Tratamiento de bronquiolitis aguda con SF o SSH 3% y estancia hospitalaria en niños(as) menores de 2 años internados en el Hospital Regional del Cusco 2010-2019
Descripción del Articulo
El Objetivo del presente trabajo es determinar si el tratamiento de la bronquiolitis aguda con SF o SSH 3% influye en los signos clínicos durante la estancia hospitalaria de los niños (as) menores de 2 años internados en el Hospital Regional del Cusco 2010-2019. Metodología: Estudio retrospectivo, n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6749 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6749 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Bronquiolitis Signos clínicos Estancia hospitalaria Suero fisiológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| id |
RUNS_adc8add4efb3e8a0d941565ea3782e9f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6749 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Jimenez Paredes, Cayrel GenovevaAngeles Garcia, Gimena Alejandra2022-09-07T16:33:45Z2022-09-07T16:33:45Z2022253T20220256http://hdl.handle.net/20.500.12918/6749El Objetivo del presente trabajo es determinar si el tratamiento de la bronquiolitis aguda con SF o SSH 3% influye en los signos clínicos durante la estancia hospitalaria de los niños (as) menores de 2 años internados en el Hospital Regional del Cusco 2010-2019. Metodología: Estudio retrospectivo, no experimental y transversal. Con una muestra de 619 historias clínicas. Se recolectó los datos mediante el análisis documental. Se construyó una ficha de recolección de datos validada por juicio de expertos. Resultados: La mayoría de los menores de sexo masculino (36.8%), mayores de 6 meses. Antecedentes: 73.5% nacieron por parto vaginal, 67.5% tuvo edad gestacional a término, 79.8% peso adecuado al nacer, 51.7% recibía lactancia materna exclusiva. El líquido endovenoso más administrado fue la dextrosa. El antibiótico más usado fue Ampicilina/Gentamicina y los antiinflamatorios más usados fueron Prednisona y Paracetamol. El Uso de Oxígeno al 2° día redujo mejor en los tratados con SSH 3%+ Fenoterol y al alta en los que recibieron SSH 3% /SF 0.9% + Fenoterol. La comorbilidad más común fue SOBA. La media general de estancia hospitalaria fue 4.26 días, la más baja fue SF 0.9% + Fenoterol (3.62) y la más alta fue SSH 3% /SF 0.9% + Salbutamol (5.40). Al 2° día los menores nebulizados con SF 0.9% + Fenoterol resolvieron 10 signos clínicos, con SSH 3%+ Fenoterol resolvieron 5 alteraciones y al alta los niños(as) que recibieron SSH 3% resolvieron 8 signos clínicos y 2 alteraciones de signos vitales.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/BronquiolitisSignos clínicosEstancia hospitalariaSuero fisiológicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Tratamiento de bronquiolitis aguda con SF o SSH 3% y estancia hospitalaria en niños(as) menores de 2 años internados en el Hospital Regional del Cusco 2010-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería76511078https://orcid.org/0000-0003-4725-50032431106http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Espezua Montes de Oca, Judith GladisRendon Villena, Aurora ErnestinaBerduzco Torres, NancyAliaga Apaza, Jose MiguelORIGINAL253T20220256.pdfapplication/pdf119863http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6749/1/253T20220256.pdf546e857b3867f5a60e2af3d6626aa19aMD5120.500.12918/6749oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/67492022-09-07 11:49:01.798DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento de bronquiolitis aguda con SF o SSH 3% y estancia hospitalaria en niños(as) menores de 2 años internados en el Hospital Regional del Cusco 2010-2019 |
| title |
Tratamiento de bronquiolitis aguda con SF o SSH 3% y estancia hospitalaria en niños(as) menores de 2 años internados en el Hospital Regional del Cusco 2010-2019 |
| spellingShingle |
Tratamiento de bronquiolitis aguda con SF o SSH 3% y estancia hospitalaria en niños(as) menores de 2 años internados en el Hospital Regional del Cusco 2010-2019 Angeles Garcia, Gimena Alejandra Bronquiolitis Signos clínicos Estancia hospitalaria Suero fisiológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| title_short |
Tratamiento de bronquiolitis aguda con SF o SSH 3% y estancia hospitalaria en niños(as) menores de 2 años internados en el Hospital Regional del Cusco 2010-2019 |
| title_full |
Tratamiento de bronquiolitis aguda con SF o SSH 3% y estancia hospitalaria en niños(as) menores de 2 años internados en el Hospital Regional del Cusco 2010-2019 |
| title_fullStr |
Tratamiento de bronquiolitis aguda con SF o SSH 3% y estancia hospitalaria en niños(as) menores de 2 años internados en el Hospital Regional del Cusco 2010-2019 |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento de bronquiolitis aguda con SF o SSH 3% y estancia hospitalaria en niños(as) menores de 2 años internados en el Hospital Regional del Cusco 2010-2019 |
| title_sort |
Tratamiento de bronquiolitis aguda con SF o SSH 3% y estancia hospitalaria en niños(as) menores de 2 años internados en el Hospital Regional del Cusco 2010-2019 |
| author |
Angeles Garcia, Gimena Alejandra |
| author_facet |
Angeles Garcia, Gimena Alejandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jimenez Paredes, Cayrel Genoveva |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Angeles Garcia, Gimena Alejandra |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bronquiolitis Signos clínicos Estancia hospitalaria Suero fisiológico |
| topic |
Bronquiolitis Signos clínicos Estancia hospitalaria Suero fisiológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| description |
El Objetivo del presente trabajo es determinar si el tratamiento de la bronquiolitis aguda con SF o SSH 3% influye en los signos clínicos durante la estancia hospitalaria de los niños (as) menores de 2 años internados en el Hospital Regional del Cusco 2010-2019. Metodología: Estudio retrospectivo, no experimental y transversal. Con una muestra de 619 historias clínicas. Se recolectó los datos mediante el análisis documental. Se construyó una ficha de recolección de datos validada por juicio de expertos. Resultados: La mayoría de los menores de sexo masculino (36.8%), mayores de 6 meses. Antecedentes: 73.5% nacieron por parto vaginal, 67.5% tuvo edad gestacional a término, 79.8% peso adecuado al nacer, 51.7% recibía lactancia materna exclusiva. El líquido endovenoso más administrado fue la dextrosa. El antibiótico más usado fue Ampicilina/Gentamicina y los antiinflamatorios más usados fueron Prednisona y Paracetamol. El Uso de Oxígeno al 2° día redujo mejor en los tratados con SSH 3%+ Fenoterol y al alta en los que recibieron SSH 3% /SF 0.9% + Fenoterol. La comorbilidad más común fue SOBA. La media general de estancia hospitalaria fue 4.26 días, la más baja fue SF 0.9% + Fenoterol (3.62) y la más alta fue SSH 3% /SF 0.9% + Salbutamol (5.40). Al 2° día los menores nebulizados con SF 0.9% + Fenoterol resolvieron 10 signos clínicos, con SSH 3%+ Fenoterol resolvieron 5 alteraciones y al alta los niños(as) que recibieron SSH 3% resolvieron 8 signos clínicos y 2 alteraciones de signos vitales. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-07T16:33:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-07T16:33:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220256 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6749 |
| identifier_str_mv |
253T20220256 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6749 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6749/1/253T20220256.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
546e857b3867f5a60e2af3d6626aa19a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1743515049925804032 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).