Especies de mosca de la fruta (Díptera: Tephritidae) y sus hospedantes en el valle de Abancay - Apurímac

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue identificar las especies de mosca de la fruta, determinar su fluctuación poblacional y sus hospedantes en el Valle de Abancay – Apurímac. Se instalaron 14 trampas Multilure, distribuidas convenientemente, con buminal al 4% como atrayente alimenticio, renovado sem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Peña, Álvaro Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2680
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mosca de la fruta
Anastrepha
Ceratitis
Fluctuación poblacional
Recuperación de adultos
Hospedantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id RUNS_ad372f1296f10b673df9c322fc349280
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2680
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Especies de mosca de la fruta (Díptera: Tephritidae) y sus hospedantes en el valle de Abancay - Apurímac
title Especies de mosca de la fruta (Díptera: Tephritidae) y sus hospedantes en el valle de Abancay - Apurímac
spellingShingle Especies de mosca de la fruta (Díptera: Tephritidae) y sus hospedantes en el valle de Abancay - Apurímac
Ramos Peña, Álvaro Manuel
Mosca de la fruta
Anastrepha
Ceratitis
Fluctuación poblacional
Recuperación de adultos
Hospedantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Especies de mosca de la fruta (Díptera: Tephritidae) y sus hospedantes en el valle de Abancay - Apurímac
title_full Especies de mosca de la fruta (Díptera: Tephritidae) y sus hospedantes en el valle de Abancay - Apurímac
title_fullStr Especies de mosca de la fruta (Díptera: Tephritidae) y sus hospedantes en el valle de Abancay - Apurímac
title_full_unstemmed Especies de mosca de la fruta (Díptera: Tephritidae) y sus hospedantes en el valle de Abancay - Apurímac
title_sort Especies de mosca de la fruta (Díptera: Tephritidae) y sus hospedantes en el valle de Abancay - Apurímac
author Ramos Peña, Álvaro Manuel
author_facet Ramos Peña, Álvaro Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yábar Landa, Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Peña, Álvaro Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mosca de la fruta
Anastrepha
Ceratitis
Fluctuación poblacional
Recuperación de adultos
Hospedantes
topic Mosca de la fruta
Anastrepha
Ceratitis
Fluctuación poblacional
Recuperación de adultos
Hospedantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description El objetivo del presente trabajo fue identificar las especies de mosca de la fruta, determinar su fluctuación poblacional y sus hospedantes en el Valle de Abancay – Apurímac. Se instalaron 14 trampas Multilure, distribuidas convenientemente, con buminal al 4% como atrayente alimenticio, renovado semanalmente, desde octubre del 2014 a setiembre del 2015. Los insectos capturados fueron colocados en frascos con alcohol al 70%. La identificación de las especies fue realizada en el Laboratorio de Entomología de la UNSAAC y la recuperación de adultos en la ciudad de Abancay. Se contabilizó tanto las hembras y machos y la fluctuación poblacional se estableció en base al total de moscas Anastrepha y Ceratitis colectados a lo largo del año. Estos datos se relacionaron con datos de temperatura y precipitación obtenidos de la Estación Meteorológica de la Granja San Antonio-Abancay, y además con la disponibilidad de hospederos. Se colectaron frutos una vez por mes de potenciales hospedantes de distintos campos de producción para recuperar adultos de mosca de la fruta en cajas de maduración con sustrato de arena, además se observó y anotó la disponibilidad de hospedantes basado en su abundancia por meses. Se colectaron 21974 individuos. Se identificaron diez especies: A. fraterculus (37.38%), A. distincta (36.10%), A. serpentina (0.22%), A. schultzi (1.67%), A. manihoti (0.26%), A. chiclayae (0.02%), A. sp. 1 (0.70%), A. pickeli (0.01%), A. atrox (0.12%) y Ceratitis capitata (23.52%). A. fraterculus, A. distincta y C. capitata son las especies dominantes con mayor población, que ocupan el 97.00% del total de moscas capturadas. Las mayores poblaciones se presentan en las épocas de lluvias y transición a secas (diciembre a mayo). Existe una correlación positiva entre Anastrepha fraterculus, A. distincta y A. manihoti y la población total de mosca de la fruta con la precipitación, y una correlación negativa entre A. atrox con la precipitación. Existe una correlación negativa entre A. distincta, A. manihoti, A. chiclayae y C. capitata con la temperatura máxima. La disponibilidad de hospedantes es el factor que mejor explica la fluctuación poblacional de Anastrepha fraterculus, Anastrepha distincta, A. manihoti y la población total de mosca de la fruta. Se reportan 16 hospedantes de mosca de la fruta en el Valle de Abancay. Los frutos con mayores índices de infestación son: naranja agria (125.7 pupas.kg-1), níspero (60 pupas.kg-1), mandarina (52,11 pupas-kg-1), chirimoya (101.63 pupas.kg-1), pacay (58.23 pupas.kg-1) y guayaba (87.5 pupas.kg-1). A. fraterculus y C. capitata son las especies con mayor número de hospedantes.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T18:56:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170309
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2680
identifier_str_mv 253T20170309
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2680
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2680/1/253T20170309.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2680/3/253T20170309_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2680/2/253T20170309.pdf.txt
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2680/4/253T20170309_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e5fa64cf448d9780c75db1927e9170e6
4cc5857468176b5cd98229bbe372693e
1f3cfdf41165e8b7f20920d07884ac6d
3d3bda656f520a8d74944c925901b760
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459046187008
spelling Yábar Landa, ErickRamos Peña, Álvaro Manuel2017-12-27T18:56:27Z2017-12-27T18:56:27Z2017253T20170309http://hdl.handle.net/20.500.12918/2680El objetivo del presente trabajo fue identificar las especies de mosca de la fruta, determinar su fluctuación poblacional y sus hospedantes en el Valle de Abancay – Apurímac. Se instalaron 14 trampas Multilure, distribuidas convenientemente, con buminal al 4% como atrayente alimenticio, renovado semanalmente, desde octubre del 2014 a setiembre del 2015. Los insectos capturados fueron colocados en frascos con alcohol al 70%. La identificación de las especies fue realizada en el Laboratorio de Entomología de la UNSAAC y la recuperación de adultos en la ciudad de Abancay. Se contabilizó tanto las hembras y machos y la fluctuación poblacional se estableció en base al total de moscas Anastrepha y Ceratitis colectados a lo largo del año. Estos datos se relacionaron con datos de temperatura y precipitación obtenidos de la Estación Meteorológica de la Granja San Antonio-Abancay, y además con la disponibilidad de hospederos. Se colectaron frutos una vez por mes de potenciales hospedantes de distintos campos de producción para recuperar adultos de mosca de la fruta en cajas de maduración con sustrato de arena, además se observó y anotó la disponibilidad de hospedantes basado en su abundancia por meses. Se colectaron 21974 individuos. Se identificaron diez especies: A. fraterculus (37.38%), A. distincta (36.10%), A. serpentina (0.22%), A. schultzi (1.67%), A. manihoti (0.26%), A. chiclayae (0.02%), A. sp. 1 (0.70%), A. pickeli (0.01%), A. atrox (0.12%) y Ceratitis capitata (23.52%). A. fraterculus, A. distincta y C. capitata son las especies dominantes con mayor población, que ocupan el 97.00% del total de moscas capturadas. Las mayores poblaciones se presentan en las épocas de lluvias y transición a secas (diciembre a mayo). Existe una correlación positiva entre Anastrepha fraterculus, A. distincta y A. manihoti y la población total de mosca de la fruta con la precipitación, y una correlación negativa entre A. atrox con la precipitación. Existe una correlación negativa entre A. distincta, A. manihoti, A. chiclayae y C. capitata con la temperatura máxima. La disponibilidad de hospedantes es el factor que mejor explica la fluctuación poblacional de Anastrepha fraterculus, Anastrepha distincta, A. manihoti y la población total de mosca de la fruta. Se reportan 16 hospedantes de mosca de la fruta en el Valle de Abancay. Los frutos con mayores índices de infestación son: naranja agria (125.7 pupas.kg-1), níspero (60 pupas.kg-1), mandarina (52,11 pupas-kg-1), chirimoya (101.63 pupas.kg-1), pacay (58.23 pupas.kg-1) y guayaba (87.5 pupas.kg-1). A. fraterculus y C. capitata son las especies con mayor número de hospedantes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMosca de la frutaAnastrephaCeratitisFluctuación poblacionalRecuperación de adultosHospedanteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Especies de mosca de la fruta (Díptera: Tephritidae) y sus hospedantes en el valle de Abancay - Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología72897706https://orcid.org/0000-0003-2389-441723954648http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20170309.pdfResumenapplication/pdf435521http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2680/1/253T20170309.pdfe5fa64cf448d9780c75db1927e9170e6MD51253T20170309_TC.pdf253T20170309_TC.pdfTexto completoapplication/pdf5262326http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2680/3/253T20170309_TC.pdf4cc5857468176b5cd98229bbe372693eMD53TEXT253T20170309.pdf.txt253T20170309.pdf.txtExtracted texttext/plain3271http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2680/2/253T20170309.pdf.txt1f3cfdf41165e8b7f20920d07884ac6dMD52253T20170309_TC.pdf.txt253T20170309_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain183895http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2680/4/253T20170309_TC.pdf.txt3d3bda656f520a8d74944c925901b760MD5420.500.12918/2680oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/26802021-07-27 21:39:55.365DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).