Comparación del grado de microfiltración apical de conductos obturados con técnicas de condensación lateral e híbrida de Tagger en premolares unirradiculares, Cusco- 2018

Descripción del Articulo

Introducción: En este estudio se presenta evidencia científica sobre problemas que puedan pasar desapercibidos de realizar tratamiento de endodoncia. Estos problemas consisten en el grado de microfiltración apical en conductos radiculares después de tratamiento de endodoncia. Objetivo: Este estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Alarcon, Fredy Zenon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4850
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4850
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Microfiltración
Obturación
Técnica de condensación lateral técnica híbrida de Tagger y diafanización.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_a9854bf1c96e8e269f3e6f4ff858555b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4850
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chavez Yabar, Jose LuisRios Alarcon, Fredy Zenon2019-12-19T22:18:55Z2019-12-19T22:18:55Z2018253T20180475OD/010/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4850Introducción: En este estudio se presenta evidencia científica sobre problemas que puedan pasar desapercibidos de realizar tratamiento de endodoncia. Estos problemas consisten en el grado de microfiltración apical en conductos radiculares después de tratamiento de endodoncia. Objetivo: Este estudio tiene por objetico la comparación del grado de microfiltración apical de conductos obturados con técnica de condensación lateral e híbrida de Tagger en premolares uniradiculares. Materiales y método: La población de estudio fueron de 38 piezas dentarias premolares unirradiculares, que fueron debidamente conservado en suero fisiológico al 0,9% y conservado a 4°c de temperatura después de su extracción. Posteriormente las piezas dentarias fueron sumergidas en hipoclorito de sodio al 4% para la remoción de tejidos periodontales, saro y restos orgánico. Posteriormente se hizo la apertura, la permeabilización con las limas k, se irrigo con hipoclorito de sodio al 4%, para la preparación de conducto, para la conformación se utilizó el sistema de instrumentación de limas únicas Reciproc (R40, 50) se introdujo al conducto en movimiento de picoteo (entrar y salida). Luego se dividieron en dos grupos de 18 piezas de cada uno para ser obturado con cada uno, uno es obturado con técnica de condensación lateral y el otro con la técnica híbrida de tagger. Los especímenes fueron sumergidos en una tinta durante 7 días a temperatura corporal, luego se lavaron con agua corriente y se sometieron al proceso de diafanización mediante la técnica de Robertson. Finalmente se midió la microfiltración. Se realizó un estudio cuasi-experimental, comparativo transversal prospectivo. Resultados: A nivel de la microfiltgracion apical de conducto radiculares no mostraron diferencias estadísticamente significativas, evaluando la cantidad de colorante que ingreso al interior del conducto, donde la técnica híbrida de Tagger en el grado 0 obtuvo mejores resultados ya que obtuvieron mayor número de especímenes sin micro filtración, para la técnica condensación lateral el grado 1 obtuvo mayor porcentaje de poca filtración. Conclusión: La técnica híbrida de Tagger presento mejor resultado en cuanto a la capacidad de sellado, pero mas no encontrando diferencias estadísticas significativas de microfiltración apical, por lo tanto, ofrece buen sellado apical con la técnica híbrida de tagger (P=0.162).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMicrofiltraciónObturaciónTécnica de condensación lateral técnica híbrida de Tagger y diafanización.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Comparación del grado de microfiltración apical de conductos obturados con técnicas de condensación lateral e híbrida de Tagger en premolares unirradiculares, Cusco- 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalOdontología42775408https://orcid.org/0000-0001-9763-838240068669http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20180475.pdfapplication/pdf54827http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4850/1/253T20180475.pdf6adbc9893b5e3e2909a47818360e16aeMD51TEXT253T20180475.pdf.txt253T20180475.pdf.txtExtracted texttext/plain3151http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4850/2/253T20180475.pdf.txtcd8369aab064c9ae2018dd690fb01563MD5220.500.12918/4850oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48502021-07-27 19:22:27.174DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación del grado de microfiltración apical de conductos obturados con técnicas de condensación lateral e híbrida de Tagger en premolares unirradiculares, Cusco- 2018
title Comparación del grado de microfiltración apical de conductos obturados con técnicas de condensación lateral e híbrida de Tagger en premolares unirradiculares, Cusco- 2018
spellingShingle Comparación del grado de microfiltración apical de conductos obturados con técnicas de condensación lateral e híbrida de Tagger en premolares unirradiculares, Cusco- 2018
Rios Alarcon, Fredy Zenon
Microfiltración
Obturación
Técnica de condensación lateral técnica híbrida de Tagger y diafanización.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Comparación del grado de microfiltración apical de conductos obturados con técnicas de condensación lateral e híbrida de Tagger en premolares unirradiculares, Cusco- 2018
title_full Comparación del grado de microfiltración apical de conductos obturados con técnicas de condensación lateral e híbrida de Tagger en premolares unirradiculares, Cusco- 2018
title_fullStr Comparación del grado de microfiltración apical de conductos obturados con técnicas de condensación lateral e híbrida de Tagger en premolares unirradiculares, Cusco- 2018
title_full_unstemmed Comparación del grado de microfiltración apical de conductos obturados con técnicas de condensación lateral e híbrida de Tagger en premolares unirradiculares, Cusco- 2018
title_sort Comparación del grado de microfiltración apical de conductos obturados con técnicas de condensación lateral e híbrida de Tagger en premolares unirradiculares, Cusco- 2018
author Rios Alarcon, Fredy Zenon
author_facet Rios Alarcon, Fredy Zenon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavez Yabar, Jose Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Alarcon, Fredy Zenon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Microfiltración
Obturación
Técnica de condensación lateral técnica híbrida de Tagger y diafanización.
topic Microfiltración
Obturación
Técnica de condensación lateral técnica híbrida de Tagger y diafanización.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Introducción: En este estudio se presenta evidencia científica sobre problemas que puedan pasar desapercibidos de realizar tratamiento de endodoncia. Estos problemas consisten en el grado de microfiltración apical en conductos radiculares después de tratamiento de endodoncia. Objetivo: Este estudio tiene por objetico la comparación del grado de microfiltración apical de conductos obturados con técnica de condensación lateral e híbrida de Tagger en premolares uniradiculares. Materiales y método: La población de estudio fueron de 38 piezas dentarias premolares unirradiculares, que fueron debidamente conservado en suero fisiológico al 0,9% y conservado a 4°c de temperatura después de su extracción. Posteriormente las piezas dentarias fueron sumergidas en hipoclorito de sodio al 4% para la remoción de tejidos periodontales, saro y restos orgánico. Posteriormente se hizo la apertura, la permeabilización con las limas k, se irrigo con hipoclorito de sodio al 4%, para la preparación de conducto, para la conformación se utilizó el sistema de instrumentación de limas únicas Reciproc (R40, 50) se introdujo al conducto en movimiento de picoteo (entrar y salida). Luego se dividieron en dos grupos de 18 piezas de cada uno para ser obturado con cada uno, uno es obturado con técnica de condensación lateral y el otro con la técnica híbrida de tagger. Los especímenes fueron sumergidos en una tinta durante 7 días a temperatura corporal, luego se lavaron con agua corriente y se sometieron al proceso de diafanización mediante la técnica de Robertson. Finalmente se midió la microfiltración. Se realizó un estudio cuasi-experimental, comparativo transversal prospectivo. Resultados: A nivel de la microfiltgracion apical de conducto radiculares no mostraron diferencias estadísticamente significativas, evaluando la cantidad de colorante que ingreso al interior del conducto, donde la técnica híbrida de Tagger en el grado 0 obtuvo mejores resultados ya que obtuvieron mayor número de especímenes sin micro filtración, para la técnica condensación lateral el grado 1 obtuvo mayor porcentaje de poca filtración. Conclusión: La técnica híbrida de Tagger presento mejor resultado en cuanto a la capacidad de sellado, pero mas no encontrando diferencias estadísticas significativas de microfiltración apical, por lo tanto, ofrece buen sellado apical con la técnica híbrida de tagger (P=0.162).
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:18:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:18:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180475
OD/010/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4850
identifier_str_mv 253T20180475
OD/010/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4850
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4850/1/253T20180475.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4850/2/253T20180475.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6adbc9893b5e3e2909a47818360e16ae
cd8369aab064c9ae2018dd690fb01563
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881427314180096
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).