Microfiltración apical por diafanización de conductos obturados con técnicas de condensación lateral e híbrida de tagger en premolares Unirradiculares Cusco 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal “Determinar el grado de microfiltración apical por diafanización de conductos obturados con técnicas de condensación lateral e híbrida de Tagger en premolares unirradiculares Cusco- 2018 cuya metodología fue la siguiente: Experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Achulli, Lucila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/5302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tagger--lateral
Microfiltración apical
Premolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal “Determinar el grado de microfiltración apical por diafanización de conductos obturados con técnicas de condensación lateral e híbrida de Tagger en premolares unirradiculares Cusco- 2018 cuya metodología fue la siguiente: Experimental, Comparativo, Transversal. Cuya Población y muestra fue conformada por premolares, la muestra se obtuvo a través de Centros de Salud y consultorios dentales particulares de la ciudad del Cusco. La muestra establecida fue por 36 premolares con conducto único, 18 obturados mediante la técnica de Condensación Lateral y 18 obturados con técnica Hibrida de Tagger. Cuyas conclusiones fueron el analizar 36 piezas dentarias, concluyendo que ambas técnicas presentan microfiltración, sin embargo, la técnica hibrida de Tagger presento un menor porcentaje de microfiltración. Además, que en la presente investigación el resultado de la técnica de Condensación Lateral, presento un resultado mas apropiado de una media 1.09, mostrando una microfiltración menor. Dando así a entender que la técnica Hibrida de Tagger presento menor microfiltración. Y finalizando quedo demostrado, que amabas técnicas no serian plenamente recomendadas, ya que presentan microfiltración ambas a nivel apical, mas aun la técnica Hibrida de Tagger ya que esta presento una media de 1.22.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).