Evaluación de la regeneración natural de Lupuna (Chorisia integrifolia Ulbr.) y Shihuahuaco (Dipteryx micrantha Harms). En bosque de manejo forestal, Tambopata – Madre de Dios, 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio consistió en la evaluación de la regeneración natural de un bosque de manejo forestal de las especies de Chorisia integrifolia Ulbr (Lupuna) y Dipteryx micrantha Harms (Shihuahuaco) en sus diferentes etapas de estadios, en una concesión de Forestación y/o Reforestación, Km. 110....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4531 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4531 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Regeneración natural Bosque intervenido Bosque no intervenido Especies forestales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
RUNS_aa00d934f6bce8b30013ccb1d4c747fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4531 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Baca Rosado, BenedictoPaucar Béjar, Max OswaldoHuamani Chirinos, Meliton2019-10-15T20:50:26Z2019-10-15T20:50:26Z2017253T20170498FO/001/2017http://hdl.handle.net/20.500.12918/4531El presente estudio consistió en la evaluación de la regeneración natural de un bosque de manejo forestal de las especies de Chorisia integrifolia Ulbr (Lupuna) y Dipteryx micrantha Harms (Shihuahuaco) en sus diferentes etapas de estadios, en una concesión de Forestación y/o Reforestación, Km. 110. Carretera Puerto Maldonado-Cusco, Región de Madre de Dios. Para su realización se hizo un muestreo de 8.4 ha., la que fue dividido en 84 parcelas de 0.1 ha (20 m x 50 m) dicha división fue en dos áreas, (intervenida y no intervenida) se dividió en 42 parcelas área intervenida y 42 parcelas área no intervenida, se hizo al azar la distribución de las parcelas. El levantamiento de toda la información se realizo para las dos especies con medidas de: (plántula ≤ 30cm de altura total, brinzal > 30cm altura total - >5cm de DAP, latizal bajo > 1.5m altura total < 5cm DAP, latizal alto > 5 - <10cm DAP, fustal >10cm a 30cm de DAP y árbol > 30cm de DAP).Con el objetivo de determinar la abundancia en área intervenida y no intervenida y comparar la abundancia de ambas áreas de las especies. Los resultados obtenidos respecto a la abundancia en un bosque de manejo forestal en área intervenida y no intervenida corresponden. Que en el área intervenida se registró un total de 32 individuos de ambas especies, los estadios de regeneración natural que se registraron con mas frecuencia fueron (brinzal con 14 individuos, fustal con 8 y árbol con 8 individuos, mientras que los demás estadios no se registraron individuos. Mientras que el área no intervenida se registró un total de 44 individuos de ambas especies, los estadios de regeneración natural que se registraron con mas frecuencia fueron (árbol 20 individuos, fustal 15 individuos y brinzal 6 individuos, mientras que en los demás estadios no se registraron casi nada o nada de individuos. La cantidad total de individuos en ambas áreas es de 76 individuos, pero se registraron más individuos en área no intervenida, que en área intervenida. Mediante la prueba estadística “Chi – cuadrado” se determinó que si existe diferencia significativa en la regeneración natural en área intervenida y no intervenida.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRegeneración naturalBosque intervenidoBosque no intervenidoEspecies forestaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación de la regeneración natural de Lupuna (Chorisia integrifolia Ulbr.) y Shihuahuaco (Dipteryx micrantha Harms). En bosque de manejo forestal, Tambopata – Madre de Dios, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ForestalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Forestal238823014767516523846340http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional821046ORIGINAL253T20170498.pdfapplication/pdf37364http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4531/1/253T20170498.pdf8619b91a72b47c61004ae8aed9c4ba7bMD51TEXT253T20170498.pdf.txt253T20170498.pdf.txtExtracted texttext/plain2989http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4531/2/253T20170498.pdf.txt3ca469be7e3e603e80a2434dd7ddb328MD5220.500.12918/4531oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45312021-07-27 19:22:19.995DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la regeneración natural de Lupuna (Chorisia integrifolia Ulbr.) y Shihuahuaco (Dipteryx micrantha Harms). En bosque de manejo forestal, Tambopata – Madre de Dios, 2016 |
title |
Evaluación de la regeneración natural de Lupuna (Chorisia integrifolia Ulbr.) y Shihuahuaco (Dipteryx micrantha Harms). En bosque de manejo forestal, Tambopata – Madre de Dios, 2016 |
spellingShingle |
Evaluación de la regeneración natural de Lupuna (Chorisia integrifolia Ulbr.) y Shihuahuaco (Dipteryx micrantha Harms). En bosque de manejo forestal, Tambopata – Madre de Dios, 2016 Paucar Béjar, Max Oswaldo Regeneración natural Bosque intervenido Bosque no intervenido Especies forestales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Evaluación de la regeneración natural de Lupuna (Chorisia integrifolia Ulbr.) y Shihuahuaco (Dipteryx micrantha Harms). En bosque de manejo forestal, Tambopata – Madre de Dios, 2016 |
title_full |
Evaluación de la regeneración natural de Lupuna (Chorisia integrifolia Ulbr.) y Shihuahuaco (Dipteryx micrantha Harms). En bosque de manejo forestal, Tambopata – Madre de Dios, 2016 |
title_fullStr |
Evaluación de la regeneración natural de Lupuna (Chorisia integrifolia Ulbr.) y Shihuahuaco (Dipteryx micrantha Harms). En bosque de manejo forestal, Tambopata – Madre de Dios, 2016 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la regeneración natural de Lupuna (Chorisia integrifolia Ulbr.) y Shihuahuaco (Dipteryx micrantha Harms). En bosque de manejo forestal, Tambopata – Madre de Dios, 2016 |
title_sort |
Evaluación de la regeneración natural de Lupuna (Chorisia integrifolia Ulbr.) y Shihuahuaco (Dipteryx micrantha Harms). En bosque de manejo forestal, Tambopata – Madre de Dios, 2016 |
author |
Paucar Béjar, Max Oswaldo |
author_facet |
Paucar Béjar, Max Oswaldo Huamani Chirinos, Meliton |
author_role |
author |
author2 |
Huamani Chirinos, Meliton |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Baca Rosado, Benedicto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paucar Béjar, Max Oswaldo Huamani Chirinos, Meliton |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Regeneración natural Bosque intervenido Bosque no intervenido Especies forestales |
topic |
Regeneración natural Bosque intervenido Bosque no intervenido Especies forestales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
El presente estudio consistió en la evaluación de la regeneración natural de un bosque de manejo forestal de las especies de Chorisia integrifolia Ulbr (Lupuna) y Dipteryx micrantha Harms (Shihuahuaco) en sus diferentes etapas de estadios, en una concesión de Forestación y/o Reforestación, Km. 110. Carretera Puerto Maldonado-Cusco, Región de Madre de Dios. Para su realización se hizo un muestreo de 8.4 ha., la que fue dividido en 84 parcelas de 0.1 ha (20 m x 50 m) dicha división fue en dos áreas, (intervenida y no intervenida) se dividió en 42 parcelas área intervenida y 42 parcelas área no intervenida, se hizo al azar la distribución de las parcelas. El levantamiento de toda la información se realizo para las dos especies con medidas de: (plántula ≤ 30cm de altura total, brinzal > 30cm altura total - >5cm de DAP, latizal bajo > 1.5m altura total < 5cm DAP, latizal alto > 5 - <10cm DAP, fustal >10cm a 30cm de DAP y árbol > 30cm de DAP).Con el objetivo de determinar la abundancia en área intervenida y no intervenida y comparar la abundancia de ambas áreas de las especies. Los resultados obtenidos respecto a la abundancia en un bosque de manejo forestal en área intervenida y no intervenida corresponden. Que en el área intervenida se registró un total de 32 individuos de ambas especies, los estadios de regeneración natural que se registraron con mas frecuencia fueron (brinzal con 14 individuos, fustal con 8 y árbol con 8 individuos, mientras que los demás estadios no se registraron individuos. Mientras que el área no intervenida se registró un total de 44 individuos de ambas especies, los estadios de regeneración natural que se registraron con mas frecuencia fueron (árbol 20 individuos, fustal 15 individuos y brinzal 6 individuos, mientras que en los demás estadios no se registraron casi nada o nada de individuos. La cantidad total de individuos en ambas áreas es de 76 individuos, pero se registraron más individuos en área no intervenida, que en área intervenida. Mediante la prueba estadística “Chi – cuadrado” se determinó que si existe diferencia significativa en la regeneración natural en área intervenida y no intervenida. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-15T20:50:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-15T20:50:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170498 FO/001/2017 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4531 |
identifier_str_mv |
253T20170498 FO/001/2017 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4531 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4531/1/253T20170498.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4531/2/253T20170498.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8619b91a72b47c61004ae8aed9c4ba7b 3ca469be7e3e603e80a2434dd7ddb328 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881429173305344 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).