Evaluación de la actividad antibacteriana in vitro de los extractos etanólicos al 70% de Berberis boliviana Lechler (Ch´eqche) Y Baccharis genistelloides (Quinsacuchu), frente a Helicobacter pylori
Descripción del Articulo
        El objetivo del presente trabajo de investigación fue, “Evaluar la actividad antibacteriana in vitro de los extractos etanólicos al 70% de Berberis boliviana Lechler (Ch´eqche) y Baccharis genistelloides (Quinsacuchu), frente a Helicobacter pylori”; para lo cual se obtuvo el extracto por maceración...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10031 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10031 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Extracto etanólico Antibacteriana Berberis boliviana Lechler Baccharis genistelloides http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | 
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue, “Evaluar la actividad antibacteriana in vitro de los extractos etanólicos al 70% de Berberis boliviana Lechler (Ch´eqche) y Baccharis genistelloides (Quinsacuchu), frente a Helicobacter pylori”; para lo cual se obtuvo el extracto por maceración y posterior concentración. Los extractos etanólicos al 70° de Berberis boliviana Lechler (Ch´eqche) y Baccharis genistelloides (Quinsacuchu), fue sometido al control microbiológico, para la detección de mohos, levaduras, salmonella y coliformes fecales, encontrándose que los extractos etanólicos al 70° de Berberis boliviana Lechler (Ch´eqche) y Baccharis genistelloides (Quinsacuchu) no presentó contaminación alguna. Teniendo los extractos etanólicos de ambas especies vegetales sin ningún contaminante microbiológico, se procedió a determinar el porcentaje rendimiento, prueba de solubilidad, el análisis fitoquímico cualitativo, se procedió primero con el aislamiento e identificación de Helicobacter pylori cedidas por el Servicio de Endoscopia Digestiva del Hospital Regional del Cusco y por último se realizó la prueba de sensibilidad antibacteriana por difusión en disco (Kirby Bauer) frente a Helicobacter pylori Según los resultados, se obtuvo un porcentaje de humedad de 53.27 % para la raíz y 63.08 % parte aérea de Berberis boliviana lechler (ch´eqche) y 4.68 % para Baccharis genistelloides (Quinsacuchu), un porcentaje de rendimiento de 12.06% para la raíz y 12.93% parte aérea de Berberis boliviana lechler (ch´eqche) y 9.76% para Baccharis genistelloides (Quinsacuchu); en las pruebas de solubilidad los extractos de Berberis boliviana lechler (ch´eqche) son solubles en solventes polares e insolubles en solventes apolares mientras el extracto de Baccharis genistelloides (Quinsacuchu) es soluble | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            