Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la micro empresa “Ladrillos Camala E.I.R.L.” del distrito de San Jerónimo, basado en la Norma ISO 45001

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo implementar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SGSST) basado en la norma internacional ISO 45001, para mejorar la gestión del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la micro empresa Ladrillos Camala E.I.R.L. del distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camala Calderon, Abel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7321
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de seguridad
Salud en el trabajo
Implementación
ISO 45001
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id RUNS_ab08ad286678c865f717acacf6c8987c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7321
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Sanchez Quispe, HonoratoCamala Calderon, Abel Angel2023-04-13T14:13:26Z2023-04-13T14:13:26Z2023253T20230091http://hdl.handle.net/20.500.12918/7321La presente investigación tiene como objetivo implementar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SGSST) basado en la norma internacional ISO 45001, para mejorar la gestión del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la micro empresa Ladrillos Camala E.I.R.L. del distrito de San Jerónimo, provincia y departamento del Cusco, para cuyo efecto se diseñó una investigación de tipo aplicada, con enfoque mixto, nivel explicativo y diseño pre-experimental, tomando como unidad de estudio a la micro empresa Ladrillos Camala E.I.R.L. con una población y muestra censal de 22 trabajadores, aplicándose las técnicas de acopio de datos consistentes en la observación, revisión documental y encuestas, y como técnicas de análisis de datos el estadístico-descriptivo, el análisis documental y el análisis de contenido. Los resultados hallados indican que el grado de cumplimiento de requisitos exigidos para el SGSST tanto por la ley 29783 como por la ISO 45001 alcanzaba a un promedio de 40.02% y 31% respectivamente y el nivel de percepción de los trabajadores respecto al SGSST de la empresa era especialmente negativo. Luego del proceso de priorización e implementación de requisitos del SGSST en todas las dimensiones de la norma ISO 45001, se logró elevar el grado de cumplimiento de requisitos del SGSST de acuerdo a la ISO 45001, de un promedio de 31% a un promedio del 67.22% y al mismo tiempo mejorar la percepción de los trabajadores respecto al SGSST de la empresa, de una percepción preponderantemente negativa a otra preponderantemente positiva.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sistema de seguridadSalud en el trabajoImplementaciónISO 45001http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la micro empresa “Ladrillos Camala E.I.R.L.” del distrito de San Jerónimo, basado en la Norma ISO 45001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica72965451https://orcid.org/0000-0002-4267-263623903892http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026Camero Hermoza, PedroFarfan Yepez, Jose JulioRamos Obregon, RolandoBenito Aragon, Alfredo TomasORIGINAL253T20230091_TC.pdfapplication/pdf2038821http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7321/1/253T20230091_TC.pdf2e9d116858c246fb718788c795ecf099MD5120.500.12918/7321oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/73212023-04-13 11:05:45.231DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la micro empresa “Ladrillos Camala E.I.R.L.” del distrito de San Jerónimo, basado en la Norma ISO 45001
title Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la micro empresa “Ladrillos Camala E.I.R.L.” del distrito de San Jerónimo, basado en la Norma ISO 45001
spellingShingle Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la micro empresa “Ladrillos Camala E.I.R.L.” del distrito de San Jerónimo, basado en la Norma ISO 45001
Camala Calderon, Abel Angel
Sistema de seguridad
Salud en el trabajo
Implementación
ISO 45001
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la micro empresa “Ladrillos Camala E.I.R.L.” del distrito de San Jerónimo, basado en la Norma ISO 45001
title_full Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la micro empresa “Ladrillos Camala E.I.R.L.” del distrito de San Jerónimo, basado en la Norma ISO 45001
title_fullStr Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la micro empresa “Ladrillos Camala E.I.R.L.” del distrito de San Jerónimo, basado en la Norma ISO 45001
title_full_unstemmed Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la micro empresa “Ladrillos Camala E.I.R.L.” del distrito de San Jerónimo, basado en la Norma ISO 45001
title_sort Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la micro empresa “Ladrillos Camala E.I.R.L.” del distrito de San Jerónimo, basado en la Norma ISO 45001
author Camala Calderon, Abel Angel
author_facet Camala Calderon, Abel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Quispe, Honorato
dc.contributor.author.fl_str_mv Camala Calderon, Abel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de seguridad
Salud en el trabajo
Implementación
ISO 45001
topic Sistema de seguridad
Salud en el trabajo
Implementación
ISO 45001
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description La presente investigación tiene como objetivo implementar el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SGSST) basado en la norma internacional ISO 45001, para mejorar la gestión del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la micro empresa Ladrillos Camala E.I.R.L. del distrito de San Jerónimo, provincia y departamento del Cusco, para cuyo efecto se diseñó una investigación de tipo aplicada, con enfoque mixto, nivel explicativo y diseño pre-experimental, tomando como unidad de estudio a la micro empresa Ladrillos Camala E.I.R.L. con una población y muestra censal de 22 trabajadores, aplicándose las técnicas de acopio de datos consistentes en la observación, revisión documental y encuestas, y como técnicas de análisis de datos el estadístico-descriptivo, el análisis documental y el análisis de contenido. Los resultados hallados indican que el grado de cumplimiento de requisitos exigidos para el SGSST tanto por la ley 29783 como por la ISO 45001 alcanzaba a un promedio de 40.02% y 31% respectivamente y el nivel de percepción de los trabajadores respecto al SGSST de la empresa era especialmente negativo. Luego del proceso de priorización e implementación de requisitos del SGSST en todas las dimensiones de la norma ISO 45001, se logró elevar el grado de cumplimiento de requisitos del SGSST de acuerdo a la ISO 45001, de un promedio de 31% a un promedio del 67.22% y al mismo tiempo mejorar la percepción de los trabajadores respecto al SGSST de la empresa, de una percepción preponderantemente negativa a otra preponderantemente positiva.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-13T14:13:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-13T14:13:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230091
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7321
identifier_str_mv 253T20230091
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7321
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7321/1/253T20230091_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e9d116858c246fb718788c795ecf099
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1763175310456520704
score 13.977288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).