C. Pullo-Ayacucho
spellingShingle Optimización de la extracción de oro utilizando el peróxido de hidrogeno en el proceso de cianuración por agitación de minerales auríferos complejos de la compañía minera Tunkyro S.A.C. Pullo-Ayacucho
Ccollana Quispe, Jose Gabriel
Cianuración
Extracción de oro
Optimización
Peróxido de hidrógeno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización de la extracción de oro utilizando el peróxido de hidrogeno en el proceso de cianuración por agitación de minerales auríferos complejos de la compañía minera Tunkyro S.A.C. Pullo-Ayacucho
title_full Optimización de la extracción de oro utilizando el peróxido de hidrogeno en el proceso de cianuración por agitación de minerales auríferos complejos de la compañía minera Tunkyro S.A.C. Pullo-Ayacucho
title_fullStr Optimización de la extracción de oro utilizando el peróxido de hidrogeno en el proceso de cianuración por agitación de minerales auríferos complejos de la compañía minera Tunkyro S.A.C. Pullo-Ayacucho
title_full_unstemmed Optimización de la extracción de oro utilizando el peróxido de hidrogeno en el proceso de cianuración por agitación de minerales auríferos complejos de la compañía minera Tunkyro S.A.C. Pullo-Ayacucho
title_sort Optimización de la extracción de oro utilizando el peróxido de hidrogeno en el proceso de cianuración por agitación de minerales auríferos complejos de la compañía minera Tunkyro S.A.C. Pullo-Ayacucho
author Ccollana Quispe, Jose Gabriel
author_facet Ccollana Quispe, Jose Gabriel
Cuellar Candia, Anthoni Tomashini
author_role author
author2 Cuellar Candia, Anthoni Tomashini
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Nina, Eduardo Marcelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccollana Quispe, Jose Gabriel
Cuellar Candia, Anthoni Tomashini
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cianuración
Extracción de oro
Optimización
Peróxido de hidrógeno
topic Cianuración
Extracción de oro
Optimización
Peróxido de hidrógeno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente investigación trata de la optimización de la extracción del oro utilizando el reactivo peróxido de hidrógeno en el proceso de cianuración por agitación de minerales auríferos complejos. Para lo cual, las pruebas metalúrgicas fueron realizadas en los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con el objetivo de optimizar la extracción de oro, asimismo, determinar las variables, como la concentración de cianuro de sodio, concentración de peróxido de hidrógeno y el pH para alcanzar la mayor extracción de oro. El objeto de estudio de la investigación fueron los minerales provenientes de los nuevos depósitos auríferos de la concesión minera Valetita IV pertenecientes a la Compañía Minera Tunkyro S.A.C, que son minerales sulfurados y no son dóciles a la lixiviación convencional con cianuro de sodio. La investigación fue del tipo aplicada o experimental estudiada a un nivel explicativo; para la constatación de la hipótesis se aplicó el diseño experimental factorial 23 con dos pruebas en los puntos centrales y posteriormente los datos obtenidos se evaluaron con la ayuda del software MINITAB 19. Los resultados demostraron que, efectivamente la utilización del peróxido de hidrógeno en el proceso de cianuración tiene una incidencia significativa en la extracción de oro y que, con una concentración de 1400 ppm de cianuro de sodio, 1.04% de peróxido de hidrógeno y un pH de 11.5 se obtiene la mayor extracción de 93.87 % de oro. Finalmente, la investigación concluye en que verdaderamente se optimiza
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:04:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-18T19:04:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241513
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9790
identifier_str_mv 253T20241513
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9790
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9790/1/253T20241513_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 39a15456c16ed7b20b7f0adad230a2ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1817079804061548544
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).