Detección de anticuerpos del virus de la enfermedad de la frontera (VEF) en ovinos de las comunidades de Hanansaya Orccoma y Anchayaque, Santo Tomás - Chumbivilcas – Cusco

Descripción del Articulo

La investigación sobre la “Detección de anticuerpos del virus de la enfermedad de la frontera (VEF) en ovinos de las comunidades de Hanansaya Orccoma y Anchayaque, Santo Tomás - Chumbivilcas - Cusco” ha tenido como objetivo determinar la incidencia del virus de la enfermedad de la frontera (VEF), en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huisa Cevallos, Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5328
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5328
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Detección de anticuerpos
Enfermedad de la frontera
Crianza de ovinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
id RUNS_a89e81b1728beffda5890ff6c087bfa3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5328
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Valdez Gutiérrez, Edgar AlbertoFernández Bustinza, Fiorela K.Huisa Cevallos, Alicia2020-03-03T17:31:46Z2020-03-03T17:31:46Z2020253T20200155IC/003/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5328La investigación sobre la “Detección de anticuerpos del virus de la enfermedad de la frontera (VEF) en ovinos de las comunidades de Hanansaya Orccoma y Anchayaque, Santo Tomás - Chumbivilcas - Cusco” ha tenido como objetivo determinar la incidencia del virus de la enfermedad de la frontera (VEF), en ovinos en las comunidades campesinas de Hanasaya Orccoma y Anchayaque, a 3 803 m.s.n.m. de altitud; para esto se ha utilizado el método de ELISA competitiva. Se tomó 186 muestras de sangre de ovinos hembras criollas (crías, borreguillas y borregas) correspondientes a las comunidades de “Hanansaya Orccoma” y “Anchayaque”, cada una con 93 muestras. La colección de sangre se hizo por punción de la vena radial, previa desinfección, y colocados en tubos de vacutainer; el suero sanguíneo se envasó en crioviales de 2,0 ml y conservada a – 20 °C. Para el diagnóstico se utilizó el método de ELISA competitivo para detectar anticuerpos contra el VEF y se realizó en el Laboratorio de “Desarrollo y validación de pruebas serológicas y moleculares para la investigación y diagnóstico de enfermedades infecciosas” de la Escuela Profesional de Zootecnia, Área de Sanidad Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias UNSAAC”. Entre los resultados se tiene presencia del virus de la enfermedad de la frontera, con una incidencia de 7,53% ± 0,05% (7/93) para la comunidad de Hanansaya Orccoma y para la comunidad de Anchayaque se obtuvo una incidencia de 12,90% ± 0,07% (12/93). La incidencia del virus de la enfermedad de la frontera ambas comunidades fue de 10,22% ± 0,06% %(19/186), esto nos indica que en ambas comunidades, existe el virus de la enfermedad de la frontera en los ovino.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDetección de anticuerposEnfermedad de la fronteraCrianza de ovinoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02Detección de anticuerpos del virus de la enfermedad de la frontera (VEF) en ovinos de las comunidades de Hanansaya Orccoma y Anchayaque, Santo Tomás - Chumbivilcas – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgropecuarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalIngeniería Agropecuaria464608290128594045785077http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811226ORIGINAL253T20200155.pdfapplication/pdf23879http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5328/1/253T20200155.pdf41eb839265fa698ba9ec93bcc953cc09MD51TEXT253T20200155.pdf.txt253T20200155.pdf.txtExtracted texttext/plain2385http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5328/2/253T20200155.pdf.txt03ec4ddb4ad18dfb01b00226018ddef4MD5220.500.12918/5328oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53282022-05-11 16:48:53.847DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Detección de anticuerpos del virus de la enfermedad de la frontera (VEF) en ovinos de las comunidades de Hanansaya Orccoma y Anchayaque, Santo Tomás - Chumbivilcas – Cusco
title Detección de anticuerpos del virus de la enfermedad de la frontera (VEF) en ovinos de las comunidades de Hanansaya Orccoma y Anchayaque, Santo Tomás - Chumbivilcas – Cusco
spellingShingle Detección de anticuerpos del virus de la enfermedad de la frontera (VEF) en ovinos de las comunidades de Hanansaya Orccoma y Anchayaque, Santo Tomás - Chumbivilcas – Cusco
Huisa Cevallos, Alicia
Detección de anticuerpos
Enfermedad de la frontera
Crianza de ovinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
title_short Detección de anticuerpos del virus de la enfermedad de la frontera (VEF) en ovinos de las comunidades de Hanansaya Orccoma y Anchayaque, Santo Tomás - Chumbivilcas – Cusco
title_full Detección de anticuerpos del virus de la enfermedad de la frontera (VEF) en ovinos de las comunidades de Hanansaya Orccoma y Anchayaque, Santo Tomás - Chumbivilcas – Cusco
title_fullStr Detección de anticuerpos del virus de la enfermedad de la frontera (VEF) en ovinos de las comunidades de Hanansaya Orccoma y Anchayaque, Santo Tomás - Chumbivilcas – Cusco
title_full_unstemmed Detección de anticuerpos del virus de la enfermedad de la frontera (VEF) en ovinos de las comunidades de Hanansaya Orccoma y Anchayaque, Santo Tomás - Chumbivilcas – Cusco
title_sort Detección de anticuerpos del virus de la enfermedad de la frontera (VEF) en ovinos de las comunidades de Hanansaya Orccoma y Anchayaque, Santo Tomás - Chumbivilcas – Cusco
author Huisa Cevallos, Alicia
author_facet Huisa Cevallos, Alicia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Gutiérrez, Edgar Alberto
Fernández Bustinza, Fiorela K.
dc.contributor.author.fl_str_mv Huisa Cevallos, Alicia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Detección de anticuerpos
Enfermedad de la frontera
Crianza de ovinos
topic Detección de anticuerpos
Enfermedad de la frontera
Crianza de ovinos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
description La investigación sobre la “Detección de anticuerpos del virus de la enfermedad de la frontera (VEF) en ovinos de las comunidades de Hanansaya Orccoma y Anchayaque, Santo Tomás - Chumbivilcas - Cusco” ha tenido como objetivo determinar la incidencia del virus de la enfermedad de la frontera (VEF), en ovinos en las comunidades campesinas de Hanasaya Orccoma y Anchayaque, a 3 803 m.s.n.m. de altitud; para esto se ha utilizado el método de ELISA competitiva. Se tomó 186 muestras de sangre de ovinos hembras criollas (crías, borreguillas y borregas) correspondientes a las comunidades de “Hanansaya Orccoma” y “Anchayaque”, cada una con 93 muestras. La colección de sangre se hizo por punción de la vena radial, previa desinfección, y colocados en tubos de vacutainer; el suero sanguíneo se envasó en crioviales de 2,0 ml y conservada a – 20 °C. Para el diagnóstico se utilizó el método de ELISA competitivo para detectar anticuerpos contra el VEF y se realizó en el Laboratorio de “Desarrollo y validación de pruebas serológicas y moleculares para la investigación y diagnóstico de enfermedades infecciosas” de la Escuela Profesional de Zootecnia, Área de Sanidad Animal de la Facultad de Ciencias Agrarias UNSAAC”. Entre los resultados se tiene presencia del virus de la enfermedad de la frontera, con una incidencia de 7,53% ± 0,05% (7/93) para la comunidad de Hanansaya Orccoma y para la comunidad de Anchayaque se obtuvo una incidencia de 12,90% ± 0,07% (12/93). La incidencia del virus de la enfermedad de la frontera ambas comunidades fue de 10,22% ± 0,06% %(19/186), esto nos indica que en ambas comunidades, existe el virus de la enfermedad de la frontera en los ovino.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-03T17:31:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-03T17:31:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200155
IC/003/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5328
identifier_str_mv 253T20200155
IC/003/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5328
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5328/1/253T20200155.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5328/2/253T20200155.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 41eb839265fa698ba9ec93bcc953cc09
03ec4ddb4ad18dfb01b00226018ddef4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881441472053248
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).