Exportación Completada — 

Abonamiento orgánico y químico en el cultivo de brócoli (Brassica oleracea L.) en la comunidad campesina de Los Ángeles, Huancarama-Andahuaylas-Apurímac

Descripción del Articulo

Los objetivos del presente trabajo fueron determinar el rendimiento de la inflorescencia del cultivo de brócoli con abonamiento orgánico y químico. Por otro lado, también se evaluaron las características agronómicas (número de días a la madurez comercial, número de hojas, longitud de hoja, altura de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Huamani, Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4186
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilizantes orgánico
Cultivo de brócoli
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Los objetivos del presente trabajo fueron determinar el rendimiento de la inflorescencia del cultivo de brócoli con abonamiento orgánico y químico. Por otro lado, también se evaluaron las características agronómicas (número de días a la madurez comercial, número de hojas, longitud de hoja, altura de planta, diámetro de tallo, diámetro de inflorescencia central, diámetro de la inflorescencia lateral, peso de la inflorescencia, rendimiento de planta). El diseño experimental optado fue el DBCA (Diseño de bloques completos al azar) con 5 tratamientos y 4 repeticiones Al término del presente trabajo de investigación se llegó a los siguientes resultados En cuanto al rendimiento el nivel de fertilización 272 – 68 – 133 de (N – P2O5 – K2O) + TERRASUR, fue estadísticamente superior con rendimiento de inflorescencia de 22.93 t/ha frente a los demás tratamientos, seguida por el tratamiento 272 – 68 – 133 de (N – P2O5 – K2O) con un rendimiento de 19.85 t/ha. el tratamiento que mostro menor rendimiento fue el testigo que apenas alcanzó un rendimiento de 7.97 t/ha. De acuerdo a las evaluaciones agronómicas el tratamiento que muestra mejores características fue El nivel de fertilización 272 – 68 – 133 de (N – P2O5 – K2O) + TERRASUR (número de hojas, longitud de hoja, altura de planta, diámetro de tallo, diámetro de inflorescencia central, diámetro de la inflorescencia lateral, peso de la inflorescencia, rendimiento de planta).seguida por el tratamiento 272 – 68 – 133 de (N – P2O5 – K2O) en cuanto a las siguientes variables : rendimiento de materia verde, diámetro de inflorescencia central y lateral, altura de planta a la madurez comercial. Por otro lado la variable diámetro de tallo a la madurez comercial, no se encontró diferencias significativa en cuanto a los tratamientos con guano de isla y nivel 272 – 68 – 133 de (N – P2O5 – K2O), de la misma manera en cuanto al tratamiento con guano de isla demostró un buen resultado en la variable longitud de hoja a la madurez comercial mostrándose hojas más grandes y frondosas frente a los demás tratamientos, en cuanto al testigo presento en todas las variables de evaluación menor respuesta encontrándose plantas pequeñas débiles con presencia de hojas rojizas. Concluyendo que en el cultivo del brócoli (Brassica oleracea L. Variedad Itálica –“Avenger”) es muy necesaria la fertilización sea con fertilizantes orgánicos y químicos por tratarse de un cultivar hibrido las exigencias nutricionales son más altas frente a otros cultivos. El número de días a la madurez comercial en promedio fue de 100 días para todos los tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).