Optimización de la extracción de oro utilizando el peróxido de hidrogeno en el proceso de cianuración por agitación de minerales auríferos complejos de la compañía minera Tunkyro S.A.C. Pullo-Ayacucho

Descripción del Articulo

La presente investigación trata de la optimización de la extracción del oro utilizando el reactivo peróxido de hidrógeno en el proceso de cianuración por agitación de minerales auríferos complejos. Para lo cual, las pruebas metalúrgicas fueron realizadas en los laboratorios de la Escuela Profesional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccollana Quispe, Jose Gabriel, Cuellar Candia, Anthoni Tomashini
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9790
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cianuración
Extracción de oro
Optimización
Peróxido de hidrógeno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación trata de la optimización de la extracción del oro utilizando el reactivo peróxido de hidrógeno en el proceso de cianuración por agitación de minerales auríferos complejos. Para lo cual, las pruebas metalúrgicas fueron realizadas en los laboratorios de la Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco con el objetivo de optimizar la extracción de oro, asimismo, determinar las variables, como la concentración de cianuro de sodio, concentración de peróxido de hidrógeno y el pH para alcanzar la mayor extracción de oro. El objeto de estudio de la investigación fueron los minerales provenientes de los nuevos depósitos auríferos de la concesión minera Valetita IV pertenecientes a la Compañía Minera Tunkyro S.A.C, que son minerales sulfurados y no son dóciles a la lixiviación convencional con cianuro de sodio. La investigación fue del tipo aplicada o experimental estudiada a un nivel explicativo; para la constatación de la hipótesis se aplicó el diseño experimental factorial 23 con dos pruebas en los puntos centrales y posteriormente los datos obtenidos se evaluaron con la ayuda del software MINITAB 19. Los resultados demostraron que, efectivamente la utilización del peróxido de hidrógeno en el proceso de cianuración tiene una incidencia significativa en la extracción de oro y que, con una concentración de 1400 ppm de cianuro de sodio, 1.04% de peróxido de hidrógeno y un pH de 11.5 se obtiene la mayor extracción de 93.87 % de oro. Finalmente, la investigación concluye en que verdaderamente se optimiza
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).