Factores asociados al tamizaje de cáncer de cuello uterino en usuarias de 5 centros de salud, provincia del Cusco 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio: “FACTORES ASOCIADOS AL TAMIZAJE DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN USUARIAS DE 5 CENTROS DE SALUD, PROVINCIA DEL CUSCO 2024” Antecedentes: El cáncer de cuello uterino es un problema de salud con altas tasas de incidencia y mortalidad, la cuales se puede prevenir mediante las pruebas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Rondan, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tamizaje de cancer
Citología cervical
Acido acético
Cuello uterino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id RUNS_a8d163073d360e0d273e4b2032ad1f99
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9168
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Quispe Chalco, Roxana IsabelBaca Rondan, Fiorella2024-08-13T20:33:35Z2024-08-13T20:33:35Z2024253T20240588http://hdl.handle.net/20.500.12918/9168El presente estudio: “FACTORES ASOCIADOS AL TAMIZAJE DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN USUARIAS DE 5 CENTROS DE SALUD, PROVINCIA DEL CUSCO 2024” Antecedentes: El cáncer de cuello uterino es un problema de salud con altas tasas de incidencia y mortalidad, la cuales se puede prevenir mediante las pruebas de tamizaje las cuales pueden estar influenciadas por diferentes factores. El objetivo del presente estudio fue determinar los factores asociados al tamizaje de cáncer de cuello uterino en usuarias de 5 centros de salud, provincia del Cusco 2024. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, analítico, de diseño observacional transversal. La muestra estuvo conformada por 234 usuarias de cinco centros de salud de la provincia del Cusco. Se estudiaron factores personales, sociales e institucionales y la frecuencia de tamizaje de cáncer de cuello uterino. Se usó la razón de prevalencia (PR) crudo y ajustado con regresión logística. Resultados: Se halló que la prevalencia de realización del tamizaje de cáncer de cuello uterino en las usuarias de los centros de salud fue del 67.95%. Dentro de los factores asociados de forma significativa en el análisis multivariado fueron: el estado civil; casada (RPa = 2.69; IC95% 1.25-5.78; p = 0.01), conviviente (RPa = 2.36; IC95%: 1.13-4.91; p = 0.02) separada (RPa = 3.07; IC95%: 1.37-6.92; p = 0.007), el conocimiento sobre el objetivo del tamizaje de cáncer de cuello uterino (RPa = 1.63, IC95%: 1.20-2.22, p = 0.002), el apoyo de la pareja (RPa = 1.24; IC95%: 1.02-1.51; p = 0.03) y la recomendaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tamizaje de cancerCitología cervicalAcido acéticoCuello uterinohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores asociados al tamizaje de cáncer de cuello uterino en usuarias de 5 centros de salud, provincia del Cusco 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana72540991https://orcid.org/0000-0002-1983-566023892868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Valiente Castillo, OscarBejar Bravo, Victor AquilinoChoque Cutipa, Ruben DarioORIGINAL253T20240588_TC.pdfapplication/pdf2279379http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9168/1/253T20240588_TC.pdfe368612f24753651473d95b14c81cb8eMD5120.500.12918/9168oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/91682024-08-13 15:48:34.447DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados al tamizaje de cáncer de cuello uterino en usuarias de 5 centros de salud, provincia del Cusco 2024
title Factores asociados al tamizaje de cáncer de cuello uterino en usuarias de 5 centros de salud, provincia del Cusco 2024
spellingShingle Factores asociados al tamizaje de cáncer de cuello uterino en usuarias de 5 centros de salud, provincia del Cusco 2024
Baca Rondan, Fiorella
Tamizaje de cancer
Citología cervical
Acido acético
Cuello uterino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores asociados al tamizaje de cáncer de cuello uterino en usuarias de 5 centros de salud, provincia del Cusco 2024
title_full Factores asociados al tamizaje de cáncer de cuello uterino en usuarias de 5 centros de salud, provincia del Cusco 2024
title_fullStr Factores asociados al tamizaje de cáncer de cuello uterino en usuarias de 5 centros de salud, provincia del Cusco 2024
title_full_unstemmed Factores asociados al tamizaje de cáncer de cuello uterino en usuarias de 5 centros de salud, provincia del Cusco 2024
title_sort Factores asociados al tamizaje de cáncer de cuello uterino en usuarias de 5 centros de salud, provincia del Cusco 2024
author Baca Rondan, Fiorella
author_facet Baca Rondan, Fiorella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Chalco, Roxana Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Baca Rondan, Fiorella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tamizaje de cancer
Citología cervical
Acido acético
Cuello uterino
topic Tamizaje de cancer
Citología cervical
Acido acético
Cuello uterino
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description El presente estudio: “FACTORES ASOCIADOS AL TAMIZAJE DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN USUARIAS DE 5 CENTROS DE SALUD, PROVINCIA DEL CUSCO 2024” Antecedentes: El cáncer de cuello uterino es un problema de salud con altas tasas de incidencia y mortalidad, la cuales se puede prevenir mediante las pruebas de tamizaje las cuales pueden estar influenciadas por diferentes factores. El objetivo del presente estudio fue determinar los factores asociados al tamizaje de cáncer de cuello uterino en usuarias de 5 centros de salud, provincia del Cusco 2024. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, analítico, de diseño observacional transversal. La muestra estuvo conformada por 234 usuarias de cinco centros de salud de la provincia del Cusco. Se estudiaron factores personales, sociales e institucionales y la frecuencia de tamizaje de cáncer de cuello uterino. Se usó la razón de prevalencia (PR) crudo y ajustado con regresión logística. Resultados: Se halló que la prevalencia de realización del tamizaje de cáncer de cuello uterino en las usuarias de los centros de salud fue del 67.95%. Dentro de los factores asociados de forma significativa en el análisis multivariado fueron: el estado civil; casada (RPa = 2.69; IC95% 1.25-5.78; p = 0.01), conviviente (RPa = 2.36; IC95%: 1.13-4.91; p = 0.02) separada (RPa = 3.07; IC95%: 1.37-6.92; p = 0.007), el conocimiento sobre el objetivo del tamizaje de cáncer de cuello uterino (RPa = 1.63, IC95%: 1.20-2.22, p = 0.002), el apoyo de la pareja (RPa = 1.24; IC95%: 1.02-1.51; p = 0.03) y la recomendación
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-13T20:33:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-13T20:33:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240588
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9168
identifier_str_mv 253T20240588
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9168
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9168/1/253T20240588_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e368612f24753651473d95b14c81cb8e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1808201281810989056
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).