Especies de mosca de la fruta (Díptera: Tephritidae) y sus hospedantes en el valle de Abancay - Apurímac

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue identificar las especies de mosca de la fruta, determinar su fluctuación poblacional y sus hospedantes en el Valle de Abancay – Apurímac. Se instalaron 14 trampas Multilure, distribuidas convenientemente, con buminal al 4% como atrayente alimenticio, renovado sem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Peña, Álvaro Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2680
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mosca de la fruta
Anastrepha
Ceratitis
Fluctuación poblacional
Recuperación de adultos
Hospedantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue identificar las especies de mosca de la fruta, determinar su fluctuación poblacional y sus hospedantes en el Valle de Abancay – Apurímac. Se instalaron 14 trampas Multilure, distribuidas convenientemente, con buminal al 4% como atrayente alimenticio, renovado semanalmente, desde octubre del 2014 a setiembre del 2015. Los insectos capturados fueron colocados en frascos con alcohol al 70%. La identificación de las especies fue realizada en el Laboratorio de Entomología de la UNSAAC y la recuperación de adultos en la ciudad de Abancay. Se contabilizó tanto las hembras y machos y la fluctuación poblacional se estableció en base al total de moscas Anastrepha y Ceratitis colectados a lo largo del año. Estos datos se relacionaron con datos de temperatura y precipitación obtenidos de la Estación Meteorológica de la Granja San Antonio-Abancay, y además con la disponibilidad de hospederos. Se colectaron frutos una vez por mes de potenciales hospedantes de distintos campos de producción para recuperar adultos de mosca de la fruta en cajas de maduración con sustrato de arena, además se observó y anotó la disponibilidad de hospedantes basado en su abundancia por meses. Se colectaron 21974 individuos. Se identificaron diez especies: A. fraterculus (37.38%), A. distincta (36.10%), A. serpentina (0.22%), A. schultzi (1.67%), A. manihoti (0.26%), A. chiclayae (0.02%), A. sp. 1 (0.70%), A. pickeli (0.01%), A. atrox (0.12%) y Ceratitis capitata (23.52%). A. fraterculus, A. distincta y C. capitata son las especies dominantes con mayor población, que ocupan el 97.00% del total de moscas capturadas. Las mayores poblaciones se presentan en las épocas de lluvias y transición a secas (diciembre a mayo). Existe una correlación positiva entre Anastrepha fraterculus, A. distincta y A. manihoti y la población total de mosca de la fruta con la precipitación, y una correlación negativa entre A. atrox con la precipitación. Existe una correlación negativa entre A. distincta, A. manihoti, A. chiclayae y C. capitata con la temperatura máxima. La disponibilidad de hospedantes es el factor que mejor explica la fluctuación poblacional de Anastrepha fraterculus, Anastrepha distincta, A. manihoti y la población total de mosca de la fruta. Se reportan 16 hospedantes de mosca de la fruta en el Valle de Abancay. Los frutos con mayores índices de infestación son: naranja agria (125.7 pupas.kg-1), níspero (60 pupas.kg-1), mandarina (52,11 pupas-kg-1), chirimoya (101.63 pupas.kg-1), pacay (58.23 pupas.kg-1) y guayaba (87.5 pupas.kg-1). A. fraterculus y C. capitata son las especies con mayor número de hospedantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).